Archivo Categorías: %s Derecho


Iter Legislativo en Roma: Proceso y Aprobación de Leyes

El Iter Legislativo: El Proceso de Aprobación de la Ley en RomaEl iter legislativo es el proceso que debe recorrer una iniciativa legislativa para convertirse en Ley. Este proceso cambió a lo largo de la vigencia de la República Romana.La Iniciativa Legislativa y el ComicioOriginalmente, el Cónsul presentaba su propuesta a la Asamblea ciudadana, convocándola […]


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Texto Completo

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, aceptada por el Rey de Francia el 5 de octubre de 1789.Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, la negligencia o el desprecio de […]


El Ordenamiento Jurídico y la Norma Jurídica: Conceptos, Clases y Eficacia

El Ordenamiento Jurídico y la Norma Jurídica1. El Ordenamiento JurídicoEl ordenamiento jurídico es el conjunto de normas vigentes en un determinado momento y para un grupo específico de personas. Dentro de este, encontramos distintas normas jurídicas. Según la teoría de Kelsen, la pirámide normativa tiene en su cúspide la Constitución (Norma Suprema). Además de la […]


Solución Pacífica de Controversias Internacionales: Mecanismos y Obligaciones

Definición de ControversiaUna **controversia** es un desacuerdo sobre un punto de hecho o de derecho, un conflicto de puntos de vista legales o de intereses entre partes.Clasificación de los Medios de Arreglo PacíficosLos procedimientos de arreglo pacífico pueden ser clasificados en función de distintos criterios. Por ejemplo, en función de que el arreglo se confíe […]


Funciones del Gobierno y Control Parlamentario en España

Funciones del Gobierno: Artículo 97 CELa Constitución Española encomienda al Gobierno y sus órganos una multiplicidad de tareas y funciones muy diversas. Estas tareas están recogidas en el artículo 97 de la CE: la dirección de la política interior y exterior, de la administración civil y militar, y de la defensa del Estado; el ejercicio […]


Contratos Típicos y Atípicos: Casos Prácticos y Soluciones

Caso 1: Contrato de Comodato (Préstamo de Uso)Supongamos que Alberto deja a Clara, su alumna favorita, su libro de trucos de magia. Este hecho nos plantea los siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de contrato han celebrado Alberto y Clara? Si el mago le reclama el libro a Clara antes de que lo haya terminado de leer, […]


Instituciones Clave de la Unión Europea: Poder Político y Funciones

Instituciones Clave de la Unión Europea con Poder Político RealEl Consejo EuropeoEs el órgano supremo de la UE que define el camino para alcanzar los objetivos y las prioridades para el conjunto de sus miembros en todos los ámbitos de actividad. A partir del 1 de diciembre de 2009, con el Tratado de Lisboa, se […]


Formas del Estado: Desconcentración, Descentralización y Tipos de Competencias

Formas del Estado en Sentido TerritorialLas formas del Estado, en sentido territorial, se refieren a las variaciones en la relación entre el Poder Soberano y el Territorio. Inicialmente, el Estado surge como Absoluto, con el poder político concentrado en una única institución, la corona. Esta centralización del poder, tanto territorial como institucional, caracteriza al Estado […]


Concepto de Derecho: Perspectivas y Dimensiones Esenciales

El Problema del Concepto del DerechoPresencia del Derecho en la vida humana.Dificultades para concretar un concepto unitario de Derecho.Diferentes puntos de vista y planteamientos de los análisis del Derecho.1. Presencia del Derecho en la Vida Social y Sentimiento JurídicoLa vida del hombre está en continuo contacto con el Derecho, por lo que poseemos unos conceptos […]


Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Asistencia Jurídica Gratuita: Análisis Detallado

Lección 13: Derecho a la Tutela Judicial Efectiva1. La Acción: Acción y JurisdicciónEl juez, por serlo y mientras lo sea, no puede actuar de oficio, sino a instancia y por iniciativa de las partes procesales. Esto es lo que le permite colocarse en una posición de imparcialidad.2. De la Acción al Derecho a la Tutela […]