Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Feminismo: Desafiando la Subordinación y Reconstruyendo la Identidad Femenina

Teoría FeministaEl gran problema tratado por la crítica feminista es la subordinación de la mujer en una sociedad patriarcal. Desde el siglo XIX en adelante, la mujer ha emprendido un camino hacia el equilibrio con la posición masculina (derecho a voto), que son victorias parciales. Sin embargo, hasta hoy nos encontramos con un problema del […]


Acción Social Comunitaria: Organización y Desarrollo

Organización y Desarrollo de la ComunidadOrígenes en Estados UnidosLa organización de la comunidad surge en los Estados Unidos cuando la sociedad se enfrentaba a rápidos y profundos cambios. Este modelo constituye un esfuerzo de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios. Para Ander Egg era importante coordinar las actividades de las instituciones […]


Integración Latinoamericana: ALADI y CELAC

ALADIEstructura InstitucionalConsejo de Ministros de Relaciones Exteriores (órgano supremo, conducción política).Comité de Representantes (órgano permanente, dirección política).Secretaría General (órgano técnico, proposición, evaluación y gestión).Conferencia de Evaluación y Convergencia (examinar marcha del proceso, recomendar medidas correctivas multilaterales).Principios GeneralesPluralismo en materia política y económica.Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la


Physis y Nomos: Explorando la Naturaleza y Cultura Humana

Physis: Leyes NaturalesPhysis se refiere a las leyes que reflejan el comportamiento humano común a todos, pertenecientes al dominio de la necesidad constante. Son comportamientos ajenos al aprendizaje cultural, regidos por necesidades primarias como la búsqueda del placer y el dominio del más fuerte. Estas leyes son inmutables.Nomos: Leyes SocialesNomos son las leyes establecidas dentro […]


ONU y UNESCO: Pilares para la Paz, Desarrollo y Ética en el Deporte

Origen y Propósito de la ONULa Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.La ONU fue […]


Las comunidades en la sociedad actual: un análisis sociológico

El auge del comunitarismoEn los últimos años, a medida que el Estado de Bienestar entraba en crisis como consecuencia de las políticas neoliberales, se ha ido configurando el llamado comunitarismo. Mientras que el neoliberalismo basa su fundamentación en el individuo, el comunitarismo lo hace en las obligaciones y vínculos comunitarios de las personas.El sociólogo Robert […]


Antropología Económica: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas de Examen de Antropología EconómicaCapítulo 1: Introducción a la Antropología EconómicaLa Incrustación de lo EconómicoP – (06F2) ¿Qué dificultades hay, en una sociedad dada, para aislar lo económico? (1, 2)P – (07F2) Noción de incrustación (Add. Introducción – Principales paradigmas de la AE)P – (06F1) ¿Qué quiere decir que la economía está incrustada?T- (08F2) […]


El sentido práctico de Bourdieu: Estructuras y habitus

Bourdieu, PierreEL SENTIDO PRÁCTICOTaurus, Madrid, 1993.Estructuras, habitus, prácticasEl objetivismo construye lo social como un espectáculo ofrecido a un observador que toma «un punto de vista» sobre la acción y que, trasladando al objeto los principios de su relación con él, actúa como si este estuviera destinado únicamente para el conocimiento y todas las interacciones se […]


Análisis del Cambio de Valores en Sociedades Postindustriales

Teoría del Cambio de Valores de InglehartEjes del CambioLa teoría de Inglehart sobre el cambio de valores se ha basado, durante los últimos 30 años, en que ese cambio tiene su origen principal en dos ejes:Eje de los valores materialistas: escasez / supervivencia.Eje de los valores posmaterialistas: autoexpresión, emancipación.A medida que las sociedades se desarrollan, […]


Teorías del Estado, su Relación con el Derecho y la Dinámica Social

Teorías sobre la Naturaleza del EstadoTeorías SociológicasEl Estado como Hecho de ConvivenciaEsta teoría sostiene que la esencia del estado radica en el fenómeno de agrupamiento y convivencia de los individuos. Desde esta perspectiva, el estado surge como una estructura social natural, formada por la necesidad de los seres humanos de vivir juntos y cooperar. La […]