Archivo Categorías: %s Biología


Triterpenos y Esteroides: Biosíntesis, Propiedades y Aplicaciones

TRITERPENOS Y ESTEROIDES18.1 Proceso de biosíntesis:Los triterpenos y esteroides son moléculas naturales que comparten un precursor común: el escualeno, un hidrocarburo de 30 átomos de carbono. El escualeno se pliega para formar dos compuestos tetracíclicos: cicloartenol y damarano.A partir del damarano, se derivan estructuras más complejas como la alfa-amirina y beta-amirina, que presentan cinco ciclos […]


Técnicas de Hibridación y Análisis del ADN

C) TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN:Objetivo:Identificación de una determinada secuencia de bases en una cadena de un ácido nucleico procedente de una muestra utilizando una secuencia conocida marcada que permitirá su posterior cuantificación.Técnicas de hibridación en filtro:Southern BlotNorthern BlotWestern BlotTécnicas de hibridación in situ:FISHCISHA. TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN EN FILTRO:El ácido nucleico o la sonda se encuentran inmovilizados […]


Neurociencia: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Selectividad SinápticaLa selectividad sináptica implica la preferencia por algunos terminales sinápticos, la inducción de nuevas propiedades en el terminal sináptico y la selección de subconjuntos de células intercaladas por axones entrelazados. En resumen, **todas las anteriores**.Reorganización SinápticaLa reorganización sináptica ocurre **durante toda la vida** e involucra la creación de nuevas uniones axonales. También implica procesos […]


Metabolismo de las proteínas y otros compuestos orgánicos

Metabolismo de las proteínasHidrólisis de la gelatinaLa mayoría de los polímeros son demasiado grandes para ser transportados dentro de las células. Las bacterias excretan enzimas extracelulares que hidrolizan esos polímeros transportando al interior de la célula en monómeros que les sirven para crecer. Ciertos microorganismos tienen la capacidad de producir exoenzimas como la gelatinasa que […]


Regulación de la Homeostasis de Líquidos y Electrolitos

Homeostasis de los Líquidos CorporalesBalance Hídrico: Para mantener la homeostasis, debemos ingerir la misma cantidad de agua que excretamos, regulando procesos de filtración, reabsorción y secreción en los riñones.Fuentes de Ingreso de Agua:Comida y bebidaAgua producida por el metabolismo (glucosa + O2)Pérdidas de Agua:Pérdida insensible: piel y pulmonesHecesOrinaRegulación del Volumen y Osmolaridad:Aumento de volumen sin […]


Principios Hemodinámicos y Regulación de la Presión Arterial

Principios HemodinámicosEcuación General de la HemodinámicaLa ecuación general de la hemodinámica establece que el flujo (F) es igual a la diferencia de presión (ΔP) dividida por la resistencia (R): F=ΔP/R. Es importante destacar que el gasto cardíaco sistémico es igual al gasto cardíaco pulmonar (Qsistémica=Q pulmonar). Las variaciones en la presión y la resistencia influyen […]


Leyes de la Alimentación y Nutrición: Guía Completa

Leyes Universales de la AlimentaciónPara que la alimentación pueda cubrir el aporte necesario de nutrientes, tiene que cumplir con las leyes universales de la alimentación.1. Ley de la CantidadPara que la alimentación sea adecuada, tiene que cubrir los requerimientos energéticos, es decir, la cantidad mínima necesaria que requiere una persona dependiendo de la edad, actividad […]


Genética: Fundamentos y Leyes de Mendel

GEN: Siempre han querido saber dónde se encontraba y cuál era el mecanismo hereditario para dar lugar a un determinado fenotipo. Diferenciamos:1ª etapa: En el momento que se redescubren las Leyes de Mendel. El material genético es un elemento hipotético y se llaman “factores” a algo que se suponía había en las células reproductoras y […]


Estructura y Células del Sistema Inmune: Una Guía Completa

Estructura del Sistema Inmune1. Órganos LinfoidesLos órganos linfoides se dividen en dos grupos:a) Órganos Generadores o PrimariosAquí, los linfocitos se originan, maduran y aprenden a reconocer antígenos propios. Ejemplos:Médula óseaTimoBolsa de Fabricio (aves)b) Órganos Periféricos o SecundariosEn estos órganos, los linfocitos maduros responden a antígenos extraños. Ejemplos:Bazo (responde a antígenos en la sangre)Ganglios linfáticos (responden […]


Termoterapia Superficial: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones Clínicas

Termoterapia Superficial: Efectos Fisiológicos y Aplicaciones ClínicasEfectos HemodinámicosVasodilataciónAumenta el flujo sanguíneo.El calor activa los receptores cutáneos y relaja el músculo liso, provocando vasodilatación.Disminuye la actividad simpática adrenérgica en el ganglio de la raíz dorsal y el asta posterior de la médula espinal, lo que también genera vasodilatación.El contacto con las células T y el reflejo […]