Archivo Categorías: %s Diseño e Ingeniería


Normas y Estándares en Diseño e Ingeniería: Una Guía Completa

Normas y Estándares en Diseño e Ingeniería¿Qué es una Norma según ASTM?Según la ASTM, una norma es un documento desarrollado y establecido bajo los principios de consenso de la organización, cumpliendo con los procedimientos y regulaciones de ASTM. Las normas elaboradas por consenso involucran la participación de todas las partes interesadas en su desarrollo o […]


Test Gestáltico de Bender BIP: Administración, Puntuación e Interpretación

Test Gestáltico de Bender BIPIntroducciónEl Test Gestáltico de Bender (1938) sirve como base para la aplicación del procedimiento de interferencia BIP (Canter, 1963).Administración del test de Bender bajo dos condiciones:Primera administración: Se realiza bajo condiciones estándar, usando las tarjetas de Bender y una hoja de papel blanca.Segunda administración: Se entrega la hoja BIP, llena de […]


Generación de Ortoimágenes: De la Imagen Inclinada al Mapa Preciso

Rectificación de ImágenesEl objetivo de la rectificación es obtener fotografías verticales equivalentes (caso normal) a partir de imágenes inclinadas, eliminando los efectos de perspectiva. Es importante destacar que la imagen rectificada aún puede presentar desplazamientos y variaciones de escala debido al relieve, los cuales se corrigen mediante la rectificación diferencial u ortorectificación.Rectificación DigitalExisten dos métodos […]


Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería de Carreteras

1. Nivel de Servicio en Circulación ContinuaB.2. Capacidad de la CarreteraC. Factores que dependen de la carretera.3. Nivel de Servicio en Carreteras Convencionales de Dos CarrilesC.4. Tipos de Ramales en los NudosA.5. Carriles de Cambio de VelocidadC.6. Función de una AutopistaB.7. Financiación de Inversiones para la Construcción de CarreterasA.8. Resultado Final de un Plan de […]


Mecánica de Suelos: Compresión, Deformación y Asentamientos

IntroducciónTerreno: Es la parte de la corteza terrestre que recibe las acciones de las construcciones realizadas por el hombre, tanto en la superficie como en el interior. Es fundamental conocer su comportamiento frente a los esfuerzos a los que estará sometido, ya que en él se asientan nuestras edificaciones.Características de los SuelosGranulometríaGravas y Arenas: La […]


Geotecnia: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Civil

1. La Geotecnia considera tres grandes grupos de terrenos ¿cuáles son y cómo se diferencian? Poner algún ejemplo de cada uno. Rocas (duras), rocas blandas y suelos (granulares o cohesivos) son los tres grandes grupos de terrenos en Geotecnia. Las rocas duras (p.ej. basalto, granito, arenisca cementada) son de difícil excavación. Hay que recurrir al […]


Gestión de Almacenes: Optimización y Seguridad

Gestión de AlmacénTareas Realizadas en un Almacéna) Recepción de mercancía. Comprobación de las mercancías a descargar, operaciones de descarga de vehículos y las de identificación, etiquetado y acondicionamiento de cargas antes de su colocación.b) Almacenaje. Ubicación de los productos en su lugar definitivo y el traslado de productos entre distintas zonas de almacenaje.c) Preparación de […]


Construcción de Carpetas Asfálticas: Técnicas y Recomendaciones

Carpetas a base de mezclas asfálticas en el lugar de la obra con ayuda de la motoconformadora (+ de 1000 veh)En uno de los carriles se acordonan el material pétreo, cuyo material debe estar autorizado por el laboratorio para su utilización cumpliendo todas las características mecánicas e hidráulicas requeridas en el proyecto.Se calcula el volumen […]


Impresiones y Modelos Maxilares en Prótesis Parciales

IMPRESIONES Y MODELOS MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIALESUna impresión es la reproducción en negativo de la boca del paciente; puede ser completa, si corresponde a todo un maxilar, ó parcial, si sólo se refiere a una zona. Para obtenerla se aplica contra los tejidos de la boca un material en estado plástico para que endurezca, una […]


Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en la Industria Alimentaria

Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)Las BPF representan los requisitos sanitarios y de proceso mínimos aplicables a las empresas elaboradoras de alimentos, que aseguran la obtención de alimentos sanos e inocuos. Tienen en cuenta distintos aspectos como:Diseño, construcción y mantenimiento de equipos e instalaciones.Programa de tratamiento de aguas y residuos (ya desarrollado).Programa de control de plagas […]