Archivo Categorías: %s Educación Artística


La Carga de Ramón Casas: Una Denuncia Social del Modernismo Catalán

Autor: Ramón Casas (1866-1932) Título: La carga (o Barcelona 1902) Cronología: 1899-1903 Localización: Museo Comarcal de la Garrotxa, Olot Estilo: Modernismo Análisis material: Dimensiones: 2,98 mx 4,7 m Soporte: Tela Técnica: Aceite Lo pintó en 1899 por cuenca recorrer la Exposición Universal de París es del 1900, pero no fue aceptado por el jurado de […]


Proceso de Presentación y Defensa de Proyectos Escenográficos

Todo proyecto forma parte de un proceso y su entrega o defensa ante el cliente es un apartado importante. Condensa el proceso bien desarrollado. Según el formato del evento, trabajaremos de una manera u otra. Normalmente, la empresa organizadora trabaja con el mismo equipo para obtener buenos resultados adaptando el trabajo a una metodología que […]


La Influencia del Modernismo y el Art Decó en el Arte

Tema 5: Los Ballets Rusos fue una célebre compañía de ballet creada por el empresario ruso Serguéi Diáguilev, dirigidos por Marius Petipa. Tuvieron gran vitalidad de la escuela rusa comparada con el ballet que se hacía en Francia. Fueron un centro de experimentación artística, con compositores como Claude Debussy, Maurice Ravel e Igor Stravinsky, y […]


Análisis de la realización audiovisual

El MovimientoWelles usa la grúa de forma magistral. Por ejemplo, en la secuencia en la que un periodista intenta entrevistar a Susan.Uso del travelling con efectos cómicosen la secuencia del debut en la ópera de Susan.Secuencia criticada por su (mal) uso del movimiento: cuando Susan abandona a KaneLa Banda Sonora:Orson Welles descubrió que muchas de […]


Mapas Temáticos: Tipos, Representación y Problemas Gráficos

Mapas TemáticosLa cartografía temática tiene como objeto el análisis de una variable específica. Tiene muchos puntos en común con la cartografía básica o topográfica, ya que, en definitiva, todo mapa temático tiene una base topográfica. No obstante, dependiendo del tema o variable representada se escogerá una base topográfica u otra. Su finalidad primordial es mostrar […]


Técnicas de dibujo y diseño: lápiz, sanguina, acuarela, bolígrafo, carboncillo, tinta china

Fases. Fase de búsqueda buscar información, coger referentes, etc., recopilar todo lo que puedas. Fase de incubación preguntarse uno mismo con toda la información cómo lo ordenas tú, cómo lo calificas tú, qué es lo más importante. Fase resultado empezar a elaborar hipótesis de soluciones al problema, por ejemplo, lo que te pide el cliente: […]


Arquitectura, Arte y Vanguardias: Un Recorrido por la Historia

Arquitectura de HierroEn el siglo XVIII, la obtención de hierro fundido permitió su uso en la arquitectura. Su dureza facilitó su empleo en ferrocarriles y máquinas industriales, y pronto se extendió a la construcción. El hierro se combinó con el acero, cuya elasticidad lo sustituyó. A finales del siglo XIX, el hierro ya se utilizaba […]


Evolución del Modernismo al Art Déco: Un Viaje Artístico

ModernismoEl Modernismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1880 y 1914. Se caracterizó por su inspiración en la naturaleza, utilizando líneas curvas, asimetría y una sugerencia de sensualidad.Art DécoEl Art Déco surgió entre 1920 y 1939, aunque su influencia se extendió hasta los años 50. A diferencia del Modernismo, se inspiró en las […]


Las Vanguardias Artísticas: Innovación y Rebeldía en el Siglo XX

Las Vanguardias Artísticas: Innovación y Rebeldía en el Siglo XXCaracterísticas GeneralesTendencia a la formación de grupos, manifiestos y publicaciones literarias.Oposición a la tradición artística y cultural anterior.Rechazo del realismo y la imitación de la realidad.Afán lúdico, irracionalidad y expresión de la interioridad.Voluntad de renovación y experimentación poética.Valores PrincipalesEntusiasmo por el mundo moderno y la ciudad.Exaltación […]


El Humor de Woody Allen: La Risa como Catarsis

Pre-producciónEsta fase de planificación se desglosa asimismo en dos fases interrelacionadas: > Fase creativa. > Fase ejecutiva. > **PROMOTOR:** Persona o empresa. Puede ser interno o externo. En cine hay una empresa productora. En tv hay un jefe de producción del área o departamento televisivo (éste asimismo buscará a un director de programa que pondrá […]