Archivo Categorías: %s Arte


Arte y Vestimenta en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Grecia y Roma en la Antigüedad ClásicaEl Arte ClásicoEl Arte Clásico se inaugura a mediados del siglo VI a.C., cuando tanto la figuración narrativa (retratos, escenas) como una buena parte de la decorativa (grutescos, roleos) comienza a emplear sistemáticamente el estilo que, en lenguaje naturalista, popular y realista, intenta reproducir los objetos con la mayor […]


Explorando la Arquitectura de la Antigüedad: Desde Grecia Clásica hasta el Renacimiento

ANTIGÜEDAD I: LAS CULTURAS DEL BRONCE EN EL EGEO: LA GRECIA CLÁSICA Y HELENÍSTICAEl siglo de oro de la arquitectura griega es el s.V a.C., aunque abarca del 750-350 a.C.Etapas de la Arquitectura GriegaGrecia arcaica: época de gestación (año 1000-s.V), donde se generan formas artísticas.Grecia clásica: época de plenitud (s.V), asociada al equilibrio y la […]


El Esplendor del Clasicismo en la Arquitectura Francesa: Obras y Maestros del Siglo XVII

EL CLASICISMO EN FRANCIASerá el inicio del Renacimiento, ya que Francia experimenta este movimiento con retraso respecto a Italia. Todos los países intentarán imitar a Italia. Lo harán mediante los tratados elaborados por los italianos y, por otro lado, llevando a cabo el estudio de la Antigüedad por su cuenta.Salomón de Brosse y la Iglesia […]


El Universo del Barroco: Mentalidad, Arte y Ciencia en los Siglos XVII y XVIII

La Mentalidad BarrocaEl Barroco se desarrolló en Occidente y abarcó los siglos XVII y XVIII.Fue consecuencia de las luchas religiosas que habían dividido Europa. Este enfrentamiento religioso provocó un cambio en la mentalidad, que se caracterizó por sentimientos exaltados. La serenidad y el optimismo del Renacimiento fueron sustituidos por una visión menos optimista de la […]


Maestros y Características de la Pintura Veneciana del Renacimiento

Pintura Veneciana del Siglo XVILa pintura veneciana se desarrolla a comienzos del siglo XVI. En una primera etapa tiene unos rasgos característicos, pero a partir de los años 20 la obra se hace ya manierista. Los grandes maestros serán Giorgione (no manierista), Tiziano (primer momento de características propiamente venecianas, etapa final muy personal, que tiene […]


Arte Paleocristiano: Características, Iconografía y Ejemplos Destacados

Arte PaleocristianoAportaciones del arte paleocristiano:Carácter didáctico: profundo contenido simbólico (el objeto representado tiene un significado).Progresivo abandono del realismo: transmitir la espiritualidad y carácter trascendente del Cristianismo.ArquitecturaAntes del Edicto de Milán, los lugares de reunión eran viviendas de los fieles. Para enterrar a los muertos, emplearon catacumbas: cementerios subterráneos donde se les daba sepultura, formados por […]


Características Clave del Arte Gótico y Renacentista

IntroducciónEl arte gótico engloba las manifestaciones artísticas producidas en el mundo occidental desde finales del siglo XII al siglo XV. El gótico coexistió con el Románico en la segunda mitad del siglo XII y persistirá, en varias zonas como España, hasta el primer tercio del siglo XVI, conviviendo con el Renacimiento.Es el arte de la […]


Explorando la Arquitectura Románica: Contexto Histórico, Tipologías y Evolución

Orígenes y Contexto del Arte RománicoCuando Roma dominaba el Mediterráneo, la unidad de estilo era evidente. Lo que se ha dado en llamar Edad Media no es otra cosa que la ruptura del Mediterráneo en tres unidades distintas: Bizancio, el Islam y Occidente. Estos crearon estilos artísticos desde una fe religiosa; son el arte de […]


Arte Paleocristiano y Bizantino: Orígenes, Arquitectura y Mosaicos

Arte Paleocristiano y BizantinoEl origen de las catacumbasEl origen de las catacumbas se encuentra en las canteras que habían perforado los zapadores romanos en el subsuelo de la ciudad para extraer materiales de construcción. Cuando se agotaban y abandonaban, los cristianos aprovechaban estas canteras, transformándolas en cementerios y añadiendo nuevos túneles. El resultado es un […]


Explorando el Arte Neoclásico: Arquitectura y Escultura en el Siglo XIX

Arte NeoclásicoEl siglo XIX presenta un desarrollo muy variado de movimientos artísticos que van del Neoclasicismo, comenzado a finales del XVIII, pasando por el Romanticismo y el Realismo, que ocupan los años centrales del siglo, y terminando por el Impresionismo. Este rápido devenir artístico va a ser mucho más importante en pintura que en el […]