Archivo Categorías: %s Deporte y Educación Física


Entrenamiento Deportivo y Adaptación del Organismo

I. El entrenamiento deportivoEs un proceso en el que el deportista realiza una actividad deportiva de forma sistemática y durante mucho tiempo, teniendo como objetivo la mejora de las capacidades físicas y el aumento de su rendimiento.Objetivos del entrenamiento deportivo:Formar al deportista mejorando el conocimiento sobre su deporte.Prevenir lesiones a corto, medio y largo plazo.Mejorar […]


Estructura y funciones de los huesos en el cuerpo humano

Los huesos en el cuerpo humanoLos huesos son órganos muy consistentes, resistentes a los golpes, a presiones y atracciones. Están constituidos por la matriz ósea, donde se encuentran los osteocitos, células maduras que conforman el hueso para mantener las actividades celulares de nutrición y productos de desecho. Las funciones del esqueleto son:Sostener y proteger los […]


Tipos de tejido muscular y funciones del sistema muscular

Tres tipos de tejido muscularCardíaco (estriado): Forma la pared muscular del corazón, o miocardio. Liso: También conocido como involuntario. Forma una gran parte de las paredes vasculares, de los intestinos y también de las paredes del tubo digestivo y sus conductos. – Esquelético: Constituidos por tejido muscular estriado.Las funciones principales del sistema muscularProducir movimiento corporal […]


Fundamentos técnicos y tácticos del voleibol: enseñanza y práctica

Fundamentos técnicos. Al igual que los fundamentos tácticos, los incluiremos de modo conjunto desde las primeras edades. En la enseñanza en la práctica utilizaremos una metodología global hasta los 10 años. De modo puntual, para la corrección de errores y para la enseñanza de técnicas más avanzadas, utilizaremos práctica analítica. Fundamentos técnicos realizados sobre el […]


Desmarcaje del jugador. Sin. Balón

1.1.1Fleishman (1964) – El rendimiento motor hábil está relacionado con una forma particular de combinación de aptitudes motrices y físicas. – Con el proceso de aprendizaje y práctica varía la combinación de dichas aptitudes. – Con la práctica, las aptitudes motrices prevalecen sobre las no motrices – (Schmidt, 1986) en la medida de que se […]


Las manos

En la primera etapa debería modificar los juegos según las necesidades y carácterísticas de nuestros grupos:– variando el número de jugadores.  -variando las dimensiones los campos de juego.  -modificando las alturas de la red. -modificando los elementos de juego, teniendo en cuenta que pelotas muy infladas o con demasiado peso pueden provocar dolores incluso lesiones.1-Primera […]


Elementos del homicidio

La secuencia de actuaciónFases.1 Percepción del problema Depende de los sentidos, vista y oído. Amplitud visual. Valoración óptico motora (a que distancia esta la persona con problemas. Agudeza visual (tener la atención en lo que no interesa). Percepción del movimiento. Calidad perceptiva (la percepción se puede convertir en anticipación). 2 Análisis de la situación Se debe examinar todo lo que esta sucediendo. IntervienenLa memoria, los […]


Que es un acondicionamiento neuro muscular y tipos

ENTRENAMIENTO ISOCINÉTICO-Consiste en mantener la velocidad a lo largo de todo el recorrido sobre el que se realiza el ejercicio, lo que permite desarrollar la máxima tensión durante la ejecución de toda la acción.Ventajas:Permite el aislamiento de los grupos musculares débiles.La adaptabilidad de la resistencia proporciona una resistencia máxima para la totalidad del campo cinético […]


Nomenclatura para planos de agua potable

TÍTULO I: CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓNContiene los 3 primeros artículos del reglamento, donde nos detalla a quien va dirigido esteReglamento, el cual tiene por objetivo establecer, con carácter obligatorio, las normas que regulan elcontrol d la calidad higiénico-sanitaria de las piscinas de uso colectivo y sus instalaciones y serviciosanexos. Se entenderá como piscina el […]


Trabajos defensivos en coberturas y pressing

PRINCIPIOS DEFENSIVOS-Se Combaten –MARCAJES(Hombre: Profundidad ofensiva – E. Libres – Velocidad en el juego – Paredes – Cambios de Ritmo –Cambios de Orientación.Zonal: Amplitud en ataque – Cambios de ritmo – Cambios de Orientación – Superioridad numérica en la zona – Velocidad en el juego – paredes.Mixto: Velocidad en el juego – Desmarques de ruptura […]