Archivo Categorías: %s Arte


Compendio de Terminología Arquitectónica Histórica

Glosario de Términos Arquitectónicos y Constructivos HistóricosEste compendio reúne definiciones clave de elementos y técnicas constructivas a lo largo de diversas épocas y culturas, fundamentales para el estudio de la historia del arte y la arquitectura.Tapial con LazoTipo de tapial en el que, en cada encofrado, se forma una estructura de yeso que sostiene la […]


Evolución de la Arquitectura Sacra: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Historia y Evolución de la Arquitectura Religiosa1. Edad Media y Arquitectura ReligiosaCon la expansión de la fe, se crearon **escuelas teológicas** y **monasterios**, como el de **Cluny** (siglo IX). En el siglo XI, la **Reforma Gregoriana** unificó el culto bajo el rito romano. Aparecieron los **templos románicos** (siglos XI-XII), caracterizados por su **solidez**, **muros anchos**, […]


Madrid Urbano: Un Recorrido por sus Calles, Plazas y Puntos de Interés

Paradas y Estaciones de Metro¿Cuál es la calle que une las paradas de metro de Alvarado y Estrecho? Calle Bravo Murillo.La calle Alberto Aguilera une las paradas de metro de: Argüelles y San Bernardo.¿En qué calle encontramos la parada de metro Ciudad Universitaria? Avenida Complutense.La Avenida América une las paradas de metro de: Cartagena y […]


Diccionario Completo de Términos de Arte y Arquitectura

Vocabulario Esencial de Arte y ArquitecturaExplora este completo diccionario de términos fundamentales en el ámbito del arte y la arquitectura. Desde elementos estructurales hasta técnicas pictóricas y estilos escultóricos, esta recopilación te ayudará a comprender y apreciar mejor las obras y edificaciones históricas.Términos ArquitectónicosÁbsideParte de la iglesia situada en la cabecera.AlfizMarco que rodea la parte […]


El Esplendor del Arte Románico: Conceptos Clave y Manifestaciones Artísticas

Glosario de Términos Artísticos del RománicoAbocinado. Referido a un vano (ventana, puerta), cuya anchura disminuye (o aumenta) hacia el interior en un muro grueso.Ábside. Parte de la iglesia situada en la cabecera, generalmente de planta semicircular y cubierta abovedada, que sobresale en la fachada posterior.Arco fajón o perpiaño. Arco que soporta y divide en tramos […]


Delacroix y Goya: Pioneros del Romanticismo y la Modernidad Artística

Eugène Delacroix: El Alma del Romanticismo FrancésEugène Delacroix (1798-1863), figura central del Romanticismo francés, se distinguió por su maestría en el óleo sobre lienzo, abordando géneros diversos como retratos, escenas históricas, religiosas y literarias. Su obra se caracterizó por la inclusión de temas novedosos, como los acontecimientos contemporáneos (las revoluciones griega y francesa) y las […]


El Legado Imperecedero de la Antigüedad: Monumentos y Esculturas Griegas y Romanas

Arte y Arquitectura de la Antigua GreciaEl Partenón: Símbolo de la Perfección ClásicaEl Partenón, situado en la Acrópolis de Atenas y construido entre los años 447 y 432 a.C., es considerado una de las más altas expresiones del arte clásico griego, más allá de su función como templo dedicado a la diosa Atenea.Arquitectura Dórica y […]


Renacimiento, Arquitectura Románica y El Matrimonio Arnolfini: Claves del Arte y la Historia

Contexto del RenacimientoEl Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que marcó la transición de la Edad Media a la modernidad, caracterizado por un profundo cambio en la visión del mundo y del ser humano. Sus pilares fundamentales incluyen:Retorno a la Medida HumanaMovimiento italiano que nunca se desvincula de la antigua civilización romana. En el […]


El Arte Pictórico Barroco: Características, Temáticas y Escuelas

La Pintura Barroca: Características, Temáticas y EscuelasLas obras pictóricas barrocas tienen su ubicación en las iglesias, palacios o casas particulares. La pintura religiosa tiene principalmente una función propagandística y, por tanto, debe ser perfectamente visualizada por el mayor número de fieles posibles. Así, cuando una de estas pinturas se traslada a un museo, pierde el […]


Reforma, Humanismo y Renacimiento: Transformaciones Clave en la Europa Moderna

Las Causas de la Reforma ProtestanteEl desprestigio del papado y del clero. La Iglesia católica era muy poderosa en Europa. Los Papas se ocupaban sobre todo de sus intereses terrenales, los obispos vivían de forma lujosa y no residían en sus diócesis, y el bajo clero carecía de preparación y no daban ejemplo de moralidad.Los […]