Archivo Categorías: %s Biología


Función de Relación en los Animales: Coordinación, Receptores y Órganos Sensoriales

Función de RelaciónLa función de relación en los animales les permite percibir estímulos del entorno y de su propio cuerpo, procesar la información y elaborar respuestas adaptativas para su supervivencia.Etapas de la Función de Relación:Detección de Estímulos: Los animales detectan estímulos internos y externos gracias a los receptores sensoriales.Procesamiento de la Información: La información captada […]


Guía Completa de Herramientas y Técnicas de Maquillaje y Estética

Partes del PincelMangoFérula o VirolaHaz de PeloPelo SintéticoFlexible o RígidoDiferentes tamañosAdecuado para productos grasos (correctores, bases)Absorbe menos producto que el naturalPermite extender uniformementePelo NaturalPelo de animal con distintas característicasMarta, Ardilla, Turón, Tejón, Mofeta Rusa, Racoon, Sable, Cabra, CerdaFunciones de los PincelesPinceles para Productos Cremosos: Pelo más cortoPinceles para Productos en Polvo: Pelo más largoPinceles para […]


Factores que Influyen en el Crecimiento Bacteriano

Agentes que Influyen sobre el CrecimientoEl crecimiento de las bacterias depende de la genética, la relación con los nutrientes y factores ambientales: Agentes físicos, Agentes químicos, Agentes biológicos. Estos factores modifican la velocidad de crecimiento, permitiendo a los humanos controlar el crecimiento microbiano a través de la esterilización, desinfección y la quimioterapia.Requerimientos para el CrecimientoExisten […]


Los Glúcidos: Fuente de Energía Esencial

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son una fuente de energía fundamental en la alimentación. Estos compuestos orgánicos son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.Se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal, aunque también están presentes en menor medida en el reino animal.Los glúcidos están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), […]


Elementos Inconstantes de las Bacterias: Flagelos, Fimbrias, Esporas y más

Elementos Inconstantes de las BacteriasFlagelosDefinición: Apéndice locomotor que se extiende hacia fuera a partir de la membrana citoplasmática a través de poros de la membrana y de la pared. Delgados y rígidos; Largos. Compuesto por proteínas: FLAGELINA. Movimiento in vivo o en medios de cultivo.Clasificación:Según el número de flagelos y dónde se localicen, las bacterias […]


Sistemas de Reproducción en Plantas y Mejora Genética

Varianza FenotípicaVf = Vg + Ve + V(gxe), donde:Vf es el valor fenotípicoVg es el valor genotípicoVe es el ambienteV(gxe) es el valor de la interacción genotipo-ambiente.Vg = Va + Vd + V1, donde:Va es la varianza genética debida a la acción aditiva de alelos de los loci de un carácter cuantitativoVd es la desviación […]


Genética: Conceptos básicos y aplicaciones

Leyes de Gregor MendelCuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales.Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.Hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter, polihíbrido cuando se consideran dos o más caracteres.Preguntas sobre genética¿Son todos los cromosomas de una […]


Impacto Ambiental: Contaminación, Cambio Climático y Biodiversidad

Impacto AmbientalEs cualquier alteración que sufre el medio ambiente como consecuencia de las actividades humanas. Pueden ser:Negativos: (mina a cielo abierto)Positivos: (restaurar una escombrera)Según su extensión pueden ser:Locales: (cantera)Regionales: (lluvia ácida)Globales: (pérdida de biodiversidad)ContaminaciónEs un proceso de añadir sustancias o formas de energía al aire, agua, suelo, alimentos, que amenaza a la salud, a la […]


Las bases moleculares de la herencia: Del principio transformador al ADN

Las bases moleculares de la herenciaFrederick GriffithMaterial Biológico: Ratones – bacterias de la neumonía (Cepa «S» y Cepa «R»)Cepa R: Fenotipo: Superficie rugosa y opaca. No presenta cápsula (una cubierta que las hace patógenas). Carece de pared celular.Cepa S: Fenotipo: Superficie lisa y brillante. Presenta cápsula, por lo tanto es patógena, presenta pared celular.Bacteria de […]


Ciclos Biogeoquímicos: El Viaje de la Materia en la Tierra

Ciclos BiogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos son los caminos que recorre la materia al escapar de la biosfera, pasando a través de otros sistemas (atmósfera, hidrosfera, geosfera), antes de regresar a ella. El lugar donde un elemento químico permanece por más tiempo se conoce como almacén o reserva. Las actividades humanas tienden a acelerar los ciclos biogeoquímicos, […]