Procesos Electroquímicos Industriales: Producción de Soda Cáustica y Ácido Clorhídrico

Producción Industrial de Hidróxido de Sodio (Soda Cáustica) y Ácido Clorhídrico1. Obtención de Soda Cáustica (Hidróxido de Sodio, NaOH)El Hidróxido de Sodio (NaOH), conocido comúnmente como soda cáustica, se disuelve en agua con un fuerte desprendimiento de calor. La disolución acuosa resultante se denomina lejía de soda.En su mayor parte, la soda cáustica y la […]


Claves del Emprendimiento y Competencias Profesionales Esenciales

1. Cultura EmprendedoraLa cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto profesional o crear su propio negocio.Se considera una alternativa al trabajo por cuenta ajena, no como una última salida.El Proceso Emprendedor (TEA)El Proceso Emprendedor, medido por la Tasa de Actividad Emprendedora […]


Fundamentos de Ingeniería Vial: Geología, Geotecnia y Construcción de Carreteras

Estudios Preliminares para Vías TerrestresEstudio GeológicoFormaciones Geológicas y Trazado de VíaIdentificación de las formaciones geológicas que atraviesen los posibles trazados de vía:Descripción visual: De los diferentes tipos de rocas que afloren.Grado de meteorización: De dichas rocas.Defectos de rocas: Fallas y otros defectos de rocas que puedan influir en el trazado de la vía.Tipos de suelo: […]


Métodos Esenciales para la Caracterización y Control de Calidad de la Harina

Fundamentos de la Caracterización de la Harina¿Cuáles son los métodos que permiten caracterizar una harina?Los métodos que permiten caracterizar una harina incluyen evaluaciones fisicoquímicas y reológicas, esenciales para determinar su calidad y aptitud tecnológica. Entre ellos se encuentran:Determinación de cenizas.Determinación de humedad.Determinación de acidez titulable y pH.Cuantificación de gluten húmedo y gluten seco.Reconocimiento de almidón […]


Conceptos Jurídicos y Sociales: Derechos Fundamentales, Normas y Atributos de la Persona

Convivencia Social y el Marco NormativoConvivencia SocialLa Convivencia Social es la forma en que el ser humano se realiza o desarrolla dentro de la sociedad, conviviendo en armonía con los individuos que la integran.Realización de la ConvivenciaEl acto de convivir es libre y voluntario. Sin embargo, para que esto se realice, es necesario que sea […]


Impacto y Regulación Ambiental en la Industria: Claves Esenciales

Factores de Afectación Ambiental de las Actividades EconómicasLa mayor o menor afectación al medio ambiente y a la salud de las personas por parte de las actividades económicas depende de varios aspectos:La dimensión y capacidad de producción de la instalación.El consumo de agua, energía y recursos naturales.La cantidad, peso y tipo de residuos generados.Las emisiones […]


El Pensamiento de Platón: De las Ideas al Estado Ideal

La Cosmología Platónica: El Orden frente al CaosEl Rechazo del AtomismoEl último gran sistema cosmológico del período presocrático fue el atomismo mecanicista, propuesto por Leucipo y Demócrito. Sin embargo, los grandes filósofos griegos, Platón y Aristóteles, lo rechazaron enérgicamente. Este rechazo obedeció fundamentalmente a dos consecuencias que acarreaba dicha teoría:El conocimiento de la naturaleza resultaba […]


Desarrollo Afectivo y Apego en la Primera Infancia: Claves Esenciales

1. Delimitación de Conceptos ClaveEl desarrollo armónico del niño se logra si se da respuesta a sus necesidades físicas y sociales, que incluyen:Cuidados biológicos.Un entorno rico en estímulos.El juego como herramienta de aprendizaje.El establecimiento de vínculos afectivos sólidos.Los vínculos afectivos están formados por dos componentes principales:Emociones: Estados afectivos agudos y poco duraderos, generalmente acompañados de […]


Psicología y Sociología del Trabajo: Dominando Habilidades Blandas, Equipos y Productividad

Fundamentos de las Competencias ProfesionalesLas competencias representan el conjunto de conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes necesarios para desempeñar correctamente un trabajo. Para ser competente en un puesto, se requieren tanto competencias personales como sociales.Definiciones ClaveAptitudes: Son innatas, si bien pueden desarrollarse con el aprendizaje.Actitudes: Predisposición aprendida a responder de una forma positiva o negativa ante […]