9.2. Alfonso XIII. La intervención en Marruecos.
Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el
Trienio bolchevique.
La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada Por el regeneracionismo. La muerte de Canalejas en 1912 pondría fin al intento Y abriría una etapa de inestabilidad política que llevaría hacia la dictadura De Primo de Rivera en 1923./ En 1914 estalló la I Guerra Mundial, y aunque el conservador Eduardo Dato declaró la Neutralidad de España la sociedad española se dividíó en su apoyo a uno y otro Bando. La neutralidad supuso un estímulo económico al incrementarse de forma Espectacular las exportaciones de Productos industriales y agrarios a los países en guerra lo que Favorecíó el crecimiento industrial y la acumulación de capitales. Pero también provocó un fuerte aumento de los Precios que perjudicó a las clases populares cuyas condiciones de vida empeoraron Y, al terminar la Guerra, el cierre de fábricas aumentó el paro y la Conflictividad social. El empobrecimiento de importantes sectores de la Población coincidía con el enriquecimiento de los empresarios por la guerra lo Que aumentó las diferencias sociales. En 1917se produce una crisis generalizada en la que se vieron implicados los Militares, los partidos al margen del turno dinástico y las organizaciones Obreras. Van a coincidir en el tiempo tres conflictos: La protesta militar:
La pérdida de poder adquisitivo de los sueldos, el exceso de oficiales y el Enfrentamiento entre militares “africanistas”, Partidarios de los ascensos por méritos de guerra –más rápidos- y los “peninsulares”, que defendían los Ascensos por antigüedad generaron un descontento que desembocó en la formación, En Junio, de las llamadas Juntas Militares de Defensa, asociaciones de militares de (una especie de sindicato Militar ilegal)que se opónían el ascenso Por méritos de guerra y que reclamaban un Aumento salarial ante la subida de los precios. El apoyo de Alfonso XIII a sus Pretensiones fue determinante y el gobierno tuvo que aceptar sus peticiones, Aprobando la Ley de ejército que recogía la subida de sueldos y la regulación De los ascensos. El ejército reclama un papel protagonista ante la ineptitud y Corrupción de los políticos, los nacionalismos separatistas y la agitación obrera.
La crisis política o Parlamentaria: en Julio la incapacidad el gobierno de garantizar Unas elecciones limpias provocó las quejas de los parlamentarios y el gabinete Liberal de Romanones decidíó cerrar las Cortes. Ante la negativa del gobierno a Reabrirlas, la Lliga Nacionalista, secundada por republicanos y socialistas Convocó una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que exigía la Formación de un Gobierno provisional, la reforma del sistema político, una Nueva Constitución que sustituyera a la de 1876 y la concesión de un régimen de Autonomía para Cataluña. La Asamblea fue disuelta por la Guardia Civil y el Movimiento parlamentario no tuvo continuidad. La huelga general Revolucionaria: la CNT Y la UGT habían preparado una huelga general para protestar contra El gobierno y el deterioro del nivel de vida de los trabajadores. La huelga se Inició el 19 de Julio, antes de lo previsto, ya que una huelga de Ferroviarios en Valencia precipitó los acontecimientos y adquiríó un carácter Revolucionario porque las fuerzas obreras convocantes reclamaban la formación De un gobierno provisional que convocara Cortes y el fin de la monarquía. Sólo Tuvo éxito en Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias. El ejército aplastó el Movimiento, presentándose como la garante del orden, pero, aunque la huelga Fracasó en sus objetivos, debilitó aún más al régimen y radicalizó a la Oposición. Entre 1917 Y 1923 se produjo la crisis final del sistema. Los dos grandes partidos se Fragmentaron de forma que era muy difícil formar mayorías parlamentarias y los Gobiernos que se sucedieron fueron cortos, débiles e inestables. El sistema era Incapaz de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas y el rey, Temeroso de la radicalización social, se inclinaba a apoyar a los militares Frente al poder civil. La crisis política se agravó por el aumento de la conflictividad social favorecido por la Depresión económica que sobrevino tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Las organizaciones obreras incrementaron de Forma importante sus afiliados y las huelgas se sucedieron. En Barcelona,entre 1919 y 1923, el enfrentamiento Entre la patronal catalana y las diversas organizaciones obreras fue de una Gran violencia. A las huelgas, sabotajes y atentados organizados por los Obreros, sobre todo anarquistas, los patronos respondían con el cierre de las Empresas (lock-out) y la contratación De pistoleros para asesinar a dirigentes obreros y sindicales. Por su parte las Autoridades civiles y militares aplicaban, en apoyo de la patronal, la ley de fugas, que ofrecía la base legal Para disparar a cualquier detenido. El clima de violencia se pone de manifiesto En atentados y asesinatos como el de Eduardo Dato y el anarquista Salvador Seguí. Por otra parte, en el campo andaluz, los levantamientos campesinos eran Constantes y sangrientos, es lo que se ha denominado, “el Trienio bolchevique” debido a la Influencia que tuvo la Revolución de 1917 en Rusia sobre el movimiento obrero En el resto de Europa, al hacer realidad el sueño de una revolución obrera que Promete construir una sociedad sin clases y sin propiedad. Los campesinos de la Mitad sur de España, cansados de esperar una reforma agraria que no llegaba iniciaron Una movilización que se tradujo en ocupaciones de fincas, huelgas y creación de Organizaciones obreras en los pueblos que intentaban hacer realidad el sueño Anarcosindicalista. Fue la CNT la que canalizó las ansias revolucionarias de Los jornaleros, ya que tanto el PSOE como la UGT habían moderado su discurso y Comenzaban a pactar con el sistema. En la intervención en Marruecos la Presencia de Francia en el norte de África, suscitaba recelos en Gran Bretaña y Alemania. La Conferencia de Algeciras, 1906, creó un protectorado Franco-español en Marruecos. A España le correspondíó el territorio de El Rif, una Zona montañosa en el norte, donde las tribus bereberes (Cabilas) rifeñas Opónían una fuerte resistencia al control español y los conflictos eran Constantes. Dado que Francia apenas tardó en hacer efectiva su ocupación, España se vio obligada a hacer lo propio sin la preparación necesaria. El Mantenimiento de este protectorado era costoso y provocaba un fuerte Descontento popular por los reclutamientos forzosos para una guerra que solo Interesaba a las compañías que explotaban las minas de hierro y a un sector del Ejército que veía en ella la oportunidad de recuperar el prestigio perdido tras El desastre del 98 y un medio de ascenso. Finalmente será la Guerra de Marruecos, que ya había provocado la “Semana Trágica” en 1909 y la caída de Maura por la movilización de los reservistas tras la derrota del “Barranco del Lobo”, la que precipitó la Quiebra del sistema. En la zona oriental del protectorado, en torno a Melilla, Las tribus rifeñas hostigaban al ejército español, formado por tropas Inexpertas, desmotivadas y desconocedoras del terreno, de forma permanente. Para dirigir el ejército de la zona se nombró al general Silvestre (amigo Del rey) que, de forma imprudente y sin consultar con sus superiores (el General Berenguer), se alejó demasiado de Melilla para atacar a las tribus Rebeldes, el ejército español fue cercado por el caudillo rifeño Abd-el-Krim en Annual. La Retirada en desbandada hacia Melilla se saldó con más de 13.000 muertos y se Puso en peligro todo el protectorado al perderse posiciones que había costado Muchos años conseguir. Fue el Desastre de Annual. La derrota y la Tragedia provocaron críticas al rey, desprestigio y división del ejército y Oposición del PSOE y los republicanos a la presencia española en Marruecos. Las Cortes abrieron una comisión de Investigación dirigida por el general Picasso para determinar las Responsabilidades del ejército, del gobierno y del propio Alfonso XIII, pero el Expediente Picasso no llegó a hacerse público porque el 13 De Septiembre el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, de acuerdo con el rey, lanzaba un Manifiesto al país proclamando el estado de guerra en 1923. El rey se negó a destituir a los Sublevados y el gobierno dimitíó. Alfonso XIII entregó el poder a Primo de Rivera que establecerá una dictadura Militar.
