Archivo Categorías: %s Arte


Iconografía Cristiana: Representaciones de Cristo y la Virgen

Iconografía CristianaRepresentaciones de CristoTraditio LegisCristo transmitiendo la Ley a Pedro y Pablo. Normalmente entronizado, apoya los pies en un escabel con busto de forma humana, representación de la bóveda celeste. Esta iconografía proviene directamente de las representaciones imperiales romanas y es frecuente en los sarcófagos paleocristianos.Pantocrátor / Maiestas Domine / Cristo ApocalípticoEsta imagen, que aparece […]


El Arte Griego: Belleza, Idealismo y Legado en Occidente

Grecia (Hélade) es una pequeña península situada al sureste de Europa. Los griegos establecieron los fundamentos de la cultura occidental, y nuestros conocimientos y modos de pensar son una consecuencia de los conceptos y principios desarrollados por ellos en la Filosofía, el Arte, la Ciencia y todo el saber posterior que dio forma a la […]


Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura RománicaCaracterísticas GeneralesLa escultura románica se caracteriza por su subordinación a la arquitectura. Las figuras se adaptan al espacio, a menudo alargadas o acortadas para encajar en el marco arquitectónico. Los temas son principalmente religiosos (Pantocrátor, Juicio Final, Virgen y el Niño, Apóstoles, etc.), aunque también aparecen temas mitológicos, bestiarios y elementos simbólicos.El estilo se […]


El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y Características

El Arte GóticoEl arte gótico se desarrolló en Europa durante la cuarta década del siglo XII hasta finales del siglo XV. Las exigencias de la época y las condiciones socioeconómicas, muy diferentes a las del período románico, provocaron un cambio en el hombre y, por consiguiente, en su pensamiento. Estos motivos incidieron en las manifestaciones […]


Arte y Cultura de la Antigua Grecia

El Arte Griego: Arquitectura y EsculturaArquitectura GriegaLos griegos desarrollaron una nueva concepción de las formas arquitectónicas, reflejo de los peculiares principios intelectuales y estéticos de esta civilización, basados en el racionalismo y el antropocentrismo: arte al servicio de la colectividad y del goce estético, a la medida del hombre y sometido a las leyes de […]


Escultura Helenística y Transición al Clasicismo: Obras Maestras del Arte Griego

El Período Helenístico (Finales s. IV a.C. – Principios s. III a.C.)Tras la muerte de Alejandro Magno, el Imperio griego se dividió, surgiendo diversas escuelas con características propias. Se perdió la dimensión humana en la arquitectura. En la escultura, surgieron numerosos cambios con una temática más variada, representando niños y ancianos. Las figuras ganaron movimiento, […]


El Contexto Histórico y Artístico de Goya: Barroco, Ilustración y Revolución

Contexto Histórico y ArtísticoContexto BarrocoEl Contexto Barroco se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, originándose en Roma y extendiéndose por Europa y América. Surgió como reacción al Renacimiento, enfatizando la espiritualidad en contraposición al intelectualismo renacentista.En el ámbito religioso, el Concilio de Trento buscó resolver los problemas de la Iglesia Católica, como la Reforma […]


Arte Egipcio: Historia, Características y Dioses

Arte EgipcioHerodoto decía que Egipto es un regalo del Nilo. El Nilo discurre desde el centro de África hasta desembocar en el Mediterráneo, formando un gran delta. En su curso bajo, sufre inundaciones periódicas que fertilizan una ancha zona de su valle, lo cual permite una agricultura próspera. Los egipcios consideraban al Nilo como una […]


Análisis de la Escultura de Augusto de Prima Porta: Propaganda y Poder en la Antigua Roma

Análisis de la Escultura de Augusto de Prima PortaContexto Histórico y ArtísticoLa escultura de Augusto de Prima Porta es una obra cumbre del arte romano, que representa al primer emperador de Roma, Augusto. Descubierta en las excavaciones de Prima Porta, se cree que es una réplica en mármol de un original en bronce y oro. […]


El Arte Románico: Arquitectura Religiosa

Características GeneralesLas iglesias románicas se caracterizan por su planta basilical, generalmente de tres a cinco naves. Se recuperó el transepto, un espacio aparecido en las primeras iglesias paleocristianas, compuesto por una o más naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal. De esta manera se consigue una forma simbólica de cruz. Sus brazos acaban en fachadas […]