Archivo Categorías: %s Derecho


Competencia Judicial y Principios del Proceso: Objetiva, Funcional y Territorial

Competencia Judicial: Objetiva, Funcional y TerritorialSegún el artículo 9.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), las normas de competencia determinan el juzgado concreto que conocerá de un asunto. La competencia es la atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto.Tipos de CompetenciaCompetencia Objetiva: Determina, en […]


Derechos Reales y Posesión: Conceptos Clave y Tipos

Derechos Reales y Posesión: Fundamentos y TipologíaClases de Derechos RealesEl alcance de los derechos reales varía significativamente. El derecho de propiedad otorga un señorío total sobre la cosa, mientras que los derechos reales en cosa ajena confieren un poder parcial sobre una cosa que no nos pertenece.En resumen, existe un derecho real pleno, el de […]


Derechos Reales y de Crédito: Creación, Límites y Disposición

Derecho de Crédito vs. Derecho RealEl derecho real es un derecho subjetivo patrimonial que establece una relación directa e inmediata entre su titular y la cosa. Es un derecho sobre la cosa (ius in re).El derecho de crédito, en cambio, es un derecho personal que faculta a su titular (sujeto activo) para exigir una prestación […]


El Estado de Derecho: Origen, Evolución y Características Clave

1. Origen y Evolución del Conceptoa) Origen del ConceptoEste concepto surge en el ámbito del constitucionalismo liberal, en lucha y confrontación con el modelo político del Antiguo Régimen. Desde este punto de vista, hay que tener en cuenta un doble componente:Con el concepto «Estado de Derecho» se pretende acabar con la «personalización» o el subjetivismo […]


Uniones Concubinarias, Divorcio, Violencia Doméstica y Derecho Laboral en Uruguay

Uniones Concubinarias en UruguayConceptoLa unión concubinaria es una relación afectiva y sexual entre dos personas, del mismo o diferente sexo, caracterizada por la convivencia, exclusividad y estabilidad. Si la relación dura 5 años o más sin interrupciones, genera derechos y obligaciones legales según la Ley.Ley 18.246 del 27/12/2007“Es la situación de hecho derivada de la […]


Propiedad Horizontal en Uruguay: Régimen Legal y Aspectos Clave

Ley de Propiedad Horizontal en Uruguay (Ley 10.751)AntecedentesPromulgación: 25 de junio de 1946.Objetivo: Responder a la urbanización y necesidad de vivienda.Importancia de la división horizontal:Reduce costos de construcción.Favorece servicios colectivos (electricidad, agua, gas).Soluciona requerimientos de vivienda.Regímenes ExistentesCopropiedad: Cada dueño posee un porcentaje del inmueble.Accesión: El dueño del terreno es dueño de lo construido.La Propiedad Horizontal […]


Régimen Jurídico de las Licencias Urbanísticas: Control y Cumplimiento Normativo

Disciplina Urbanística: Aspectos Clave y LicenciasConsideraciones GeneralesLa indisciplina urbanística ha sido tradicionalmente uno de los grandes problemas de nuestro derecho, principalmente debido a la precariedad de medios y la deficiencia de instrumentos preventivos, represivos y correctores. El legislador puso en manos de la Administración Pública (AP) herramientas limitadas, sumado a la debilidad de las estructuras […]


La Constitución Española de 1978: Claves y Desarrollo

La Constitución Española de 1978: Estructura, Principios y Derechos FundamentalesLa Constitución es la norma suprema de un Estado, en la cual se establecen los derechos y los deberes de los ciudadanos, se determina la división clásica de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), y se señalan y organizan las instituciones en que tales poderes […]


Derecho Minero en Chile: Conceptos Clave y Normativa Vigente

Conceptos Fundamentales del DerechoCondiciones de existencia de la ley:Es obligatoria.Es establecida por la autoridad pública.Es sancionada por la fuerza.Es establecida con carácter permanente para un determinado número de actos o hechos.Jurisprudencia: Es el derecho que se desprende de los fallos uniformes pronunciados por los tribunales superiores de justicia al conocer y juzgar asuntos similares.Jerarquía normativa […]


Status, Capacidad Jurídica y Modos de Adquirir Propiedad en Derecho Romano

Tipos de Status en Derecho RomanoStatus LibertatisSe refiere a la facultad por la cual alguien puede hacer lo que quiere, a menos que se le prohíba por la fuerza del derecho. Por el contrario, según la constitución del derecho de gentes, una persona podía estar sometida a un dueño ajeno. Las personas podían nacer libres […]