Archivo Categorías: %s Educación Artística


Comunicación Visual: Percepción y Principios de la Gestalt

Comunicación VisualLa comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos (sonoros, térmicos, dinámicos, etc.). Un ejemplo de comunicación casual podría ser una nube de humo, como la que usaban antiguamente los indios para comunicarse a distancia.El emisor emite […]


Evolución del Arte: Del Rococó al Postimpresionismo

Francisco de Goya (1746-1828)Francisco de Goya (1746-1828) nació en Aragón en 1746 y murió en Burdeos en 1828. Vivió en un periodo histórico de cambios fundamentales como el absolutismo, la Ilustración y la Revolución Francesa. Sus obras reflejan el tránsito del Rococó al Neoclasicismo y la búsqueda de un lenguaje más personal, anticipando el Impresionismo, […]


Descubriendo la Percepción: Cómo el Cerebro Interpreta el Mundo

La Percepción: Cómo Interpretamos la RealidadDefinición GeneralEl ser humano no capta la realidad de forma fragmentada, como si fuera un mosaico de sensaciones. El objeto directo de nuestra percepción son los objetos y los acontecimientos o sucesos. Así, percibimos directamente un «melocotón», no una suma de colores, olores y formas. Para estudiar los procesos perceptivos, […]


Nacionalismo, Impresionismo y Siglo XX: Corrientes Musicales y sus Exponentes

El Nacionalismo en la MúsicaContexto HistóricoEl siglo XIX estuvo marcado por numerosas guerras entre países que buscaban expandirse territorialmente o constituirse como naciones libres y soberanas.Contexto SocialEl nacionalismo se manifiesta a través de la búsqueda de la propia identidad, mediante el folclore y las tradiciones propias de cada país.Contexto MusicalSe desarrolló principalmente en la segunda […]


Formatos Cinematográficos: Del Cinemascope al IMAX

Formatos CinematográficosCinemascopeEl Cinemascope es un formato de pantalla ancha o panorámica con una relación de aspecto de 2.35. El tamaño de su imagen se reduce en X por un factor de 2. En la proyección, se utiliza un objetivo anamórfico que ensancha la imagen horizontalmente, aplicando también un factor de 2. De esta forma, la […]


Teorías Críticas de la Imagen Fotográfica

Modelos de Crítica de la ImagenCada método de crítica se adapta mejor a ciertas prácticas fotográficas. A su vez, los fotógrafos han producido su trabajo influenciados por teorías estéticas o ideológicas.Estructuralismo y FormalismoEl estructuralismo parte de las ideas de Saussure sobre el lenguaje como sistema de signos. Las mayores influencias las recibe del formalismo ruso. […]


Radio 3.0: La Evolución de la Narrativa Sonora en la Era Digital

1. Radio 3.0 y sus tres pilaresLa radio se encuentra hoy inmersa en el contexto multimedia de Internet. Las emisiones radiofónicas que están en la Red, principalmente, a través de sus sitios web, de la emisión en línea y la radio a la carta, y del uso de herramientas web 2.0, que tienen en las […]


Elementos del Arte Visual: Textura, Volumen, Espacio y Forma

TexturaLa textura es la calidad superficial que poseen los objetos, ya sean naturales o creados por el hombre.Tipos de TexturaTextura natural: Es la textura de los objetos de la naturaleza que nos rodean. Ejemplos: rocas, hojas, pétalos.Textura artificial: Es la textura de los objetos creados por el hombre. Ejemplos: metales lisos, lija.Textura visual o virtual: […]


Fundamentos del Sonido: De la Vibración a la Grabación Digital

1. El Sonido¿Qué es el Sonido?El sonido es la sensación auditiva provocada por vibraciones regulares o periódicas de objetos.El ruido es la sensación auditiva confusa, sin entonación determinada, provocada por vibraciones irregulares de objetos.Cualidades del SonidoAltura: Propiedad que nos permite distinguir entre sonidos agudos y graves. Se determina por la frecuencia de las vibraciones, medida […]


Cartografía: Representación y Análisis del Terreno

Introducción a los MapasUn mapa es una representación gráfica convencional de fenómenos concretos o abstractos localizados en la Tierra. Se trata de un esquema de la realidad, y su formación obedece a numerosos acuerdos y convenciones que deben conocerse para su correcta interpretación. Existen dos tipos principales de mapas: temáticos y topográficos.Problemática de la Representación […]