La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada Por el regeneracionismo. La muerte de Canalejas en 1912 pondría fin al intento Y abriría una etapa de inestabilidad política que llevaría hacia la dictadura De Primo de Rivera en 1923./ En 1914 estalló la I Guerra Mundial, y aunque el conservador Eduardo Dato declaró la Neutralidad de España la sociedad española se dividíó en su apoyo a uno y otro Bando. La neutralidad supuso un estímulo económico al incrementarse de forma Espectacular las exportaciones de Productos industriales y agrarios a los países en guerra lo que Favorecíó el crecimiento industrial y la acumulación de capitales. Pero también provocó un fuerte aumento de los Precios que perjudicó a las clases populares cuyas condiciones de vida empeoraron Y, al terminar la Guerra, el cierre de fábricas aumentó el paro y la Conflictividad social. El empobrecimiento de importantes sectores de la Población coincidía con el enriquecimiento de los empresarios por la guerra lo Que aumentó las diferencias sociales. En 1917se produce una crisis generalizada en la que se vieron implicados los Militares, los partidos al margen del turno dinástico y las organizaciones Obreras. Van a coincidir en el tiempo tres conflictos: La protesta militar:
La pérdida de poder adquisitivo de los sueldos, el exceso de oficiales y el Enfrentamiento entre militares “africanistas”, Partidarios de los ascensos por méritos de guerra –más rápidos- y los “peninsulares”, que defendían los Ascensos por antigüedad generaron un descontento que desembocó en la formación, En Junio, de las llamadas Juntas Militares de Defensa, asociaciones de militares de (una especie de sindicato Militar ilegal)que se opónían el ascenso Por méritos de guerra y que reclamaban un Aumento salarial ante la subida de los precios. El apoyo de Alfonso XIII a sus Pretensiones fue determinante y el gobierno tuvo que aceptar sus peticiones, Aprobando la Ley de ejército que recogía la subida de sueldos y la regulación De los ascensos. El ejército reclama un papel protagonista ante la ineptitud y Corrupción de los políticos, los nacionalismos separatistas y la agitación obrera.
La crisis política o Parlamentaria: en Julio la incapacidad el gobierno de garantizar Unas elecciones limpias provocó las quejas de los parlamentarios y el gabinete Liberal de Romanones decidíó cerrar las Cortes. Ante la negativa del gobierno a Reabrirlas, la Lliga Nacionalista, secundada por republicanos y socialistas Convocó una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que exigía la Formación de un Gobierno provisional, la reforma del sistema político, una Nueva Constitución que sustituyera a la de 1876 y la concesión de un régimen de Autonomía para Cataluña. La Asamblea fue disuelta por la Guardia Civil y el Movimiento parlamentario no tuvo continuidad. La huelga general Revolucionaria: la CNT Y la UGT habían preparado una huelga general para protestar contra El gobierno y el deterioro del nivel de vida de los trabajadores. La huelga se Inició el 19 de Julio, antes de lo previsto, ya que una huelga de Ferroviarios en Valencia precipitó los acontecimientos y adquiríó un carácter Revolucionario porque las fuerzas obreras convocantes reclamaban la formación De un gobierno provisional que convocara Cortes y el fin de la monarquía. Sólo Tuvo éxito en Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias. El ejército aplastó el Movimiento, presentándose como la garante del orden, pero, aunque la huelga Fracasó en sus objetivos, debilitó aún más al régimen y radicalizó a la Oposición. Entre 1917 Y 1923 se produjo la crisis final del sistema. Los dos grandes partidos se Fragmentaron de forma que era muy difícil formar mayorías parlamentarias y los Gobiernos que se sucedieron fueron cortos, débiles e inestables. El sistema era Incapaz de integrar a las nuevas fuerzas sociales y políticas y el rey, Temeroso de la radicalización social, se inclinaba a apoyar a los militares Frente al poder civil. La crisis política se agravó por el aumento de la conflictividad social favorecido por la Depresión económica que sobrevino tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Las