Archivo Categorías: %s Arte


Las Pirámides y Templos del Antiguo Egipto: Arquitectura, Religión y Poder

Las Pirámides y los Templos FunerariosLas Grandes PirámidesLas ideas religiosas de los faraones del Antiguo Imperio, junto con la voluntad de disponer de grandes monumentos como símbolos de poder, propiciaron la construcción de las grandes pirámides. A raíz de la crecida de los ríos durante tres meses al año, los campesinos egipcios se encontraban inactivos. […]


Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo

Escultura GriegaCaracterísticas GeneralesExiste preferencia por la representación de la figura humana, buscando el ideal de belleza, basado en el canon, según el cual todas las partes de la composición guardan una relación de proporción y equilibrio. Las obras estaban policromadas y los materiales más utilizados eran mármol, piedra y bronce (a la cera perdida). Había […]


El Arte del Renacimiento y el Barroco: Arquitectura y Pintura

Michelozzo Michelozzi y el Palacio Medici-RiccardiMichelozzo MichelozziMichelozzo Michelozzi fue un arquitecto y escultor de Florencia. Fue aprendiz de Ghiberti en su juventud y colaboró más adelante con Donatello.El Palacio Medici-RiccardiEl magnífico Palacio Medici en Florencia fue construido para Cosme de Médici y fue proyectado por su amigo Michelozzo. Esta obra representa el modelo de palacio […]


Glosario de Arquitectura del Renacimiento y Manierismo

Términos ArquitectónicosElementos Constructivos y DecorativosBaluartes: Estructura fortificada que sobresale en el punto donde se encuentran dos murallas, dos caras que forman un ángulo saliente.Ábside: Extremo semicircular de una iglesia.Cimbra: Estructura auxiliar, para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda, de madera.Cúpula Pedaltada: Forma verticalizada, donde su altura es mayor que la mitad de […]


El Arte Barroco: Arquitectura y Escultura

El Arte Barroco: Arquitectura y EsculturaSan Carlos de las Cuatro FuentesRealizada entre 1634 y 1667, esta iglesia, dedicada a San Carlos Borromeo, fue la primera obra independiente que Borromini dirigió en Roma. El nombre artístico del arquitecto, Borromini, deriva de la dedicación de esta iglesia. Su planta centralizada, formada por dos triángulos equiláteros unidos por […]


El Arte Griego: De Creta a la Democracia

Arte cretense o minoicoEl palacio, principal edificio de la arquitectura minoica, se asemeja a una pequeña ciudad con zonas independientes alrededor de un patio rectangular central. Uno de los elementos más característicos son las columnas rojas, con fuste de diámetro variable, que aumenta desde la base hacia arriba. El capitel, formado por una moldura convexa […]


Historia del Arte: Prehistoria a Mundo Clásico

PrehistoriaPaleolítico Superior: 350,000-10,000 a.C.Primeras representaciones en la zona franco-cantábrica, como Altamira y Lascaux. Naturalista, pero sin representación humana; solo animales y algunas estampaciones de manos denominadas ideogramas. Empleaban pigmentos, grasas animales, colorantes vegetales y aglutinantes. Los colores predominantes eran ocres y negros. Conseguían un efecto realista utilizando los salientes de las rocas y su rugosidad, […]


Arte Románico: Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Medieval

Arte Románico: Obras MaestrasArquitectura y Escultura Medieval1. Iglesia de San Martín de ToursFecha: Siglo XILugar: Frómista (Camino de Santiago)Estilo: RománicoCaracterísticas:Planta basilicalSillar de piedraPilares compuestosRobustez y sencillez2. Catedral de Santiago de CompostelaFecha: Siglo XILugar: Santiago de Compostela, La CoruñaEstilo: Arquitectura románica, gótica y barrocaCaracterísticas:Planta de cruz latinaSistema abovedado con diferentes tipos de cubiertasEl módulo es un


El Arte Barroco: Tenebrismo, Baldaquino y Trampantojo

El Arte BarrocoTenebrismoEl adjetivo tenebrista se debe al manejo virtuoso del claroscuro, técnica que ya se conocía, pero que se usaba con mesura. Es una técnica pictórica consistente en acentuar los contrastes entre zonas iluminadas y zonas en sombra. Así aparecen fondos neutros que se pierden en la oscuridad, donde no se intuye ningún espacio, […]