Archivo Categorías: %s Economía


Clasificación y Gestión Empresarial: Estructura, Administración y Seguridad

Según la actividad que desarrollan:Empresas Comerciales: Son todas aquellas que se dedican a la compraventa de bienes, es decir, constituyen el nexo entre el productor y los consumidores, siendo su objetivo la distribución.Empresas Financieras: Son aquellas que captan recursos financieros, para luego colocarlos en el mercado de capitales.Empresas Manufactureras: Son aquellas que adquieren materias primas […]


Financiación empresarial: recursos, costes y ciclos de inversión

Fuentes de financiación de la empresaLas fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago disponibles para cubrir las necesidades dinerarias de la empresa.Clasificación de los recursos financierosLos recursos financieros se clasifican según tres criterios:Plazo de devolución:Corto plazo: inferior a un año. Ej: préstamos bancarios.Largo plazo: superior a un año. Ej: empréstitos.Procedencia:Financiación interna: […]


Estudio de la Auditoría Gubernamental: Origen, Desarrollo y Aplicación

NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA AUDITORÍA1. Concepto de AuditoríaEl término auditoría, de origen latino, ha experimentado cambios notables en su significado a lo largo del tiempo. Originalmente, significaba control, revisión, verificar y observar.En su acepción más restringida, la auditoría de cuentas, o simplemente auditoría, es la actividad de revisión y verificación de los estados financieros […]


Implicaciones Económicas de los Fallos de Mercado y la Intervención Estatal

Implicaciones de los Fallos de Mercado1. Fallos del MercadoEstos efectos negativos se denominan fallos del mercado. Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.Los principales fallos son:La inestabilidad de los ciclos económicos.La existencia de bienes públicos.Las externalidades.La competencia […]


Planificación de la Producción, Aprovisionamiento y Control de Costes para la Optimización Empresarial

1. El Plan de ProducciónTodas las empresas deben elaborar un plan de producción, ya sea porque fabrican un producto o prestan un servicio. A menudo, los emprendedores dan por sentado este plan, ya que conocen bien el proceso. Sin embargo, elaborarlo facilita la reflexión sobre los bienes y servicios que se ofrecen, cómo se ofrecen […]


Comprensión de las Necesidades y Deseos del Consumidor: Clave del Marketing

Necesidades y DeseosNecesidadesLas necesidades son estados de carencia física o mental.Las necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta o privación de algo.Cuando una necesidad es excitada o estimulada se convierte en un motivo. De este modo, el motivo es una necesidad lo bastante estimulada como para impulsar a un […]


El rol del gerente de nivel medio en la organización divisional

El fenómeno del gerente general de nivel medio es una consecuencia directa del movimiento hacia la forma divisional de organización. La organización funcional solo necesita un gerente general; la divisional se compone de varias unidades de negocio, cada una de las cuales necesita su propio gerente general. El proceso de divisionalización se extiende varios niveles […]


El Banco Central Europeo y la política monetaria: funciones e instrumentos

1. El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE)El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones específicas son:Guardar y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos que no se hayan transferido […]


Economía Global: Transformaciones, Desafíos y el Auge del Capital Financiero

La Economía en la Era de la GlobalizaciónEl proceso de globalización se manifestó a través de importantes cambios en la economía mundial. En pocos años, las formas de producción, la generación de riqueza, el consumo y la distribución de bienes y servicios adquirieron modalidades que afectaron la vida de las personas y las sociedades. Se […]


Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y su Aplicación

Introducción a la EconomíaEn economía, para descubrir la relación que existe entre dos variables determinadas, utilizamos simplificaciones de la realidad, a estas simplificaciones las llamamos: supuestos.Decisiones de ProducciónLas decisiones de producción que responden a las preguntas de qué producir, cómo y para quién producir, son responsabilidad exclusiva del gobierno en un marco de capitalismo puro. […]