Archivo Categorías: %s Derecho


Principios Constitucionales del Orden Público Económico en Chile

Orden Público Económico: Principios, Fuentes y RegulaciónFuentes Normativas del Orden Público Económico (OPE)El OPE no tiene una única fuente constitucional, sino que se nutre de principios provenientes de diversas fuentes del Derecho. Sin perjuicio de esto, sus fuentes principales son:La Constitución Política de la República (CPR):Define el sistema económico vigente y la forma de asignación […]


Examen de Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave

1. Ley para la Reforma Política: Contexto Histórico y SignificadoPregunta: ¿En qué momento histórico se aprueba la Ley para la Reforma Política y qué significó?Respuesta: Se aprobó en noviembre de 1975, tras la muerte de Franco. Dio lugar a la transición democrática que España comenzó a vivir al poner fin a la dictadura.2. El Jefe […]


Análisis del Régimen Jurídico de la Propiedad Rústica, Usufructo, Uso y Habitación

Propiedad Rústica: Uso y Función SocialEs importante señalar la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 1973, donde se recoge el principio general de que el suelo rústico deberá utilizarse en la forma que mejor corresponda a su naturaleza, con subordinación a las necesidades de la comunidad nacional. El cumplimiento de la función social de […]


Derecho Laboral en España: Normativa, Principios y Protección del Trabajador

Derecho Laboral: Normas, Principios y ProtecciónEl derecho del trabajo es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones laborales.Normativa que Regula la Relación LaboralLa normativa laboral española tiene tres fuentes principales:1. Leyes y ReglamentosLas leyes son las normas jurídicas aprobadas por el poder legislativo, es decir, por el Congreso de los Diputados y […]


Averías, Accidentes Marítimos y Asistencia Marítima: Régimen Legal y Responsabilidades

Averías, Accidentes, Asistencias Marítimas y ContaminaciónI. Averías Marítimas1. Definición Legal y ClasesEl Derecho marítimo se ha construido en torno a la noción del viaje marítimo, con riesgos excepcionales que necesitan un tratamiento especial y diferenciado. Dentro del Derecho civil, el principio de solidaridad debe primar sobre otras consideraciones. Los riesgos acechan a los intereses unidos […]


Competencia Judicial y Principios del Proceso: Objetiva, Funcional y Territorial

Competencia Judicial: Objetiva, Funcional y TerritorialSegún el artículo 9.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), las normas de competencia determinan el juzgado concreto que conocerá de un asunto. La competencia es la atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto.Tipos de CompetenciaCompetencia Objetiva: Determina, en […]


Derechos Reales y Posesión: Conceptos Clave y Tipos

Derechos Reales y Posesión: Fundamentos y TipologíaClases de Derechos RealesEl alcance de los derechos reales varía significativamente. El derecho de propiedad otorga un señorío total sobre la cosa, mientras que los derechos reales en cosa ajena confieren un poder parcial sobre una cosa que no nos pertenece.En resumen, existe un derecho real pleno, el de […]


Derechos Reales y de Crédito: Creación, Límites y Disposición

Derecho de Crédito vs. Derecho RealEl derecho real es un derecho subjetivo patrimonial que establece una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Es un derecho sobre la cosa (ius in re).El derecho de crédito, en cambio, es un derecho personal que faculta a su titular (sujeto activo) para exigir una prestación […]


El Estado de Derecho: Origen, Evolución y Características Clave

1. Origen y Evolución del Conceptoa) Origen del ConceptoEste concepto surge en el ámbito del constitucionalismo liberal, en lucha y confrontación con el modelo político del Antiguo Régimen. Desde este punto de vista, hay que tener en cuenta un doble componente:Con el concepto «Estado de Derecho» se pretende acabar con la «personalización» o el subjetivismo […]


Uniones Concubinarias, Divorcio, Violencia Doméstica y Derecho Laboral en Uruguay

Uniones Concubinarias en UruguayConceptoLa unión concubinaria es una relación afectiva y sexual entre dos personas, del mismo o diferente sexo, caracterizada por la convivencia, exclusividad y estabilidad. Si la relación dura 5 años o más sin interrupciones, genera derechos y obligaciones legales según la Ley.Ley 18.246 del 27/12/2007“Es la situación de hecho derivada de la […]