Archivo Categorías: %s Biología


Sistema Renal: Estructura, Fisiología y Patologías Urinarias

Nefrona: Unidad Funcional del RiñónLas nefronas son la unidad funcional del riñón y participan en la regulación de la composición sanguínea y la formación de orina. Consisten en un túbulo renal y su componente vascular. Se inician con la cápsula de Bowman o cápsula glomerular, que se sitúa en la corteza renal.La cápsula de Bowman […]


Conceptos Fundamentales de Genética y Biotecnología Moderna

ADNEs el material genético; en él están codificadas todas las características del organismo. Forma una doble hélice.El ADN se encuentra formando unos largos filamentos enrollados en unas proteínas; estos filamentos se llaman cromosomas.La especie humana tiene 46 cromosomas.Nuestras células son diploides (23 cromosomas proceden del óvulo materno y 23 del espermatozoide paterno), excepto las células […]


Conceptos Esenciales de Inmunología, Microbiología y Biotecnología

Sustancias Inmunológicas ClaveIdentificación de Sustancias (6 y 7)6: Citocinas7: AnticuerposProceso Inflamatorio: Activadores y OrigenActivadores de la Inflamación y sus ProductoresLos mediadores de la inflamación son las sustancias que la activan. Son producidos por las células lesionadas debido a la entrada de un microorganismo o una sustancia tóxica.Efectos de la InflamaciónLa inflamación tiene varios efectos importantes:Aumento […]


Principios Clave de la Herencia Genética en Biología

Conceptos Fundamentales de GenéticaGen:Se trata de un fragmento de ADN que controla un determinado carácter.Alelo:Es cada una de las alternativas que puede presentar un gen.Genotipo:Es el conjunto de genes que posee un individuo; la mitad de los cuales proviene de uno de sus progenitores y la otra mitad, del otro.Fenotipo:Es el conjunto de cualidades físicas […]


Desarrollo Motor Infantil: Fundamentos Neurológicos, Movimientos y Habilidades Clave

Importancia del Desarrollo Motor InfantilEl desarrollo motor es de vital importancia en la evolución infantil, ya que es el origen de la actuación y la iniciativa del bebé. A diferencia del desarrollo sensorial, con el que niños y niñas inician su conducta adaptativa a través de los estímulos que reciben de forma pasiva del exterior, […]


Comprendiendo el Sistema Nervioso: De Neuronas a Reflejos

Organización del Sistema NerviosoSistema Nervioso Central (SNC)EncéfaloProsencéfalo: Cerebro, DiencéfaloMesencéfaloRombencéfalo: Médula oblongada, Puente (protuberancia), CerebeloMédula EspinalSegmentos cervicalesSegmentos dorsalesSegmentos lumbaresSegmentos sacrosSegmentos coccígeosComponentes del Tejido NerviosoNeuronasCélulas excitables que conducen impulsos nerviosos.Cuerpo o Soma Neuronal: Contiene el núcleo y el citoplasma.Dendritas: Prolongaciones ramificadas para recibir estímulos.


Comprendiendo la División Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

El Ciclo Celular y la División CelularInterfase: Preparación para la DivisiónLa interfase es el periodo entre dos divisiones celulares sucesivas, constituyendo la etapa más larga del ciclo celular (aproximadamente el 90% del ciclo). Durante esta fase, la célula presenta una importante actividad metabólica, aumenta su tamaño y se prepara para dividirse. La interfase se subdivide […]


Desarrollo Dental Humano: Odontogénesis y Origen Embrionario de Estructuras Craneofaciales

Odontogénesis: Desarrollo Dental desde la Sexta SemanaLa odontogénesis, o formación de los dientes, se inicia aproximadamente en la sexta semana de desarrollo embrionario.El esmalte dental se origina del ectodermo, mientras que las demás estructuras dentales (dentina, pulpa, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar) derivan del mesénquima de la cresta neural.Tipos de Dientes en DesarrolloDientes anteriores […]


Orgánulos Celulares: Estructura, Función y Procesos Vitales

Orgánulos Celulares Clave: Estructura y Funciones EsencialesLisosomas: Centros de Reciclaje CelularLos lisosomas son vesículas rodeadas de membrana que contienen enzimas hidrolíticas, encargadas de las digestiones intracelulares. Se forman a partir de vesículas que se desprenden del aparato de Golgi. La membrana del lisosoma mantiene las enzimas hidrolíticas fuera del contacto con el citosol. La dependencia […]


Explorando el Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Secreciones Clave

Anatomía y Fisiología del Estómago: Proceso Digestivo y RegulaciónEl estómago es un órgano musculoso con forma de saco, situado estratégicamente entre el esófago y el intestino delgado, específicamente el duodeno. Se divide en varias regiones anatómicas clave:Cardias: La unión con el esófago.Fondo: La parte superior abovedada.Cuerpo: La sección principal del estómago.Píloro: La unión con el […]