Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Ciencia y Tecnología: Diferencias, Relación e Impacto

Ciencia vs. TecnologíaCienciaTecnología¿Qué es?La ciencia responde al deseo del hombre de conocer el mundo que lo rodea, para ello utiliza como método la investigación para fundamentar sus descubrimientos.La tecnología es una actividad realizada por el hombre para resolver problemas prácticos.¿Cuál es su objetivo?El objetivo de la ciencia es comprender el mundo natural mediante la investigación […]


Conceptos básicos de atención sociosanitaria

1. Capacidad de obrar y capacidad jurídicaCapacidad jurídicaAl nacer, todas las personas tienen derechos y obligaciones. Esto se denomina capacidad jurídica. Sin embargo, esto no implica que desde su nacimiento puedan ejercer directamente esos derechos y obligaciones, sino que son sus padres quienes lo hacen en ejercicio de la patria potestad.Capacidad de obrarLa capacidad de […]


Teorías Clásicas y Modernas de la Organización

**RALPH DAVIS: LA PLANIFICACIÓN RACIONAL**Una de las contribuciones de Ralph Davis es que la estructura de la organización es contingente respecto de sus objetivos.**FREDERICK TAYLOR: LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA**Dentro de los principios de la dirección científica señalados por Frederick Taylor encontramos que los trabajadores deben entrenarse en el método científico.**HENRY FAYOL: LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN**De […]


Ciudadanía y Derechos Humanos: Un Recorrido Histórico y Conceptual

La Evolución del Concepto de CiudadaníaLa Ciudadanía en la Antigüedad1. ¿Cómo entendían la ciudadanía los griegos y los romanos? Los griegos la llamaban polis y los romanos civitas, palabra de la que deriva civilización.La Ciudadanía en la Edad Moderna2. ¿Cómo entendían el concepto de ciudadanía en la Edad Moderna? Se relacionaba con la pertenencia a […]


Teoría de las Relaciones Internacionales: Tradiciones, Paradigmas y Debates

CONCEPTO RELACIONES INTERNACIONALESStanley HOFFMANN, de distinguir entre el pensamiento clásico, que ofrece un sustrato filosófiéo-normativo para la nueva disciplina, y la moderna teoría de las relacionesinternacionales, entendida como «estudio sistemático de fenómenos observables,que intenta descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y revelarlos tipos carácterísticos de relaciones entre unidades nacionales»l.El nacimiento pleno de esta teoría […]


Psicología Social: Conceptos Claves y Desarrollo Histórico

EpistemologíaObjeto de estudio: el conocimiento. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento.GéneroConstrucción socio-cultural que determina los roles tanto femeninos como masculinos.Psicología SocialIntento de comprender y explicar cómo los pensamientos y la conducta de los individuos son influenciados por otros seres humanos (Allport).PositivismoCorriente filosófica […]


El Legado de Pestalozzi en la Educación

Pestalozzi daba mucha importancia a la afectividad, ya que para él lo más importante es la relación maestro-alumno. El maestro, antes de nada, tiene que querer y aceptar a su alumno. El niño debe saber que el maestro será su refugio y debe sentirse querido y aceptado por él. El hombre llegaría a ser hombre […]


Sociología de la Vejez: Envejecimiento Demográfico y Transformaciones Sociales

LA SOCIOLOGÍAEs una ciencia de orientación multiparadigmática, teóricamente plural y metodológicamente diversa, como consecuencia de la convivencia en su seno de tradiciones sociológicas diferentes.Usan las encuestas para recoger datos cuantitativos, entrevistas, observaciones, para documentarse y analizar las situaciones.«Focus groups»: grupos de consulta, terapia de grupo.SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA«Arrancar los hechos sociológicos de los hechos sociales en […]


Métodos de Investigación y Conceptos Fundamentales en Antropología

Métodos de Investigación en AntropologíaCada rama de la antropología emplea su propio método de investigación:Antropología FísicaSu método se basa en la biología y la arqueología.Antropología FilosóficaUtiliza métodos propios de la filosofía.Antropología Social o CulturalPosee un método propio dividido en dos partes:Trabajo de CampoEl investigador convive con los sujetos de estudio durante largos periodos, mimetizándose con […]