Archivo Categorías: %s Derecho


Elementos del Delito Penal: Un Análisis Sistemático

Teoría del DelitoLa diferencia entre el delito penal y el delito civil radica en el elemento característico:Civil: El daño.Penal: La tipicidad. La conducta debe estar expresamente descrita en un tipo penal. No es necesario que haya daño, como en los delitos de peligro (ej. conducir en estado de ebriedad).Las penas en nuestro Código Penal son […]


Relación entre Derecho y Moral: Un análisis de la exterioridad e interioridad

Tema IV: Exterioridad e Interioridad del DerechoLas Normas Morales, el Derecho y la MoralLas normas morales persiguen el bien y la buena conducta, buscando la pureza de intenciones en las acciones humanas. Se sitúan en el plano de la conciencia individual, que debe guiar el comportamiento externo. El acto moral, impulsado por el fuero interno, […]


Recursos Judiciales en el Proceso Civil y Comercial: Concepto, Admisibilidad y Efectos

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIALBOLILLA XXIIIRecursos JudicialesI. Concepto de Recurso y JustificaciónRecurso es el acto procesal a través del cual, quien es parte en el proceso o goza de legitimación, en cierto plazo y con sujeción a determinadas formas, impugna una resolución que, por dictada con presunto error, le provoca un agravio. La finalidad es […]


El Consejo de la Unión Europea: Historia, Funciones, Funcionamiento y Crisis

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEAHistoriaEs una de las primeras instituciones comunitarias, nace fruto del recelo del Benelux hacia la Alta Autoridad de carácter supranacional. Por ello, estos países propusieron el nacimiento de un Consejo como contrapeso del poder de los Estados. Es la primera institución de carácter intergubernamental de la UE y se considera […]


El sistema presidencialista: Origen, características y mecanismos de control

El Sistema PresidencialistaEl presidencialismo, como forma de gobierno, tiene un origen racional, fruto de una reflexión dogmática fuertemente inspirada en la teoría de Montesquieu sobre la separación de poderes.Génesis del PresidencialismoLa Constitución de los Estados Unidos, elaborada en 1787, carecía de precedentes empíricos al momento de definir su forma de gobierno. No existía una constitución […]


Bloque de Constitucionalidad Procesal en España: Garantías, Derechos y Resolución de Conflictos

Contenido del Bloque de Constitucionalidad ProcesalEl Bloque de Constitucionalidad Procesal es un conjunto de normas procesales que garantizan el Sistema de Garantías Procesales, asegurando el derecho a la justicia, incluyendo acceso a la jurisdicción, juez natural, debido proceso y métodos alternativos de resolución de conflictos.Se compone de normas internacionales, del derecho de la Unión Europea […]


Representación Mercantil y Colaboradores del Empresario: Dependientes e Independientes

Representación MercantilLa representación es esencial en el Derecho Mercantil, ya que posibilita el comercio moderno. Los empresarios requieren representantes y colaboradores para las tareas que no pueden realizar personalmente.La representación es la relación jurídica donde la voluntad del representante produce efectos en la esfera personal o patrimonial del representado.Existen tres tipos de representación:Representación voluntaria: Nace […]


Fundamentos del Derecho Administrativo: Fuentes, Actos y Procedimientos

Fuentes del Derecho AdministrativoLas fuentes del Derecho Administrativo son los actos o hechos de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas administrativas. Entre las principales fuentes encontramos:La Constitución: Norma suprema del ordenamiento jurídico.La Ley: Norma escrita aprobada por el poder legislativo.Leyes Orgánicas: Regulan materias específicas establecidas en la Constitución.Leyes Ordinarias: Regulan […]


Interpretación y Coherencia del Ordenamiento Jurídico: Principios y Métodos

Interpretación Jurídica y EquidadArtículo 24 del Código CivilArt 24: En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.Artículo 170 N°5 del Código de Procedimiento Civil170 N°5 CPC: […]


Medidas de Seguridad en Derecho Penal: Sistemas Monistas, Dualistas y el Modelo Español

Sistemas de Medidas de Seguridad en Derecho PenalExisten diferentes enfoques sobre cómo aplicar las medidas de seguridad en el derecho penal. Estos sistemas se dividen principalmente en dos categorías: monistas y dualistas.Sistemas MonistasDentro de los sistemas monistas, encontramos dos posturas principales:a. Sistema Monista de Absorción de la Pena por la Medida de SeguridadEste sistema propone […]