Archivo Categorías: %s Economía


Asociacionismo Agrario: Tipos, Cooperativas y SAT

Concepto y Clasificación de las Formas Asociativas AgrariasEl asociacionismo de los productores es una fórmula para promover la modernización de las estructuras agroalimentarias, ya que facilita la progresiva formación de las personas y supone un medio para disponer de organizaciones empresariales que gestionen de forma adecuada sus recursos, compitiendo con los operadores comerciales y consiguiendo […]


Optimización de la Producción Mediante el Uso de Costos Estándar

Costos Estándar: Predeterminación, Tipos y Aplicaciones en la Gestión EmpresarialCostos Estándar: Para la predeterminación se requiere de estudios serios y de la intervención de una gran cantidad de profesionales. De esta manera, cuando se presentan diferentes datos reales, estos últimos se considerarán errores.¿Por qué surgen los datos predeterminados?Debido a la expansión de las empresas y […]


Producción Estratégica: Claves para la Ventaja Competitiva

La Producción en la Empresa: Relevancia EstratégicaEn la última década (Años 90), surge un interés por los temas relacionados con la función de producción desde la perspectiva estratégica. La empresa adquiere conciencia de que los nuevos métodos y técnicas de fabricación le pueden otorgar una ventaja competitiva. El sistema de producción de una empresa es […]


Tipos de Sociedades Mercantiles en México: Características y Funcionamiento

1. Sociedad en Nombre ColectivoEs la que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.Características principales:Funciona bajo una razón social. La responsabilidad de los socios es subsidiaria, ilimitada y solidaria.La razón social es el nombre de la empresa que se […]


Monetarismo y Economía de la Oferta: Críticas a las Políticas Keynesianas

Monetarismo y la Escuela de ChicagoIntroducción al MonetarismoEl monetarismo, liderado por figuras como Milton Friedman, surge como una crítica directa a los aspectos keynesianos de la «síntesis neoclásica». Representa un ataque frontal a las políticas discrecionales de estabilización que buscaban, mediante actuaciones monetarias y fiscales ágiles y coordinadas, influir en la economía. Friedman cuestiona la […]


Desempleo Estructural, Cíclico y Friccional: Causas y Soluciones

Tipos de Desempleo: Estructural, Cíclico y FriccionalDefinición de Desempleo EstructuralEl desempleo estructural se refiere a un desajuste cualitativo entre la oferta y la demanda de trabajo que no se soluciona con la expansión económica. Puede estar causado por las rigideces del mercado laboral y también por los desajustes entre la cualificación de la mano de […]


Factores de Producción: Tierra, Capital y Trabajo en la Economía

La demanda de un factor es una demanda derivada, porque la cantidad que una empresa va a demandar de ese factor, depende de la demanda que haya del bien para cuya producción se utiliza.Tierra y Recursos NaturalesTierra = recursos naturales, su cantidad es limitada. Su oferta es muy rígida porque la existencia en la naturaleza […]


Áreas Funcionales, Dirección y Control en la Empresa: Objetivos y Cultura Empresarial

Áreas Funcionales de la EmpresaAl organizar se define la estructura organizativa de la empresa, es decir, la división de tareas y su respectiva coordinación. Las áreas funcionales esenciales en una empresa son: financiera, aprovisionamiento, personal, producción y marketing.Área FinancieraSe ocupa de dos funciones: obtener dinero y emplearlo de manera óptima. Los recursos financieros proceden de […]


Aprovisionamiento y Gestión Comercial: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro

La Función de Aprovisionamiento en la EmpresaLa función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción y comercialización. El objetivo global es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y organizar las diferentes existencias que se […]