Archivo Categorías: %s Educación Artística


Explorando los Niveles de Razonamiento Geométrico de Van Hiele

Concepto de Magnitud y Medición¿Qué es una magnitud? Es una propiedad de un conjunto de objetos, con ciertas características, que puede ser medida.La superficie es una magnitud extensiva, mientras que la temperatura es intensiva.La altura de un edificio (la longitud) es una magnitud discreta.La masa es una magnitud escalar y la fuerza es una magnitud […]


Selección de juguetes para niños con necesidades especiales: consejos prácticos

Juguetes para niños con déficit visualEs recomendable que el juguete:Tenga un diseño sencillo, realista y fácil de identificar a través del tacto.Si incluye complementos, que sean fáciles de manipular por el niño, que no se desmonten fácilmente y que sean de colores que contrasten.Incorpore estímulos auditivos y táctiles.Orientaciones para la adaptación de juguetes a niños […]


Movimientos Artísticos: Características, Técnicas y Contexto Histórico

Dadaísmo (1916)Surgió en 1916 como una postura en contra del arte, los códigos y valores de su época, marcada por la Primera Guerra Mundial. Influyó en el arte gráfico, la música y la poesía, presentándose como una forma de vivir. Se caracteriza por su inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso y la constante […]


Principios de la Percepción Visual y Técnicas de Comunicación en Publicidad

Principios de la Percepción Visual: Teoría de la GestaltLa teoría de la Gestalt, también conocida como psicología de la forma, se centra en cómo el cerebro humano organiza y percibe los estímulos visuales. A continuación, se detallan los principios fundamentales:Principio de la buena forma (Prägnanz): Todo estímulo visual tiende a ser percibido de la manera […]


Resolución de Problemas de Geometría Descriptiva y Topografía

Lámina 5: Determinación de la Pendiente de la Bisectriz en un DiedroEn el diedro formado por los planos (P) y (Q), determinar la pendiente de la bisectriz del ángulo rectilíneo. El plano Q es perpendicular al plano horizontal…Procedimiento:Alargar las líneas (21) y (20) en la dirección de la recta Q. Medir la distancia (aproximadamente 42) […]


Melancolía I de Alberto Durero: Simbolismo y Conocimiento en el Renacimiento

Alberto Durero y su Obra Maestra: Melancolía IContexto Histórico y Artístico1. Alberto Durero, artista renacentista alemán, se caracterizó por su gran habilidad en el grabado y su interés por la ciencia, la matemática, la proporción y el simbolismo.2. Esta obra es renacentista, con influencias del humanismo y simbolismo. Durero fusiona elementos matemáticos y filosóficos con […]


Claves para el Diseño y Gestión de Escaparates Atractivos

Condicionantes Físicos para Diseñar un EscaparateSegún su Estructura y EquipamientoDeterminar si el escaparate es interior o exterior.Considerar si tiene fondo o no.Conocer sus dimensiones.Según el Tipo de ProductoEspecificar sus características físicas: forma, peso, color y material.Colores Primarios, Secundarios y Terciarios: EjemplosPrimarios: Cyan, amarillo y magenta.Secundarios: Mezcla entre dos primarios (ejemplo: verde).Terciarios: Mezcla entre un primario […]


Óptica Geométrica: Fenómenos de la Luz, Reflexión y Refracción

Óptica Geométrica: Un Estudio de la Luz y sus FenómenosSe denomina óptica geométrica a la parte de la física que estudia los fenómenos asociados con la luz. Se aplica a un sector del espectro electromagnético que abarca las longitudes de onda visibles a los ojos y a las longitudes próximas a las visibles, como el […]


Descifrando Imágenes: Claves para la Interpretación de Documentos Fotográficos

El Documentalista como Lector de la Imagen: Condicionantes del AnálisisPara analizar un documento es preciso conocerlo con detalle, y eso implica una lectura inteligente del mismo. El lector, sea o no documentalista, que se enfrenta a una fotografía pone en práctica diversas competencias que le llevan a su correcta interpretación y comprensión.Competencia Iconográfica: El lector […]


Impresionismo: Orígenes, Características y Principales Artistas

1. IntroducciónEl origen del Impresionismo se da con la separación de un grupo de pintores —Monet, Renoir, Pissarro, Sisley y Cézanne, entre otros— quienes, hartos de verse excluidos por el arte oficial, organizaron una exposición. En ella se ridiculizó la obra de Monet Impresión. Sol naciente, de donde nació la denominación de «Impresionismo».El Impresionismo tiende […]