Archivo Categorías: %s Deporte y Educación Física


El Juego Motor en Educación Física: Conceptos, Clasificaciones y Aplicaciones Pedagógicas

Concepto de Juego MotorPosibilidad de ganar/riesgo de perder.Existencia de un reglamento. Esto no implica que sean reglas escritas, sino la fuerza moral con la que el grupo exige el cumplimiento de las reglas de cada participante:Los límites del terreno y duración del juego.La forma de jugar (forma de usar el terreno, el material, periodos de […]


Dolor de Hombro en Atletas Jóvenes y Evaluación Funcional con Saltos: Causas, Prevención y Rehabilitación

Lesiones de Hombro en Atletas Jóvenes¿Cuáles son las principales causas de dolor de hombro en los atletas jóvenes que practican deportes por encima de la cabeza?Principales causas: Pinzamiento subacromial, lesiones del manguito rotador, inestabilidad, tendinopatía bicipital y disquinesia escapular.¿Qué factores intrínsecos y extrínsecos aumentan el riesgo de lesiones de hombro en los deportistas jóvenes?Intrínsecos: laxitud, […]


Fundamentos del Bádminton: Reglas, Equipamiento y Técnicas Esenciales

Elementos del Juego de BádmintonPara comprender el bádminton, es fundamental conocer los elementos que lo componen:Campo de JuegoEl campo es rectangular, dividido por una red. Mide 13,40 m de largo y 5,18 m de ancho en individuales, y 6,10 m en dobles.La RedLa red mide 75 cm de ancho y 6,20 m de largo. Su […]


Técnicas Esenciales de Natación: Dominando el Estilo Libre

Posición del CuerpoPerfectamente alineado tanto en el plano horizontal como lateral durante el ciclo de **movimientos propulsores** y sus distintas coordinaciones. La alineación podrá verse afectada durante la **respiración**, la **tracción** y el **recobro**. Ninguno de estos movimientos deberá alterar significativamente la alineación del cuerpo. La espalda lo más recta posible.Movimiento de BrazosFases de la […]


Deportes Tradicionales Canarios: Reglamento y Técnicas de Lucha y Bola

Lucha Canaria: Tradición y Técnica en el TerreroLa Lucha Canaria es un deporte vernáculo de las Islas Canarias, cuya práctica requiere un mínimo de dos luchadores o deportistas. Se caracteriza por su habilidad y nobleza, teniendo como principio básico el desequilibrio del contrario hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que […]


Desarrollo Psicomotor Infantil: Conceptos Clave y Actividades Educativas

Factores Perceptivo-Motrices: Conceptos FundamentalesDefiniciones Clave¿Qué son los factores perceptivo-motrices? Procesos que integran la percepción sensorial y el movimiento.¿Cuáles son los procesos que integran la percepción sensorial y el movimiento? Factores perceptivo-motrices.¿Cuál es un componente de los factores perceptivo-motrices? Esquema corporal.Pedagogía y Desarrollo CognitivoPrincipios Pedagógicos¿Qué principio sigue la pedagogía de las situaciones? Partir de los intereses


Ejercicios de Rehabilitación y Fortalecimiento Muscular: Lordosis, Hombro, Rodilla y Tobillo

LordosisApoyar todos los puntos posibles de la espalda contra una pared, respirando profundamente y manteniendo el control del cuerpo.Mantener el equilibrio en posición vertical sin que caiga el libro, moviéndonos por el aula, sirve para corregir la postura.Abdominales: Elevando el tronco hasta 30º de flexión, espirando y volviendo a la posición inicial. Es necesario trabajar […]


Fundamentos del Desarrollo Motor Humano: Neurofisiología y Etapas Clave

Desarrollo Motor: Un Proceso Vital y ComplejoEl desarrollo motor es un proceso vital y complejo que implica cambios en el movimiento y las posturas a lo largo de la vida. Este desarrollo está intrínsecamente interrelacionado con el crecimiento físico, cognitivo y social del individuo.Bases Neurofisiológicas del Desarrollo MotorEl aparato locomotor es una unidad compuesta por […]


Anatomía del Sistema Esquelético: Huesos y Articulaciones

Tejido Óseo: Composición y TiposOsteoclastos: son las células responsables de la osteólisis (proceso de disolución del hueso), encargadas de la reabsorción y desmineralización del tejido óseo envejecido.Según la disposición de las fibras de colágeno, podemos diferenciar dos tipos de tejido óseo:Hueso esponjoso o trabecular: está constituido por diversas láminas denominadas trabéculas. Estas trabéculas se entrecruzan […]


Conceptos Clave de la Condición Física y el Entrenamiento Deportivo

La Condición Física y el Rendimiento Deportivo1. La Condición FísicaTodas las personas necesitan una buena condición física para realizar cualquier actividad física. Disponer de una buena condición física implica la capacidad de producir y mantener la energía necesaria para realizar un trabajo de manera eficiente, conservando la fuerza física y la concentración.1.1. Factores de los […]