Archivo Categorías: %s Educación Artística


Evolución del Arte Moderno: Realismo, Impresionismo y Vanguardias del Siglo XIX y XX

RealismoEl Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX, tras la revolución burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré Balzac y Henri Beyle «Stendhal», y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. El Realismo busca la reproducción exacta, completa y sincera del ambiente social y de la época. Esta representación debe […]


Parámetros Vocales: Caracterización y Evaluación Integral de la Voz Humana

Parámetros VocalesIntensidadLa intensidad se define en términos físicos y consiste en la potencia con que un sonido es producido, es decir, la fuerza con que actúa por unidad de superficie.Perturbación de la Intensidad o ShimmerSirven para cuantificar pequeños lapsos de inestabilidad de la señal vocal.Instrumentos de MediciónEspectrógrafoTonoEl tono se define como la frecuencia de vibración […]


La Evolución del Montaje Cinematográfico: De Brighton a Eisenstein y Reisz

La Escuela de Brighton: Pioneros del Montaje NarrativoLa Escuela de Brighton se define como un grupo de fotógrafos experimentados que conformaron una corriente cinematográfica innovadora. Figuras como George Albert Smith, uno de los primeros en acercar la cámara a la escena para mostrar al espectador detalles, y James Williamson, fueron fundamentales. En el Reino Unido, […]


Técnicas de Maquillaje Profesional: Visagismo y Herramientas Esenciales

Visagismo: Valoración y Corrección del Óvalo FacialCriterios de Valoración del ÓvaloAntes de proceder a la realización del maquillaje, se debe valorar el conjunto del rostro: su forma, sus líneas y volúmenes, para saber qué aspectos interesa disimular y cuáles destacar.El Visagismo, aunque en español no existe dicho término, es de uso habitual en maquillaje y […]


Dominando la Edición de Imágenes: Histograma, Color y Herramientas GIMP

El Histograma: Interpretación y Aplicación en Fotografía DigitalEl histograma es una representación gráfica que refleja la cantidad de píxeles en una imagen que tienen una determinada luminosidad.Este gráfico representa, en el eje horizontal, la distribución de sombras, tonos medios y luces (de izquierda a derecha), y, en el eje vertical, el número de píxeles de […]


El Arte del Siglo XIX: Un Viaje por los Movimientos Clave y la Arquitectura Decimonónica

El Impresionismo: Luz, Color y la Ruptura con la AcademiaEl Impresionismo es un movimiento pictórico nacido en Francia alrededor de 1870. Su nombre proviene de un comentario despectivo de un crítico ante Impresión: Amanecer (1872) de Monet. Los impresionistas rompieron con la pintura académica, rechazando los contornos definidos y priorizando la luz y el color […]


Impresionismo y Realismo: Pilares del Arte del Siglo XIX en Europa

Impresionismo: Orígenes y Características ClaveEl Impresionismo es un movimiento artístico, sobre todo pictórico, que se desarrolló a finales del siglo XIX y se extendió rápidamente por Europa y Estados Unidos. Es considerado un precursor de las primeras Vanguardias. Surgió de un grupo de artistas rechazados en los Salones oficiales. Se caracteriza por la importancia de […]


Riesgos Físicos en el Trabajo: Control de Ruido, Vibraciones e Iluminación para la Salud Ocupacional

Riesgos FísicosSe definen como el intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una proporción o velocidad mayor que la que el organismo es capaz de soportar, lo que puede provocar una enfermedad ocupacional.RuidoDosis de RuidoLa dosis de ruido es la cantidad de ruido recibida por un trabajador, expresada generalmente como un […]


Conceptos Esenciales de Producción Audiovisual: Cine, Edición y Compresión

Introducción a la Producción AudiovisualLa compresión es un proceso mediante el cual se reduce la cantidad de datos a procesar (tamaño del archivo), eliminando una parte de la información. El software utilizado para la compresión y descompresión de archivos se denomina códec.Compresión de Video y Códecs¿Qué son los Códecs?Los códecs son los algoritmos que codifican […]