Archivo Categorías: %s Español


¿Qué es el Español Correcto? Norma, Uso y Lengua Estándar

El Concepto de Lengua EstándarUna lengua estándar es un modelo lingüístico abstracto que no se corresponde con el habla real de ningún hablante en particular. Sin embargo, se utiliza como guía para una comunicación correcta. Cuanto más culto es el hablante, más se acerca su uso de la lengua a este estándar. La lengua debe […]


Claves de la Comunicación Efectiva: Lenguaje Oral y Corporal

La Comunicación OralLa comunicación oral es aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada.Principios BásicosAdecuación: El mensaje debe adaptarse al receptor y al contexto.Claridad: El mensaje debe ser fácil de comprender, sin dejar lugar a dudas o interpretaciones. Se han de dar las explicaciones y aclaraciones necesarias para […]


Antonio Machado: Claves de ‘A un Olmo Seco’, ‘Soñé que tú me llevabas’ y ‘Retrato’

A un olmo seco – Antonio MachadoEste poema, cargado de simbolismo, describe el estado del árbol, su situación y entorno. El olmo se presenta seco, podrido, y no se asemeja a los álamos de las orillas del río o de los caminos, que sí tienen pájaros en sus ramas. Sin embargo, con la primavera le […]


Taller Práctico de Lengua, Literatura y Razonamiento Verbal: 125 Ejercicios de Evaluación

Taller de Lengua y LiteraturaContenidos: Ortografía, Semántica, Fonética, Morfosintaxis, Vocabulario, Literatura, Tipología Textual, Niveles del Lenguaje, Funciones de la Comunicación y Comprensión Lectora.I. Comunicación y Funciones del Lenguaje1. Relacione los elementos de la comunicación con su representación en el ejemplo.El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, […]


Claves del Artículo y el Sustantivo sin Determinante en Español

El Grupo Nominal Escueto (GNE): Sustantivos sin DeterminanteEl Grupo Nominal Escueto (GNE), también conocido como sustantivo escueto, se refiere al uso de sustantivos discontinuos en singular sin un artículo u otro determinante. A continuación, se detallan sus principales contextos de uso.1. Oraciones negativas de falta o carenciaEn construcciones negativas, el sustantivo escueto expresa la ausencia […]


Teorías de la Estructuración Conceptual: Modelos Clásico, Probabilístico y de Ejemplares

Enfoque de las Propiedades Definitorias (Enfoque Clásico)Predominante hasta principios de los 70, propuesto por Bruner y Austin. La organización categórica considera que esta se define por un conjunto de propiedades que son individualmente necesarias y en su conjunto suficientes.Una propiedad es necesaria si está presente en cada uno de los ejemplares.Un conjunto de propiedades es […]


Desarrollo de Competencias Lingüísticas: Comunicación Oral y Escrita en la Didáctica Moderna

Habilidades y Competencias Lingüísticas FundamentalesLas Cuatro Grandes Habilidades LingüísticasPodemos usar la lengua de cuatro formas distintas, dependiendo de:El papel del individuo en el proceso: Emisor o Receptor.El medio utilizado: Mensaje oral o Mensaje escrito.La relación entre habilidades orales/escritas y receptivas/productivas conlleva algunas afinidades y diferencias significativas que tienen implicaciones importantes en el proceso de comunicación […]


El Barroco Español: Contexto, Lírica y Prosa del Siglo XVII

El Barroco Español: Contexto Histórico e IdeológicoFue un periodo de crisis en muchos ámbitos:Crisis política: España fue perdiendo su papel hegemónico en la política europea.Crisis económica: Aumentó la pobreza de la población.Crisis social: Surgieron los prejuicios contra los conversos y moriscos, e incrementó la obsesión por aparentar nobleza.Crisis ideológica: Aumentó el control de la Inquisición […]


Estructura y Significado de las Coplas de Jorge Manrique: Romancero y Métrica

El Romancero: Características, Estilo y TiposLos romances son poemas narrativos que cuentan una historia y poseen todos los elementos de todo relato narrativo.Origen y Métrica del RomanceOrigen: La mejor teoría es que nacieron de los cantares de gesta.Métrica: Consta de versos ilimitados octosílabos, asonantes en los versos pares y libres en los impares.Estilo y Lengua […]


Modernismo y Generación del 98: Estudio de Poemas Clave de Darío, Machado y Juan Ramón Jiménez

Introducción al Estudio Comparado de la Poesía ModernaEste documento presenta un estudio comparado de cuatro poemas fundamentales de la literatura española e hispanoamericana de principios del siglo XX, abarcando el Modernismo y la Generación del 98. Se examinan aspectos como el movimiento literario, el yo poético, la función del lenguaje, el léxico y la estructura […]