Archivo Categorías: %s Arte


El Arte Prerrománico y Gótico en España

El Arte Hispanico entre los Siglos VII y X (Prerrománico)El Arte VisigodoSe extiende desde el siglo VI hasta principios del siglo VII con la llegada de los musulmanes.La ArquitecturaCaracterísticas:Adoptan la planta basilical.El uso de grandes sillares de piedra.Están colocados a soga y tizón (se alterna la parte larga y corta del sillar).Utilización del arco de […]


Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: La Primavera de Botticelli y la Cúpula de Brunelleschi

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: La Primavera de Botticelli y la Cúpula de BrunelleschiLa Primavera de Botticelli , obra que simboliza el amor. En la obra encontramos a Venus rodeada de diferentes personajes, con distinta simbologia y envueltos en un paisaje natural. Para comenzar el analisis, diremos que el asusnto de la obra es […]


Arte Románico y Gótico: Características y Evolución

Arte Románico (Siglos X al XIII)Características GeneralesEl arte románico, desarrollado en Europa entre los siglos X y XIII, se caracteriza por su estilo monástico y su profunda religiosidad. Surge de la unión de corrientes bizantinas, germánicas y orientales, con el monasterio como edificación central.ArquitecturaLa arquitectura románica es severa, pesada y sombría, transmitiendo una sensación de […]


El Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa

Arquitectura Barroca EspañolaEl barroco es un periodo artístico que se desarrolló entre los años 1600 y 1780, originado en Roma a partir de las formas del Cinquecento. Se caracterizó por su integración de las artes plásticas, con una arquitectura monumental, fachadas ornamentadas con mármoles y estucos, y una proyección tridimensional de planos cóncavos y convexos.Características:Persistencia […]


El Arte del Renacimiento en España: Un Encuentro de Tradiciones

A finales del siglo XV y a lo largo del siglo XVI, el arte europeo experimentó una gran diversidad en la que las tradiciones locales se fusionaron con el lenguaje del Renacimiento italiano. Si bien las circunstancias que dieron lugar al Renacimiento se dieron principalmente en Italia, a finales del siglo XV, los grandes señores […]


Arquitectura de Finales del Siglo XX y Principios del XXI: Modernismo, Posmodernismo y Tardomodernismo

Arquitectura de Finales del Siglo XX y Principios del Siglo XXIMovimiento ModernoEl Movimiento Moderno se extendió por el mundo impulsado por arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Se caracterizó por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas con aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en […]


Arquitectura y Arte de la Antigüedad: Una Comparación entre Rávena, Constantinopla y el Imperio Romano

Santa Sofía (Constantinopla, s. VI, arq. bizantina)Emperador: JustinianoArquitectos: Artemio de Tralles e Isidoro de MiletoCuadrado: 31,5 m (100 pies bizantinos)Elevación de 4 arcos torales y bóvedas de cañón y aristaCúpula sobre pechinas a 55 m de alt. gallonada de 40 nervios y plementos curvos2 puertas y muchos mosaicos.2 semicúpulas a los lados de la cúpula […]


Arquitectura y Pintura del Renacimiento

El sistema constructivoLas obras se elaboran ahora desde las bases racionales, a la construcción se le aplica el modelo científico-matemático: se recuperan los órdenes clásicos y muchos elementos. Organización del espacio de acuerdo con las leyes de la perspectiva. Se usarán formas que nos muestran los racionales, geométricos y calculados (las formas perfectas, la cubrición, […]