Archivo Categorías: %s Derecho


Sucesión Mortis Causa: Conceptos, Testamentos y Legítimas

La Sucesión Mortis CausaI. Concepto, Caracteres y Títulos de la Sucesión Mortis CausaSe puede definir la sucesión mortis causa como la subrogación de una persona (llamada sucesor) en todos los bienes, derechos y obligaciones transmisibles dejados por otra (llamada causante) en el momento de su fallecimiento, de manera que la primera pasa a ocupar, respecto […]


Elementos, Jerarquía, Interpretación y Funciones del Derecho

Elementos del Derecho SubjetivoEl derecho subjetivo es una facultad, una posibilidad de obrar que tiene el sujeto. Es la facultad de poder decir «tengo derecho a tal cosa», lo cual implica que ostento la facultad de hacerla, que puedo hacerla. El poder no es exclusivo del Estado, también se manifiesta en los particulares a través […]


Derechos y Obligaciones de Ejidatarios: Aspectos Clave de la Ley Agraria

Órganos Internos del Ejido Consejo de Vigilancia: Órgano encargado de emitir la convocatoria para la asamblea cuando exista negativa de parte de los integrantes del comisariado ejidal. Comisariado Ejidal: Órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la Asamblea.Límites de la Pequeña PropiedadFracción XV del art. 27 constitucionalPequeña propiedad agrícola: 100 hectáreas de riego, […]


Órganos Auxiliares y Medios de Acción en la Unión Europea: CESE y Comité de las Regiones

Lección 7: Los Órganos Auxiliares y los Medios de Acción en la Unión Europea1. Los Órganos Auxiliares: Comité Económico y Social Europeo y Comité de las RegionesA) Comité Económico y Social Europeo (CESE)El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y […]


Procedimiento Judicial: Decisiones, Sentencias y Recursos en Venezuela

De la Decisión de la CausaCapítulo IDe la Vista y Sentencia en Primera InstanciaArtículo 511.- Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con asociados en el término indicado en el artículo 118, los informes de las partes se presentarán en el decimoquinto día siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier hora de […]


Derecho Romano: Obligaciones, Fuentes, Clasificación y Extinción

Derecho Romano: Las ObligacionesConcepto de ObligaciónLa obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se halla constreñida a realizar una determinada prestación en favor de otra, según el derecho de nuestra ciudad.Elementos de la ObligaciónSujetos: Son las personas físicas o jurídicas que tienen la facultad de exigir una obligación o ejecutar una […]


Proceso Legal: Demanda, Emplazamiento y Contestación

La Demanda en el Proceso LegalDemanda: Acto procesal de la parte actora, que inicia el proceso y que identifica a las partes demandante y demandada, contiene una exposición de hechos y fundamentos de derecho y una petición dirigida al tribunal.Requisitos de la DemandaTribunal ante el que se promueve: juez competente en materia, cuantía, grado y […]


Funciones del Procurador y Abogado: Conceptos Clave del Proceso Judicial

Funciones del Procurador y el Abogado en el Proceso Judicial¿Cuáles son las funciones del Procurador?Es una profesión libre, independiente y colegiada que tiene como principal misión la representación técnica de quienes sean parte en cualquier clase de procedimiento. Su misión es desempeñar las funciones y competencias atribuidas por las leyes procesales en orden a la […]


Estructura y Funcionamiento del Parlamento, Gobierno y Poder Judicial en España

La Estructuración del Trabajo Parlamentarioa) LegislaturaLlamamos legislatura, cuya duración ordinaria es de cuatro años, a ese periodo de tiempo de mandato de cada Cámara parlamentaria entre la sesión constitutiva, una vez prestado juramento de fidelidad a la Constitución y al Rey, y la disolución de las Cámaras. La disolución anticipada supone la caducidad de los […]


La Omisión en el Derecho Penal: Concepto, Clases y Relevancia Jurídica

La Omisión: Concepto y ClasesEstructura ontológica de la omisiónEl comportamiento humano no se agota en el ejercicio activo de la finalidad, sino que tiene un aspecto pasivo, constituido por la omisión. Este aspecto pasivo del actuar humano puede ser penalmente relevante. Puede consistir tanto en hacer, como en un no hacer. El derecho contiene además […]