Archivo Categorías: %s Biología


El Proceso de la Mitosis y la Meiosis

Proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas. Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula parental. Este proceso le permite al cuerpo crecer y reemplazar las células en los organismos pluricelulares y en lo unicelulares es un proceso de reproducción asexual y aumentar […]


Descripción histológica del tubo digestivo y diagnóstico de enfermedades relacionadas

Descripción histológica del tubo digestivoEl siguiente corte histológico: a) b) describe: La mucosa está recubierta de un epitelio que sufre variaciones a lo largo del tubo digestivo. Por debajo hay una lámina propia, que sirve de sostén, y una fina capa de músculo liso (la muscularis mucosae), responsable de los movimientos locales y plegamientos de […]


Presión. Estática de fluidos

Geología DE LOS HCS•Geología utilizada en búsqueda y explotación de depósitos de HCs.       •Industria Petrolera emplea muchos geólogos y gran contribución desarrollo conocimientos geológicos y geofísicos en todo el mundo. Geofísica (magnetometría, gravimetría, sísmica). Tectónica de Placas (Investigación marina).      •Explotación gas y petróleo convencional y no-convencional (shale oíl, shale gas).   •Operaciones selva, mar, polos (Helicópteros).     •Operaciones


Sistema Nervioso Central: Función, Organización y Neuronas

Sistema nervioso central:El sistema nervioso y el sistema endocrino realizan conjuntamente una función esencial para el cuerpo: la comunicación. La homeostasis y la supervivencia dependen de esta función. El sistema nervioso está compuesto por el encéfalo, la médula espinal y los nervios.Organización del sistema nervioso:Está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, […]


Organización de la materia viva: Niveles de organización y estructura celular

Organización de la materia viva1. Niveles de organización: Los seres vivos son organismos altamente organizados y complejos. Aunque están formados por los mismos componentes químicos que la materia inerte, en los seres vivos estos se agrupan en estructuras con distinto grado de complejidad conocidas como niveles de organización. Estos niveles son:Nivel subatómico: Incluye protones, neutrones […]


La neurona: Unidad excitable altamente especializada

NEURONA: Unidad excitable altamente especializada. SNC.Excitabilidad: Cambio de polaridad1. Soma o cuerpo celular: región central de la célula (núcleo y citoplasma)Núcleo: Cromosomas.Nucleolos: Formación de los ribosomas.Mitocondrias: Respiración celular (produce ATP).Retículo endoplasmático: procesamiento de proteínas (rugoso) y de lípidos (liso).Ribosomas: Síntesis de proteínas.Aparato de Golgi: Vesículas para transporte.Lisosomas: Digestión intracelular.Cuerpos de Nissl: Aglomeraciones


Diferencias entre la quimiosíntesis y la fotosíntesis: ¿Cuál es su finalidad?

Diferencias entre la quimiosíntesis y la fotosíntesis: la quimiosíntesisEl agua es el resultado, crea su propio alimento, lo realizan los microbios y es un proceso químico. La fotosíntesis el agua es necesaria, transforma materia inorgánica a orgánica, o realizan las plantas y es un proceso natural.¿Cuál es la finalidad de la biotecnología tradicional o microbiología […]


Procesos celulares, ciclo celular y reproducción: Preguntas y respuestas

1. A la vista de la siguiente imagen, conteste a las siguientes cuestiones:a) ¿Qué proceso celular representa? ¿Qué acontecimientos celulares tienen lugar en la G0, G1, S, G2?Representa las fases del ciclo celular. G0: diferenciación celular. G1: crecimiento de la célula. S: duplicación del ADN. G2: preparación para la división celular.b) Describa la etapa M.En […]


Sistema inmunitario: innato, adaptativo, inmunidad y alteraciones

Sistema inmunitario innatoElimina muchos patógenos en el primer contacto pero no asegura inmunidad total. Su célula es el leucocito, que fagocitan, actúan como células citotóxicas o intervienen en la reacción inflamatoria. También producen moléculas defensivas (citocinas, proteínas del complemento y lisozima).Sistema inmunitario adaptativoReconoce y ataca cualquier patógeno aunque no haya habido contacto previo. Su célula […]


Recursos escasos y su impacto en el medio ambiente

Recursos como el petróleo, el pescado y el agua dulce se tornan más escasos día a día. I = PAT. Impacto, población, afluencia y tecnologías. Hay suficientes cosas para satisfacer las necesidades de todos, pero no están bien distribuidas, lo que nos falta es compartirlas.Problema con el cálculo del PIB, no toma en cuenta los […]