Archivo Categorías: %s Biología


Embriogénesis del Sistema Nervioso Central: Neurulación y Malformaciones Congénitas

Proceso de Neurulación: Desarrollo del Tubo NeuralDefiniciónLa neurulación es el proceso mediante el cual el ectodermo dorsal del embrión se transforma en el tubo neural, estructura precursora del Sistema Nervioso Central (SNC). Este proceso comienza a finales de la tercera semana y concluye al final de la cuarta semana.Etapas principalesPlaca neural: Engrosamiento del ectodermo dorsal.Pliegues […]


Morfogénesis y Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso Central y Autónomo

Cambios Posicionales de la Médula EspinalEn el momento del nacimiento, el extremo caudal de la médula espinal se halla en el nivel de la tercera vértebra lumbar (Fig. 18.13C). A causa de un crecimiento desproporcionado, las raíces dorsal y ventral de los nervios raquídeos se desplazan oblicuamente desde el segmento de origen en la médula […]


Fundamentos de Neurociencia Clínica: SNC, Reflejos y Patologías Neurológicas Clave

Sistema Nervioso Central (SNC)1. DefiniciónEl SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Se encarga de procesar, integrar y coordinar la información sensorial y las funciones motoras del cuerpo.2. Partes Principales del EncéfaloEstructuraFunción PrincipalCerebroControla funciones superiores (pensamiento, memoria, emociones).CerebeloCoordinación del movimiento y equilibrio.Tronco EncefálicoRegula funciones vitales (respiración, ritmo cardíaco).Médula EspinalTransmite impulsos


Instrumentación Óptica en Procesos Industriales: Fundamentos y Clasificación de Analizadores

Analizadores Ópticos de Proceso: Características FundamentalesAlta sensibilidad, buena selectividad, buena exactitud y precisión (1-3 %).Robustos y fiables, fáciles de calibrar, tecnología madura.Gran aplicabilidad, sencillez, rapidez, asequibles, miniaturizables.Principios de Interacción: Radiación y MateriaLa interacción de la radiación y la materia es el fundamento. La radiación electromagnética está cuantizada y la materia está cuantizada.Propiedades de la Radiación […]


Fisiología de la Percepción Sensorial Humana: Mecanismos y Receptores Biológicos

Fundamentos de la Percepción SensorialEl proceso sensorial se define por tres etapas clave:Estímulo: Energía capaz de generar un cambio en el potencial de acción neuronal.Sensación: Captación o detección del estímulo por parte de los receptores.Percepción: Interpretación consciente y organizada de la sensación por el cerebro.Relación Estímulo-SensaciónLongitud de onda / ColorLesión / Dolor (Nocicepción)Temperatura / Calor […]


Anatomía Comparada del Ser Humano y el Chimpancé y los Ciclos de la Naturaleza

Anatomía Comparada: Homo sapiens sapiens vs. Pan troglodytesCráneoHomo sapiens sapiensNeurocráneo: El neurocráneo (huesos frontal, parietales, occipital) es más grande, lo que corresponde a un encéfalo más voluminoso.Hueso frontal: Es abombado y no presenta un arco superciliar marcado.Mandíbula: El maxilar inferior cuenta con un mentón desarrollado.Pan troglodytesNeurocráneo: Es más pequeño, con huesos parietales y frontales reducidos.Hueso […]


Fundamentos de Ultrasonido, Diatermia y Electroterapia en Fisioterapia

Ultrasonido TerapéuticoDefinición GeneralEl ultrasonido es un tipo de sonido con una frecuencia mayor de 20,000 Hz. Se manifiesta en ondas que transmiten energía al comprimir y refractar de forma alternativa un material.Los seres humanos podemos oír sonidos con una frecuencia de entre 16 y 20,000 Hz.Principios del Ultrasonido TerapéuticoUtiliza una frecuencia de 0.7 a 3.3 […]


Conceptos Fundamentales de Biomoléculas: Estructura y Función de Lípidos, Proteínas y Carbohidratos

Propiedades Físico-Químicas del AguaGran poder disolvente.Elevado calor de vaporización.Cohesión y adhesión.Elevado calor específico.Tensión superficial.Alta reactividad química.Mayor densidad en estado líquido que en estado sólido (hielo).Efectos OsmóticosIsotónico: Igual concentración. La célula permanece igual.Hipertónico: Mayor concentración exterior. El agua sale de la célula, provocando que esta se arrugue (crenación).Hipotónico: Menor concentración exterior. El agua entra


Bioquímica Esencial: Estructura, Propiedades y Funciones de Proteínas y Aminoácidos

Características Generales de las ProteínasLas proteínas constituyen el grupo de moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. Su importancia radica en las variadas funciones biológicas que desempeñan. Destaca especialmente su acción como catalizadores en las reacciones metabólicas, imprescindibles para el mantenimiento de los procesos vitales. Generalmente, no se suelen emplear para producir energía.Una característica […]


Rutas Metabólicas Clave: Integración de la Respiración Celular y Estrategias Fotosintéticas C3, C4 y CAM

Integración Metabólica: Conexiones entre la Respiración Celular y Vías CatabólicasLos aminoácidos, lípidos y carbohidratos pueden convertirse en intermediarios de la glucólisis y del ciclo del ácido cítrico (Ciclo de Krebs). Esto permite que entren a la vía de la respiración celular por medio de puntos de entrada específicos. Una vez que ingresan a la vía, […]