Archivo Categorías: %s Electrónica


Consideraciones y Características de Micrófonos y Altavoces

Consideraciones sobre el uso de micrófonos1. Local donde se va a realizar la instalación de sonido y sus condiciones acústicas.2. Localización de los altavoces.3. Gráfica de respuesta en frecuencia del micrófono.4. Directividad del mismo.5. Sensibilidad del micrófono.6. Impedancia en ohmios y compatibilidad con el equipo a usar.7. Si funciona con tensión de batería o de […]


Mediciones Eléctricas: Instrumentos y Técnicas

Mediciones EléctricasIntroducciónMedir es comparar una magnitud desconocida con otra conocida que se toma como unidad. Para medir magnitudes eléctricas se utilizan aparatos: indicadores, registradores y contadores de energía, de diferentes formas constructivas.Conceptos ClaveCampo de indicación o calibre: Es el valor de la magnitud que desvía la aguja al final de la escala.Campo de medida: Es […]


Control Automático de Ganancia (AGC) y Modulación de Frecuencia en Receptores de Radio

Control Automático de Ganancia o AGCRe selector: Sintoniza las señales de radio; sintoniza una sola frecuencia de todas las que llegan a la antena.Amplificador de RF: Amplifica la señal de radiofrecuencia seleccionada.Mezclador: Mezcla la frecuencia recibida con la frecuencia del oscilador local.Filtro de frecuencia intermedia: Amplifica la frecuencia diferencia o frecuencia intermedia y proporciona la […]


El Alternador: Funcionamiento, Tipos, Partes y Reparación

El AlternadorEl alternador es un generador de corriente alterna capaz de generar una corriente de hasta 250A a una tensión constante de 14V. Este generador alimenta los aparatos eléctricos y mantiene cargada la batería, incluso a ralentí. Independientemente de los tipos de alternadores, podemos distinguir algunos grupos funcionales:El rotor o inductor.El estator o inducido.Las carcasas.La […]


El Alternador: Funcionamiento, Tipos y Reparación

El AlternadorSe trata de un generador de corriente alterna capaz de generar una corriente de hasta 250A a una tensión constante de 14V. Este generador alimenta los aparatos eléctricos y mantiene cargada la batería incluso a relentí.Independientemente de los tipos de alternadores, podemos distinguir unos grupos funcionales como son:El rotor o inductor.El estator o inducido.Las […]


Riesgos Eléctricos: Protección y Seguridad

Riesgos para Personas y AnimalesContacto directo: Contacto directo con partes conductoras energizadas.Contacto indirecto: Contacto con partes normalmente no conductoras que se han vuelto energizadas debido a un fallo en el aislamiento.Riesgos para Equipos EléctricosSobreintensidad: Exceso de corriente que puede dañar los equipos.Sobrecarga: Demasiados dispositivos conectados a un circuito, excediendo su capacidad.Cortocircuito: Contacto directo entre dos […]


Protecciones Eléctricas: Características, Tipos y Aplicaciones

Características y Funciones de un SeccionadorLos seccionadores son aparatos de maniobra que abren un circuito eléctrico en todas sus vías de corriente, realizando la maniobra en vacío o cuando la tensión entre el contacto fijo y el contacto móvil es muy baja en cada polo durante la maniobra. Se utilizan para separar de la red […]


Protecciones Eléctricas: Características, Tipos y Aplicaciones

Características y Funciones de un SeccionadorLos seccionadores son aparatos de maniobra que abren un circuito eléctrico en todas sus vías de corriente, realizando la maniobra en vacío o cuando la tensión entre el contacto fijo y el contacto móvil es muy baja en cada polo durante la maniobra. Se utilizan para separar de la red […]


Conceptos Básicos de Electricidad

DEFINICIONES BÁSICASCorriente ContinuaNo presenta variación en magnitud ni en sentido. De uso limitado.Corriente AlternaVaría en magnitud y sentido a intervalos periódicos. (Tiene un ciclo, frecuencia, período, tiempo, longitud de onda, fase)Corriente EléctricaEs el flujo de carga eléctrica a través de un alambre o conductor; o bien, es la carga que atraviesa la sección de un […]


Análisis de Fallas Conjugadas y Orientación de Esfuerzos en Estereografía

Ejemplo 2: Falla Inversa N30°E/30°SE, Rake = 65° NEObjetivo: Plotear la falla conjugada y la orientación de los esfuerzos principales (s1, s2, s3).Procedimiento:Ploteo de la falla y su lineación D1 (mediante el rake):Ubicación de s2: Sin mover el papel transparente (PT), se cuentan 90° sobre el plano de falla y se marca la ubicación de […]