Fundamentos de la Psicología: Historia, Escuelas, Conceptos y Trastornos

Historia de la PsicologíaEdad AntiguaInicio de la historia de la psicología. Entre el siglo V y el IV a.C., Sócrates sentó los fundamentos del método científico y Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma.Edad MediaSe combinaban lo mágico y lo diabólico. Los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se […]


Conceptos Esenciales de Redes y Protocolos Informáticos

Fila A: Conceptos Fundamentales de RedesRed Digital de Servicios Integrados (RDSI)La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) surgió en 1984. Funciona sobre un par trenzado de cobre, pero de manera completamente digital. Normaliza e integra los servicios disponibles hasta su aparición, utilizando señales digitales entre el emisor y el receptor durante todo el trayecto.Constituye una […]


El Camino a la Guerra Civil Española: Crisis, Elecciones y Radicalización (1933-1936)

IntroducciónEl final del Segundo Bienio (1933-1936) se caracterizó por una profunda crisis política. Tras la Revolución de Asturias de 1934, la CEDA emprendió una fuerte política contrarreformista que se concretó en medidas como la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña (1935), la paralización de la reforma agraria o la presentación de un proyecto de […]


Historia Universal: Eras, Civilizaciones y Revoluciones Fundamentales

Clasificación de las Fuentes HistóricasLas fuentes históricas son todos aquellos testimonios que permiten conocer, analizar e interpretar los hechos del pasado. Constituyen la base del trabajo del historiador y pueden clasificarse de diferentes maneras. Según su origen, se dividen en fuentes primarias, que provienen directamente del período estudiado (como leyes, cartas, objetos o fotografías), y […]


Empoderamiento Económico: Claves para Entender y Proteger tu Bienestar

1. La Relevancia del Conocimiento Económico FundamentalAxel Kaiser argumenta que el conocimiento de los principios económicos fundamentales no debería ser exclusivo de economistas o académicos, sino que debería formar parte de la cultura general. En su opinión, muchas personas no entienden cómo la economía afecta sus vidas cotidianas, lo que las deja vulnerables a manipulaciones […]


Arquitectura Romana: Características, Tipologías y Obras Emblemáticas

El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano, junto a las aportaciones de la cultura etrusca. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades; esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no solo en Roma, sino en todo […]


La Escuela Rural en España: Evolución y Características de los CRA y CRIE

El sistema educativo español ha experimentado una notable evolución, especialmente en lo que respecta a la escuela rural. Este documento traza su recorrido histórico y detalla las particularidades de los Centros Rurales Agrupados (CRA) y los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE).Antecedentes Históricos de la Escuela RuralLos orígenes de la escuela rural se remontan a […]


Competencia Judicial y Medios de Impugnación en el Proceso Penal Español

Competencia ObjetivaLas normas de competencia objetiva determinan qué tipo de órgano penal le corresponde la instrucción y, en su caso, el enjuiciamiento. Se distinguen dos órganos: quien instruye y quien enjuicia.Competencia Objetiva de InstrucciónRegla General (RG): Juzgado de Instrucción.Reglas Especiales (REsp):Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM) para delitos de Violencia de Género (VG).Juzgados Centrales […]


Fundamentos del Derecho Civil: Hecho, Acto y Negocio Jurídico

El Hecho JurídicoEl hecho jurídico es un acontecimiento o estado al que el ordenamiento jurídico asocia determinados efectos. Es una modificación o creación de un derecho subjetivo.ClasesSegún sus elementosComplejo: Hay más de un elemento, como el contrato (oferta/demanda).Simple: Solo existe un elemento, como la muerte.Según su configuraciónAcontecimientos: Se agotan en sí mismos, son sucesos instantáneos […]


Conceptos Esenciales del Derecho Administrativo Español

Casos Prácticos de Derecho Administrativo IModificación de Contratos (ADIF)Es posible imponerla si es técnicamente necesaria, justificada y no excede los porcentajes permitidos (ej. 15 %), sin necesitar el consentimiento del contratista.Contratos de Seguridad y Gestión PenitenciariaEl contrato de vigilancia es de servicios. No puede privatizarse la gestión penitenciaria por implicar autoridad pública, pero sí contratar […]