Archivo Categorías: %s Español


Clasificación de la Hipoacusia, Prótesis Auditivas y Sistemas de Comunicación Aumentativa (Bliss y SPC)

Clasificación de las HipoacusiasExisten cinco clasificaciones principales de la hipoacusia:Según la parte del oído afectadaHipoacusia de transmisión: Lesión localizada en el oído externo y medio, la zona encargada de la transmisión de la onda sonora.Hipoacusia neurosensorial: Lesión localizada en el oído interno y en la vía auditiva, debido a una atrofia de algunos de sus […]


Fundamentos de la Comunicación: Propiedades Textuales y Clasificación de Géneros

Conceptos Fundamentales de la Comunicación TextualUn enunciado es una palabra o secuencia de palabras que posee un significado completo. Se le considera la unidad comunicativa mínima. En la lengua oral, se reconoce porque va entre pausas. En la escrita, empieza por mayúscula y termina en un signo de puntuación.Un texto es un enunciado o conjunto […]


Dominio de la Estructura Textual: Funciones del Lenguaje y Mecanismos Discursivos

1. Funciones del LenguajeLas funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos comunicativos que puede tener un mensaje:Función Representativa o Referencial: Transmite información objetiva sobre la realidad. Predominan las oraciones enunciativas, con verbos en tercera persona y en modo indicativo. Ejemplo: “La Tierra gira alrededor del Sol.”Función Conativa o Apelativa: Busca influir en el receptor o […]


Isabel Allende: Realismo Mágico y la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

Isabel Allende en el Marco de la Narrativa Hispanoamericana de Fines del Siglo XXAntecedentes de la Narrativa LatinoamericanaHasta mediados del siglo XX, la narrativa del continente americano nos ofrece las siguientes posibilidades:Realismo regional o testimonial: La llamada novela indigenista.Ultrarrealismo mítico: Novelas en las que sus personajes parten de la realidad para alcanzar el plano de […]


¿Qué es el Español Correcto? Norma, Uso y Lengua Estándar

El Concepto de Lengua EstándarUna lengua estándar es un modelo lingüístico abstracto que no se corresponde con el habla real de ningún hablante en particular. Sin embargo, se utiliza como guía para una comunicación correcta. Cuanto más culto es el hablante, más se acerca su uso de la lengua a este estándar. La lengua debe […]


Claves de la Comunicación Efectiva: Lenguaje Oral y Corporal

La Comunicación OralLa comunicación oral es aquella que se transmite a través de la voz, utilizando para ello la palabra hablada.Principios BásicosAdecuación: El mensaje debe adaptarse al receptor y al contexto.Claridad: El mensaje debe ser fácil de comprender, sin dejar lugar a dudas o interpretaciones. Se han de dar las explicaciones y aclaraciones necesarias para […]


Antonio Machado: Claves de ‘A un Olmo Seco’, ‘Soñé que tú me llevabas’ y ‘Retrato’

A un olmo seco – Antonio MachadoEste poema, cargado de simbolismo, describe el estado del árbol, su situación y entorno. El olmo se presenta seco, podrido, y no se asemeja a los álamos de las orillas del río o de los caminos, que sí tienen pájaros en sus ramas. Sin embargo, con la primavera le […]


Taller Práctico de Lengua, Literatura y Razonamiento Verbal: 125 Ejercicios de Evaluación

Taller de Lengua y LiteraturaContenidos: Ortografía, Semántica, Fonética, Morfosintaxis, Vocabulario, Literatura, Tipología Textual, Niveles del Lenguaje, Funciones de la Comunicación y Comprensión Lectora.I. Comunicación y Funciones del Lenguaje1. Relacione los elementos de la comunicación con su representación en el ejemplo.El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, […]


Claves del Artículo y el Sustantivo sin Determinante en Español

El Grupo Nominal Escueto (GNE): Sustantivos sin DeterminanteEl Grupo Nominal Escueto (GNE), también conocido como sustantivo escueto, se refiere al uso de sustantivos discontinuos en singular sin un artículo u otro determinante. A continuación, se detallan sus principales contextos de uso.1. Oraciones negativas de falta o carenciaEn construcciones negativas, el sustantivo escueto expresa la ausencia […]


Teorías de la Estructuración Conceptual: Modelos Clásico, Probabilístico y de Ejemplares

Enfoque de las Propiedades Definitorias (Enfoque Clásico)Predominante hasta principios de los 70, propuesto por Bruner y Austin. La organización categórica considera que esta se define por un conjunto de propiedades que son individualmente necesarias y en su conjunto suficientes.Una propiedad es necesaria si está presente en cada uno de los ejemplares.Un conjunto de propiedades es […]