organizaciones obreras incrementaron de Forma importante sus afiliados y las huelgas se sucedieron. En Barcelona,entre 1919 y 1923, el enfrentamiento Entre la patronal catalana y las diversas organizaciones obreras fue de una Gran violencia. A las huelgas, sabotajes y atentados organizados por los Obreros, sobre todo anarquistas, los patronos respondían con el cierre de las Empresas (lock-out) y la contratación De pistoleros para asesinar a dirigentes obreros y sindicales. Por su parte las Autoridades civiles y militares aplicaban, en apoyo de la patronal, la ley de fugas, que ofrecía la base legal Para disparar a cualquier detenido. El clima de violencia se pone de manifiesto En atentados y asesinatos como el de Eduardo Dato y el anarquista Salvador Seguí. Por otra parte, en el campo andaluz, los levantamientos campesinos eran Constantes y sangrientos, es lo que se ha denominado, “el Trienio bolchevique” debido a la Influencia que tuvo la Revolución de 1917 en Rusia sobre el movimiento obrero En el resto de Europa, al hacer realidad el sueño de una revolución obrera que Promete construir una sociedad sin clases y sin propiedad. Los campesinos de la Mitad sur de España, cansados de esperar una reforma agraria que no llegaba iniciaron Una movilización que se tradujo en ocupaciones de fincas, huelgas y creación de Organizaciones obreras en los pueblos que intentaban hacer realidad el sueño Anarcosindicalista. Fue la CNT la que canalizó las ansias revolucionarias de Los jornaleros, ya que tanto el PSOE como la UGT habían moderado su discurso y Comenzaban a pactar con el sistema. En la intervención en Marruecos la Presencia de Francia en el norte de África, suscitaba recelos en Gran Bretaña y Alemania. La Conferencia de Algeciras, 1906, creó un protectorado Franco-español en Marruecos. A España le correspondíó el territorio de El Rif, una Zona montañosa en el norte, donde las tribus bereberes (Cabilas) rifeñas Opónían una fuerte resistencia al control español y los conflictos eran Constantes. Dado que Francia apenas tardó en hacer efectiva su ocupación, España se vio obligada a hacer lo propio sin la preparación necesaria. El Mantenimiento de este protectorado era costoso y provocaba un fuerte Descontento popular por los reclutamientos forzosos para una guerra que solo Interesaba a las compañías que explotaban las minas de hierro y a un sector del Ejército que veía en ella la oportunidad de recuperar el prestigio perdido tras El desastre del 98 y un medio de ascenso. Finalmente será la Guerra de Marruecos, que ya había provocado la “Semana Trágica” en 1909 y la caída de Maura por la movilización de los reservistas tras la derrota del “Barranco del Lobo”, la que precipitó la Quiebra del sistema. En la zona oriental del protectorado, en torno a Melilla, Las tribus rifeñas hostigaban al ejército español, formado por tropas Inexpertas, desmotivadas y desconocedoras del terreno, de forma permanente. Para dirigir el ejército de la zona se nombró al general Silvestre (amigo Del rey) que, de forma imprudente y sin consultar con sus superiores (el General Berenguer), se alejó demasiado de Melilla para atacar a las tribus Rebeldes, el ejército español fue cercado por el caudillo rifeño Abd-el-Krim en Annual. La Retirada en desbandada hacia Melilla se saldó con más de 13.000 muertos y se Puso en peligro todo el protectorado al perderse posiciones que había costado Muchos años conseguir. Fue el Desastre de Annual. La derrota y la Tragedia provocaron críticas al rey, desprestigio y división del ejército y Oposición del PSOE y los republicanos a la presencia española en Marruecos. Las Cortes abrieron una comisión de Investigación dirigida por el general Picasso para determinar las Responsabilidades del ejército, del gobierno y del propio Alfonso XIII, pero el Expediente Picasso no llegó a hacerse público porque el 13 De Septiembre el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, de acuerdo con el rey, lanzaba un Manifiesto al país proclamando el estado de guerra en 1923. El rey se negó a destituir a los Sublevados y el gobierno dimitíó. Alfonso XIII entregó el poder a Primo de Rivera que establecerá una dictadura Militar.