Archivo Categorías: %s Biología


Principios de Ecología: Organismos y sus interacciones

Organización biológicaOrganismo: ser vivoPoblación: conjunto de organismos de la misma especieComunidad: conjunto de poblacionesBiocenosis: conjunto de elementos vivientes de un ecosistemaBiotopo: conjunto de factores ambientales de un ecosistemaHábitat: morada natural donde habita un organismo, espacio geográfico amplioEcosistema: conjunto de interacciones entre comunidad y ambiente (abiótico, biótico)Bioma: parte del planeta que comparte clima, flora y fauna. […]


Ciclo de Multiplicación Viral y Evolución

Ciclo de Multiplicación ViralEntrada del Virus en la Célula HospedadoraAdsorciónPenetraciónInyección (bacteriófagos)Endocitosis (otros virus)Fusión de envoltura (virus con envoltura)DescapsidaciónReplicación y Síntesis de Componentes ViralesSíntesis de proteínas del virusReplicación del ácido nucleico viral (citoplasma o núcleo)MaduraciónEnsamblaje de cápsidas con ácido nucleicoLiberaciónLisis celularGemaciónEvoluciónMutaciones y VariabilidadMotor de la evoluciónVariabilidad


Impacto de la contaminación en el agua

Contaminación física:Proceden de la erosión de la superficie continental y de actividades humanas urbanas, agrícolas e industriales (minería)Dificultan el paso de la luz, disminuyendo la actividad fotosintética en el medio acuático (TURBIDEZ).Afectan a los órganos respiratorios de los seres acuáticos (branquias). Perjudican a los organismos bentónicos al sedimentarse. Modifican las propiedades físicas (olor, sabor y […]


Medicina Legal: Estudio de las Lesiones y Toxicología

TraumatologíaLa Traumatología es la rama de la medicina legal que estudia las lesiones corporales producidas por violencia externa.EtiologíaLesiones por agentes físicos: Mecánicos, químicos, biológicosLesiones por agentes mecánicos: Contusiones, escoriaciones, equimosis, hematomasClasificaciónSegún el elemento objetivo y el Código Penal:Lesiones gravísimas: Enfermedad mental o corporal, pérdida de sentidos, deformación del rostro o peligro de muerte (2 a […]


Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Orgánulos CelularesCentrosoma (Citocentro)Presente solo en las células animales, el centrosoma es el centro organizador de microtúbulos (COMT). Su función principal es intervenir en la formación de cilios y flagelos.EstructuraDiplosoma: Formado por dos centriolos dispuestos perpendicularmente, cada uno compuesto por nueve grupos de tres microtúbulos.Centrosfera: Material pericentriolar que rodea a los centriolos, actuando también como centro […]


Principios de Bioenergética

Primera Ley de la TermodinámicaLa energía no se crea ni se destruye, sólo se transformaEl sistema se encuentra en un ambiente controlado a volumen constante; si dentro del sistema ocurre una reacción exotérmica (aquella reacción de desprendimiento de calor), observaremos que la variación de energía del sistema ha sido el desprendimiento neto del calor que […]


Principios Básicos de Citogenética

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CITOGENÉTICA11.1. INTRODUCCIÓNLa citogenética es la rama de la genética centrada en el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.11.2. EL CROMOSOMASe puede definir cromosoma de una célula eucariota como una estructura organizada, formada por la asociación de una molécula lineal de ADN, que porta parte de la información genética […]


Ciclos Virales: Lítico y Lisogénico

Ciclos ViralesCiclo LíticoEn el ciclo lítico, el virus infecta a la célula y se multiplica en su interior para liberar nuevos viriones al medio, provocando la muerte celular.Fases del Ciclo LíticoFase de Adsorción o Fijación: El virus se fija a la célula a través de fibras caudales mediante enlaces químicos y, posteriormente, de forma mecánica, […]


Procesos siderúrgicos, metalúrgicos y petroleros

Procesos siderúrgicosEs la fabricación de acero en forma de productos laminados tales como: chapas, carriles, perfiles y redondos.El proceso comienza con la obtención de materias primas el mineral de hierro y el carbón de coque.Prosigue con la coquización del carbón.El coque obtenido se utiliza luego en el alto horno para reducir el mineral de hierro […]


Nutrición de Rumiantes

1) ¿Por qué un rumiante puede aprovechar fuentes de nitrógeno no proteico (NNP) como la urea y un monogástrico no?El rumiante puede aprovechar fuentes NNP mediante la asociación de esta a las bacterias del rumen, las mismas que al morir siguen el curso con el alimento y se absorven.2) Explique por qué se considera importante […]