Archivo Categorías: %s Arte


Legado Romano en España: Arquitectura, Urbanismo y Sociedad

Rasgos Generales de la Cultura RomanaLos romanos hablaban latín, lengua que se extendió con el proceso de romanización. De ellos también heredamos el Derecho romano y un gran desarrollo urbanístico, con un mapa peninsular repleto de ciudades y calzadas para el transporte y el comercio.Cronología del Arte Romano en EspañaEl arte romano se divide en […]


Las Meninas de Velázquez: Análisis Detallado de la Obra Maestra

Descripción de Las MeninasDescripción. Las Meninas, una obra maestra de Diego Velázquez, se estructura en diferentes espacios. La mitad superior del cuadro está dominada por un espacio vacío. Además, hay un espacio virtual hacia donde mira el pintor, donde se supone que están los reyes o los espectadores. Otro espacio importante es el punto de […]


Esplendor del Arte Hispanomusulmán: Mezquitas, Palacios y la Alhambra

El Legado Hispanomusulmán: Mezquitas y PalaciosEl **arte hispanomusulmán** nace en la Península Ibérica con la invasión musulmana en 711 y la dominación de esta por la dinastía de los Omeyas. Los musulmanes llamaron a la península **Al-Andalus**.Etapas del Arte HispanomusulmánArte Califal (Siglos VIII al XII)Se inicia con el emirato en el siglo VIII, tiene su […]


Arquitectura Griega: Contexto, Características y Ejemplos Clave

Arquitectura Griega: Contexto HistóricoEl arte griego se desarrolló desde el 3000 a.C. hasta el siglo II a.C. Durante el 3er y 2do milenio a.C., comenzó a desarrollarse la cultura cretense y micénica, este periodo es conocido como periodo prehelénico. A partir del siglo XII hasta el VIII a.C. se desarrolló el periodo prearcaico, donde comenzaron […]


Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Expresiones Artísticas

Características de la Arquitectura GóticaLa arquitectura gótica es una evolución de la románica. Por ello, la construcción fundamental será la iglesia, y como caso particular tendremos la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes plazas como orgullo urbano y muestra del dinamismo y esplendor de los burgos. Así, […]


Reforma Religiosa, Renacimiento y el Amanecer de la Edad Moderna

Transformaciones Religiosas, Renacimiento y el Amanecer de la Edad ModernaLa Reforma ReligiosaCausas de la ReformaEl desprestigio del clero: Los papas se preocupaban más por sus ambiciones personales que por su rol como líderes de la cristiandad.Los vicios de la Iglesia: El favoritismo del alto clero hacia sus familiares para ocupar cargos eclesiásticos (Nepotismo) y el […]


Explorando el Arte Griego, Romano e Islámico: Un Viaje Cultural

Arte Griego¿En qué etapas se dividió la historia de Grecia? **Etapa Arcaica**, **Periodo Clásico** y **Helenismo**.¿Qué aportó la civilización Micénica? – El **megarón**.¿Qué aportaron los Cretenses a la arquitectura griega? – Los **techos adintelados**, la **columna protodórica** y el **ágora**.¿Cuáles son las características del «ORDEN DÓRICO»? La columna carece de basa, el fuste está estriado […]


Explorando el Arte del Renacimiento: Escultura y Pintura

Escultura en el Renacimiento: CaracterísticasSe buscarán las formas clásicas imitando la antigüedad. Las características de esta escultura serán las de la clásica con simetría, proporciones, anatomía, movimientos, además se busca la belleza y el equilibrio.Los materiales serán el mármol y el bronce, aunque en España será la madera policromada.La temática es religiosa y profana.En cuanto […]


El Renacimiento Español: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

En España se gesta el Humanismo, que alcanza su esplendor a finales del siglo XV. La arquitectura del Renacimiento español está unida a los Reyes Católicos, a los nobles y a los mecenas. Debemos distinguir tres periodos: el plateresco, el romanismo y el purismo.Arquitectura Renacentista EspañolaEl plateresco recuerda a la decoración que recubre fachadas y […]


Arquitectura y Urbanismo en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Imperecedero

Arquitectura RomanaLos romanos utilizaron varios órdenes arquitectónicos, entre ellos:El orden toscano, muy parecido al dórico, pero que carece de estrías en el fuste y a veces presenta una basa sencilla.El orden compuesto, una derivación del corintio, ya que combina el capitel del toscano con las volutas del capitel jónico.El Urbanismo GriegoEl arquitecto griego Hipodamo de […]