Archivo Categorías: %s Derecho


Diez Claves del Derecho Sucesorio: Legítima, Albacea y Sucesión Intestada

Derecho Sucesorio: 10 Conceptos Esenciales1. La Legítima: Fijación, Intangibilidad y RenunciaLa fijación de la legítima requiere determinar el haber hereditario neto mediante la suma del relictum (patrimonio del causante tras deducción de deudas) y el donatum (donaciones efectuadas en vida). Su carácter intangible garantiza que no pueda ser reducida ni gravada, salvo excepciones previstas como […]


Funciones y Principios del Ministerio Fiscal en el Proceso Penal Español

El Ministerio Fiscal: Funciones y Marco LegalFundamento Constitucional y Estatuto OrgánicoEl Ministerio Fiscal se rige por el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (Ley 50/1981, de 30 de diciembre). El artículo 124 de la Constitución Española recoge la figura del Ministerio Fiscal, y el artículo 1 del Estatuto establece su función principal. Esta función desborda el […]


Derechos de Libertad y Seguridad: Detención y Habeas Corpus

Derechos de Libertad y Seguridad: Detención y Habeas CorpusLos derechos de libertad y seguridad son pilares fundamentales del liberalismo, junto con la propiedad y la igualdad, y anulan el principio de detención arbitraria por parte del poder público. Estos derechos se encuentran en varios preceptos constitucionales, como el artículo 1.1 de la Constitución Española (CE), […]


Obligación de Alimentos, Matrimonio y Adopción: Derechos y Deberes

Fundamento y Caracteres de la Obligación de AlimentosLa obligación de alimentos recae sobre ciertas personas, quienes deben atender las necesidades vitales de familiares cercanos que no puedan satisfacerlas por sí mismos, según los términos y amplitud fijados por la ley. El Código Civil (arts. 142 a 153) regula esta obligación detalladamente, limitando la autonomía de […]


Medidas Restrictivas y Pruebas en el Proceso Penal: Tipos y Consideraciones

Medidas Restrictivas PersonalesLas medidas coercitivas personales son limitaciones de los derechos fundamentales del procesado que se manifiestan en restricciones necesarias de mayor o menor envergadura, más o menos aflictivas. Entre las medidas coercitivas personales se mencionan –por ejemplo– la detención preliminar, prisión preventiva, incomunicación, comparecencia simple o restrictiva, detención domiciliaria, internación preventiva, impedimento de salida […]


Fundamentos del Derecho: Laboral, Positivo y Natural

El Derecho: Fundamentos y PoderesEl Derecho es un conjunto sistemático de normas y principios que regulan la convivencia, respaldado por el Estado, que vela por su cumplimiento. Existen normas o principios:Imperativos: Obligan a hacer o no hacer algo (ej. código de circulación).Dispositivos: Obligan a las partes si no deciden otra cosa.Cambiantes: Se adaptan históricamente.En España, […]


Derecho Constitucional: Reforma, Tribunal Constitucional y Derechos Fundamentales

1. La Reforma Constitucional CE: ProcedimientosLa Constitución Española (CE) se caracteriza por su rigidez en cuanto a los procedimientos de reforma. Estos procedimientos se dividen en dos categorías principales: el procedimiento de reforma agravada y el procedimiento de reforma simple.Procedimiento de Reforma Agravada (Artículo 168 CE)El procedimiento de reforma agravada, contemplado en el artículo 168 […]


Procuraduría Agraria y Registro Agrario Nacional: Estructura, Funciones y Disposiciones Legales

Procuraduría Agraria: Defensa de los Derechos AgrariosArtículo 134La Procuraduría Agraria es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de la Reforma Agraria.Artículo 135La Procuraduría tiene funciones de servicio social y está encargada de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros, sucesores de […]


El Usufructo: Características, Causas de Extinción y Facultades

El Usufructo: Concepto, Características y Marco Legal (Art. 467 CC)El usufructo es un derecho real limitado que permite a una persona (usufructuario) disfrutar de bienes ajenos, con la obligación de conservar su forma y sustancia, a menos que el título constitutivo o la ley dispongan otra cosa. Este derecho está condicionado por su temporalidad y […]


Derecho Agrario y Normativas en Uruguay: Aspectos Clave y Regulaciones

Introducción al Derecho1) Principio de Jerarquía de las NormasEl principio de jerarquía de las normas establece que las normas jurídicas deben aplicarse en un orden donde las normas de mayor jerarquía prevalecen sobre las de menor jerarquía, asegurando coherencia y correcta aplicación de las leyes.Jerarquía Normativa:Constitución: Norma suprema.Leyes Nacionales: Incluyen los decretos de la junta […]