Archivo Categorías: %s Arte


Exploración de Estilos Artísticos: Del Sublime al Realismo

Sublime:Nueva categoría estética desarrollada a partir del siglo XVIII, con el libro La indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1757) de Edmund Burke. Se denomina sublime a la impresión de miedo y sorpresa que provoca en el ser humano la magnificencia de fenómenos externos y […]


Maestros del Barroco: Un Recorrido por la Pintura Italiana, Flamenca y Española

Annibale CarracciAnnibale Carracci fue un artista considerado al mismo nivel que Rafael o Miguel Ángel. Fue el encargado de revitalizar la pintura italiana a través de sus frescos. En su obra, trabajó con dos parientes y acabaron con la complejidad y artificiosidad manierista. En Roma, comenzó a pintar con formas grandiosas y con mayor dramatismo […]


El Arte Romano: Innovación Arquitectónica y Herencia Clásica

El Arte RomanoIntroducciónAlgunos historiadores del arte debaten si se debe hablar de Arte Romano o más bien de una continuación del Arte Griego. La tendencia actual es considerar ambos aspectos: por un lado, en algunos casos los romanos toman la materia prima (arte griego) y la modelan a su manera; en otros, innovan como en […]


Pintura Barroca: Escuelas Italiana y Holandesa

Pintura Barroca: Escuela ItalianaCronología y Centros ArtísticosLa pintura barroca italiana se inicia a finales del siglo XVI y se extiende hasta principios del XVIII. Roma fue el centro más importante en los primeros años, seguida por Bolonia y, más tarde, Venecia. Nápoles también tuvo una gran influencia en la pintura barroca.El Arte del PoderEl arte […]


La Mezquita de Córdoba: Un Tesoro Arquitectónico de la España Islámica

La Mezquita de Córdoba: Un Tesoro Arquitectónico de la España IslámicaIntroducciónLa Mezquita de Córdoba es un impresionante testimonio del esplendor del Califato de Córdoba, uno de los períodos más brillantes de la historia de España. Construida a lo largo de varios siglos, la mezquita es una obra maestra de la arquitectura islámica, que combina elementos […]


El Renacimiento y la Reforma: Transformación Cultural y Religiosa en la Europa Moderna

RENACIMIENTO Y REFORMA1. EL HUMANISMO1.1. Una Nueva Forma de PensarSiglo XIV – Italia: Los literatos comenzaron a interesarse por los autores clásicos grecolatinos.Siglo XV: El humanismo domina todos los aspectos del hombre (arte, política, economía y religión).Siglo XVI: Renacimiento.CAMBIO DE LA MENTALIDAD MEDIEVAL A HUMANISMO(Dios es el centro del mundo) → (Hombre como el centro)Características […]


Análisis Artístico de Obras Maestras del Barroco: Bernini, Caravaggio y Arquitectura Papal

David de BerniniBernini representa al futuro rey David en el momento previo al lanzamiento de la piedra que derrotará al gigante Goliat. Gracias al giro vigoroso de su cuerpo y a la tensión que ejerce con la honda, la escultura adquiere una gran fuerza expresiva. Aunque el artista diseñó esta imagen para ser observada desde […]


Arquitectura Romana: Templos, Espectáculos y Obras Públicas

Los Templos: TipologíasLos templos romanos combinan la tradición etrusca y griega. Presentan mayor variedad que los griegos, usando los órdenes clásicos con libertad, especialmente el toscano y el compuesto. Podían dedicarse a uno o varios dioses, como la Tríada Capitolina, o a emperadores divinizados.La cella es amplia, a veces dividida en tres, sin hileras de […]


Santa María del Mar: Joya Gótica Catalana

Santa María del MarCronologíaConstruida entre 1329 y 1383.EstiloGótico catalán, diseñada por los arquitectos Berenguer de Montagut y Ramón Despuig. Construida en piedra con un sistema arquitrabado y rodeado, ubicada en Barcelona.Características PrincipalesTres o cinco naves longitudinales, siendo la central más ancha y alta.Cabecera con transepto corto.Deambulatorio con capillas radiales.Portadas con rica ornamentación escultórica.Grandes ventanales con […]


Iconografía Cristiana: Representaciones de Cristo y la Virgen

Iconografía CristianaRepresentaciones de CristoTraditio LegisCristo transmitiendo la Ley a Pedro y Pablo. Normalmente entronizado, apoya los pies en un escabel con busto de forma humana, representación de la bóveda celeste. Esta iconografía proviene directamente de las representaciones imperiales romanas y es frecuente en los sarcófagos paleocristianos.Pantocrátor / Maiestas Domine / Cristo ApocalípticoEsta imagen, que aparece […]