Archivo Categorías: %s Economía


Estructuras y Obligaciones Comerciales en Chile

Derecho Comercial: Concepto y CaracterísticasEl derecho comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, los sujetos del comercio, la organización jurídica que adoptan estos últimos y, en general, se preocupa del estudio de los instrumentos que se utilizan para la circulación de los bienes, valores y servicios.Características del Derecho ComercialProgresivo: Nace […]


Responsabilidad Social Empresarial: Evolución, Impacto y Perspectivas

¿La filantropía forma parte de la responsabilidad social?Algunos consideran que la filantropía, entendida como donaciones caritativas, no se relaciona directamente con las actividades empresariales. Sin embargo, otros argumentan que las acciones filantrópicas son un componente integral de la responsabilidad social corporativa (RSC).¿Qué recursos implica la responsabilidad social empresarial?La RSE requiere recursos humanos, financieros y de […]


Fundamentos del Sistema Financiero: Ahorro, Inversión y Deuda

Sistema Financiero: Conceptos ClaveEl Sistema Financiero es una estructura compuesta por intermediarios regulados por organismos públicos. Su función principal es canalizar el ahorro hacia la financiación del consumo, la inversión empresarial y el gasto público, conectando a ahorradores con quienes necesitan financiamiento.Ahorro e InversiónAhorro: Dinero que guardamos para disponer de él en el futuro. Renunciamos […]


Administración y Dirección de Empresas: Conceptos Clave

Administración de EmpresasAprovisionamiento (Tipos de Mercaderías)El aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización. Se compone de las compras, almacenamiento y gestión de inventarios. Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes que […]


Teoría del Valor, Salario, Renta, Interés y Ganancia en la Economía

Teoría Subjetiva del ValorLa teoría subjetiva o marginalista se fundamenta en el idealismo y parte de la base de que el individuo, de forma personal o subjetiva, toma decisiones para obtener la máxima satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) individualmente.La utilidad, para los subjetivistas, es la capacidad que tienen los bienes para satisfacer […]


Fundamentos de la Empresa: Concepto, Entorno y Gestión

1. EL EMPRESARIO: CONCEPTO Y TIPOSEl de KnightEl principal papel del empresario consiste en asegurar las rentas a los propietarios de los factores productivos soportando el riesgo de la actividad económica de la empresa, y persiguiendo un beneficio empresarial o renta residual como recompensa por asumir dicho riesgo.Las previsiones que debe realizar un empresario son:– […]


Protección de la Innovación y la Distinción Comercial: Patentes y Marcas

Propiedad IndustrialLa propiedad industrial abarca todas las figuras jurídicas que otorgan un derecho de uso exclusivo, impidiendo a terceros su utilización y eliminando, por tanto, la competencia en ese ámbito.PatentesLa patente es un derecho exclusivo que concede el Estado al creador de un invento por un período de 20 años. Tras este tiempo, la patente […]


Activos Financieros, Mercados y Derivados: Una Introducción Completa

Capítulo 1: Fundamentos de los Activos Financieros¿Qué son los Activos Financieros?Un activo es cualquier posesión que tiene valor en un intercambio. Pueden ser:Tangibles: su valor depende de la propiedad física.Intangibles: representan obligaciones legales sobre algún beneficio futuro.Los activos financieros son activos intangibles.Deuda contra Obligaciones en AccionesUn activo financiero puede ser una cantidad fija en pesos […]


Planificación Estratégica de Marketing y Presupuestos Comerciales: Objetivos, Diagnóstico y Estrategias de Crecimiento

1. Objetivos Específicos de la Planificación de Marketing y Presupuestos ComercialesDestacar las etapas de formulación de las estrategias y los programas de marketing en los cuales descansa la preparación de los diferentes presupuestos comerciales de las organizaciones.2. Diagnóstico Mercantil: Dos Puntos ClaveEl diagnóstico mercantil involucra dos puntos principales:Consideración de las fuerzas del entorno que nutren […]


Sistema Financiero y Control Monetario: Claves para Entender la Economía

El Sistema Financiero y sus IntermediariosEl sistema financiero está compuesto por diversos intermediarios, incluyendo:Sistema bancario (Banco Central, bancos oficiales, bancos privados, Caja Nacional de Ahorro)Instituciones crediticias financierasSociedades de ahorro y préstamoMercado de valoresFondos comunes de inversiónEmisoras de tarjetas de créditoEstos intermediarios ofrecen servicios clave:Como propietarios, permiten guardar dinero de forma segura y obtener intereses.Como prestamistas,