Archivo Categorías: %s Biología


Moléculas orgánicas y organización celular

MOLECULAS ORGANICASEn los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: lípidos, carbohidratos, proteínas y nucleótidos. Todas estas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.CarbónEs el átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes, puede llegar a formar 4 enlaces covalentes con 4 átomos diferentes.CarbohidratosSon la fuente primaria de energía química para […]


Estructura del ADN, ARN y Biomoléculas

a) Estructura primaria. La estructura primaria del ADN no es otra cosa que un nucleótido detrás de otro unidos por enlace fosfodiéster. b) Estructura secundaria.Dos hebras que forman el ADN están enfrentadas por sus bases nitrogenadas, o sea, unidas entre sí por puentes de H, y enrolladas sobre sí mismas como una doble hélice.  Antiparalelas a hélice […]


Los orígenes de la especie humana

Evolución biológica y evolución culturalLa especie humana, como cualquier otra, es producto de un largo proceso evolutivo. El Homo sapiens no ha existido siempre, sino que surgió a partir de otras especies de homínidos hace aproximadamente 200.000 años. Para entender cómo surgieron los seres humanos a partir de nuestros ancestros, conviene distinguir dos procesos diferentes, […]


Estructura y funciones de las proteínas y células

ProteínasGrupo de biomoléculas con función estructural formadas por aminoácidos. Funciones: Estructural (queratina), transporte (hemoglobina), función contractil (miosina), defensa (inmunoglobinas), hormonal (insulina), enzimática (enzima). Propiedades: especificidad, desnaturalización. Estructuras:Determinada por la cadena lineal de aminoácidosLa cadena se cierra en forma de zig-zagEl zig-zag se repliega y forma glomérulosVarios glomérulos se juntan para dar una macroproteínaAminoácidosSon


Metabolismo Bacteriano: Características, Vías y Factores

METABOLISMO BACTERIANOConjunto de procesos en los cuáles ayudan a un microorganismo a obtener energía y nutrientes necesarios para vivir y la reproducirse.Las diferentes estrategias que les otorgan distinción.CARACTERÍSTICAS METÁBOLICASPapel ecológico, Responsabilidad Ciclos Biogeoquímicos, Utilidad den procesosMETABOLISMOConvertir nutrientes exógenos en precursores de componentes macromoleculares.Formar subunidades que darán macromoléculas, Proporcionar e para procesos.CATABOLISMO:Degradación


Crianza de conejos para carne y piel

Características del conejo…FAMILIAR…COMERCIAL…CRIANZA FAMILIAR…FAMILIAR COMERCIAL…MACHO…HEMBRA…Crianza en galpones…GALPONES y TINGLADOS…CRIANZA LIBRE…Efectos del calor…Ventilación…Humedad…NECESIDADES…Nutrición…Modelo digestivo…Alimentación…Crianza intensiva…Problemas de alimentación…Reproducción…Anatomía de la hembra…PARTO…DESTETE…Selección de reproductores…Mejoramiento genético…Selección de hembras…Razas adecuadas…Mejora genética.


El Sistema Nervioso y la Comunicación Celular

Sistema Nervioso Periférico (SNP)Es la parte del sistema nervioso que relaciona los órganos efectores y receptores con los centros del sistema nervioso central. Se constituye por los ganglios nerviosos y los nervios que se extienden fuera del sistema nervioso central. Es fundamental en la transmisión de la información que proveen los órganos sensitivos y de […]


Citología y histología del hígado y páncreas

HÍGADO.Las enfermedades inflamatorias más comunes son la hepatitis A, B, C, D, E. La citología no tiene aplicación en diagnóstico y se usa la PAAF para descartar carcinomas. Hay enfermedades con depósito donde no se usa la PAAF como la hemocromatosis (acúmulo de Fe), la enfermedad de Wilson (depósito de Cu) y el diagnóstico es […]


Ácidos Nucleicos: Estructura, Funciones y Genética

ÁCIDOS NUCLEICOSDos tipos principales: ADN y ADREn 1928 varios investigadores experimentaron con bacterias que producían neumonía. Al ser inyectadas en ratones, estos desarrollaban las enfermedades. Griffith somete al calor a estas bacterias, matándolas y al inyectarlas no producían enfermedad. Mezclo las bacterias muertas con vivas que no producían enfermedad. Al inyectarlas los ratones se enfermaban. […]


Funciones celulares y procesos metabólicos

ATP: la principal fuente de energía en las célulasEl ATP es una molécula que actúa como fuente principal de energía en las células. Está compuesto por una base nitrogenada, un azufrémosles y 3 grupos fosfato. Su función es almacenar y liberar energía química que se utiliza en los procesos celulares.Diferencias entre células eucariotas y procariotasLa […]