Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Evolución de la Sociedad Internacional: Del Siglo XX a la Globalización

La Sociedad Internacional: Una Perspectiva Histórica (1917-2015)El Siglo XX: Un Periodo de TransformacionesEl siglo XX se caracterizó por una serie de cambios y divisiones. En 1917, una nueva escisión marcó el inicio de un período de 70 años. La Sociedad de Naciones (SdN) introdujo nuevos instrumentos jurídicos y cambios institucionales entre 1925 y 1929. Posteriormente, […]


Explorando la Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Dinámicas Sociales

La sociología se ocupa del estudio de la sociedad, de «lo social», y supone definir la sociedad o «lo social». Es más fácil explicar de lo que no se ocupa y poner ejemplos que establecer generalizaciones. La sociología hace referencia a una forma de analizar los fenómenos o procesos en los que están implicadas personas […]


Estado, Gobierno, Poder y Política: Pilares para una España Inclusiva

Conceptos Clave para una Sociedad InclusivaEn primer lugar, abordamos el término Estado, que es una estructura organizativa y normativa que establece un marco para regular la convivencia social mediante el uso legítimo de la coacción cuando es necesario. El Estado se considera la base estructural de la convivencia, compuesto por instituciones que garantizan el orden, […]


Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Proceso de Socialización

¿Qué es la Sociología?La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Es una palabra establecida por Auguste Comte y tiene tres fases históricas: teológica, metafísica y científica. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones e instituciones que […]


Derechos y Deberes de la Patria Potestad y la Responsabilidad de Crianza en Venezuela

Patria Potestad y Responsabilidad de Crianza en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)Artículo 349. Titularidad y Ejercicio de la Patria PotestadLa Patria Potestad sobre los hijos e hijas comunes habidos durante el matrimonio y uniones estables de hecho, que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, corresponde al […]


Impacto de la Tecnología en la Educación: Beneficios y Desafíos

La tecnología ha dejado una huella profunda en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, y la educación no ha sido una excepción. El uso de dispositivos digitales, plataformas en línea y herramientas interactivas ha revolucionado la manera en que los estudiantes acceden a la información y cómo los docentes diseñan sus métodos de enseñanza. […]


Conocimiento, Evolución Humana y Cultura: Un Recorrido por la Hominización y Humanización

Conocimiento Personal y SocialAl hablar de conocimiento personal, nos referimos a aquel que una persona adquiere y asimila, de tal modo que luego es capaz de usarlo en diferentes situaciones y con fines muy diversos. Este tipo de saber está integrado tanto por conocimientos ordinarios como por conocimientos científicos básicos.CaracterísticasCada época tiene un repertorio común […]


El Paradigma de Kuhn: Revoluciones en la Ciencia

Thomas KuhnDe esta confrontación surgió una reflexión filosófica a partir de la cual construye su tesis central: las nuevas teorías científicas no nacen por verificación ni por falsación, sino por sustitución. Pero… ¿sustitución de qué?.El concepto que siempre defendió de lo que es la filosofía de la ciencia fue polémico en una época en que […]


Descubre la Antropología: Desde la Evolución Humana hasta la Diversidad Cultural

Antropología: Evolución, Cultura y SociedadLa antropología es la ciencia que estudia al ser humano de forma integral. Los seres humanos necesitamos entender quiénes somos y por qué hacemos las cosas como las hacemos.Bohannan afirma que la antropología nos hace cuestionarnos desde una perspectiva más amplia, nos obliga a ser responsables de nuestra persona y a […]


Explorando el Positivismo, Pedagogía Crítica, Galileo, Newton, Pragmatismo y Descartes

¿Qué es el Positivismo?Una disciplina teórica y analítica que tiene por objetivo estudiar el conocimiento científicamente válido, sus procedimientos y componentes.Un sistema filosófico basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales y la apariencia de las cosas.El Origen del PositivismoEl término fue utilizado por primera vez por el filósofo matemático […]