Archivo Categorías: %s Biología


Estructura y Funciones del Sistema Nervioso: Central, Periférico, Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Central (SNC)El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal, que ocupan la cavidad dorsal del organismo y actúan como los centros de mando e integración del sistema nervioso.Sistema Nervioso Periférico (SNP)El Sistema Nervioso Periférico está formado por grupos de ganglios y nervios periféricos, con una parte sensorial y […]


Procesos Energéticos Celulares: Respiración, Fotosíntesis y Metabolismo

Respiración CelularEn la respiración celular aerobia de la glucosa, ésta se oxida y transfiere sus hidrógenos al oxígeno, que se reduce a H₂O. La glucosa, al perder los hidrógenos, forma CO₂. La energía que se desprende sirve para formar ATP.C₆H₁₂O₆ + 6O₂ → 6CO₂ + 6H₂O + ATP (energía)La respiración celular aerobia de la glucosa […]


Fecundación, Mesodermo y Organogénesis: Desarrollo Embrionario Detallado

Fecundación en Seres Humanos: Etapas ClaveLa fecundación es un proceso complejo que consta de varias etapas esenciales:Acercamiento y UniónLa fecundación comienza cuando los espermatozoides, atraídos por quimiotaxis, entran en contacto con la zona pelúcida del óvulo (un ovocito secundario) y se unen a receptores específicos en su membrana.Reacción AcrosómicaEl acrosoma del espermatozoide adherido al óvulo […]


Fundamentos del Acondicionamiento Físico: Principios, Cargas y Sistemas Biológicos

Un programa de acondicionamiento son actuaciones físico-deportivas planificadas para conseguir objetivos relacionados con la mejora de la condición física y el desarrollo de capacidades físicas específicas. Suelen incluir los siguientes elementos:Un métodoUnos mediosUna selecciónPrincipios PedagógicosParticipación activa: La persona debe saber qué hace y para qué, implicándose en el proceso.Transferencia: Contexto donde se aplicará el entrenamiento.Accesibilidad […]


Ecología de Comunidades: Dinámicas, Modelos y Factores Clave

Diagramas Rango AbundanciasRepresentan cómo las especies se reparten en el espacio. Por ejemplo, permiten medir la riqueza y abundancia de especies de plantas en diferentes momentos. Muchas especies tienden a un reparto más igualitario, donde la pendiente tiende a suavizarse en este caso. La distribución menos equitativa es la serie geométrica, que aparece en ambientes […]


Parásitos, Virus, Bacterias y Hongos: Características y Diferencias Clave

Parásito: Ser vivo que pasa una parte o toda su vida, en el interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Este otro ser vivo, recibe el nombre de hospedador (a veces, de forma confusa, huésped) del cual se nutre el parásito, produce en algunos casos daño o lesiones.Ectoparásitos: Viven en contacto con […]


Fundamentos de Bioquímica: Explorando la Química de la Vida

Introducción a la BioquímicaLa bioquímica es la ciencia que estudia las diversas moléculas, reacciones químicas y organismos vivos.Bioquímica EstructuralEstudia la composición química de la materia viva y sus propiedades, incluyendo cómo las sustancias ingresan y salen del organismo. Está relacionada con la química inorgánica y orgánica.Bioquímica MetabólicaSe enfoca en el conjunto de procesos físicos o […]


Ecología de Comunidades: Naturaleza, Estructura, Diversidad y Perturbaciones

Naturaleza de la Comunidad EcológicaConceptos FundamentalesBioma: Grupo de ecosistemas que presentan semejanzas entre sí tanto en sus componentes abióticos como bióticos.Biosfera: Conjunto de biomas que presentan diferencias unos respecto de otros, pero también ciertas similitudes. El planeta Tierra es una gran Biosfera, que incluye los diferentes climas, océanos y continentes del planeta. También se refiere […]


Procesos Moleculares Clave: Duplicación, Transcripción, Traducción y Más

Procesos Moleculares ClaveDuplicación: La molécula de ADN va separando sus dos cadenas. Cada cadena sirve como molde para que se coloquen los nucleótidos complementarios y se forma una nueva cadena complementaria. Al final se obtendrán dos cadenas de ADN iguales, una como la antigua y otra nueva. Se utilizan la ADN polimerasa, la ADN polimerasa […]


Biología Celular y Molecular: Preguntas Clave Resueltas

1. En la relación de la mutación con el posible desarrollo de enfermedades como el cáncer podemos encontrar que:Existen sistemas de reparación de las mutaciones recuperando a la célula a su estado normal.Debe ocurrir mutación de proto-oncogenes a oncogenes.Para que aparezca el cáncer se requiere de sucesivas mutaciones.Pueden mutar los genes supresores de tumores y […]