Archivo Categorías: %s Español


Rehabilitación Logopédica en Patologías de la Voz: Afonía, Disfonía, Laringectomías y Parálisis Laríngeas

Pautas Generales de Intervención en Distintas Patologías de la VozEntrevista con los PadresInformar sobre el tratamiento.Relación Logopeda/MédicoEstimular al paciente.Relación Logopeda/PacienteHacerle consciente de sus cualidades y de que ocurrirán cambios.Relación Logopeda/FamiliaParticipación activa e implicación.Evitar dar información técnica.Hacer ejercicios de sesiones en casa.Tras la evaluación de cada paciente, debemos observar:PosturaRespiraciónExamen de la zona oralAudiciónHabla/


Lazarillo de Tormes: Pícaros, Hambre y Crítica Social en la España Imperial

El Lazarillo de Tormes: Origen de la Novela PicarescaEl Lazarillo de Tormes: Surge una nueva forma de creación narrativa, la **novela picaresca**.Argumento: Lázaro de Tormes, perteneciente a la clase social más baja, nos cuenta su vida. Siendo niño, su madre lo entrega como criado a un mendigo ciego y cruel. Su siguiente amo es un […]


Conceptos Clave de Léxico y Gramática Española: Familias Léxicas, Dobletes, Espanglish y Más

Diferencias entre Familia Léxica, Campo Semántico y Campo AsociativoSon tres formas distintas de agrupar el léxico.Familia LéxicaLa familia léxica es un conjunto de palabras relacionadas significativamente que poseen el mismo lexema. Son palabras que tienen un mismo origen etimológico. El vocablo del que descienden es su étimo: silla > silla, sillón, sillín, sillería, sillero, silleta, […]


El Lazarillo de Tormes: Orígenes, Familia y Primeras Lecciones de Vida

Orígenes y Familia de LázaroLa obra comienza con una carta dirigida a un tal «vuestra merced», un personaje ficticio. Se nos presentan datos del personaje principal, Lázaro: su nombre, el origen de sus padres y sus primeros trabajos. Se describe el ambiente social del protagonista, quien a su vez es el narrador. Los nombres de […]


Temario Completo de Lengua Española: Comprensión, Reflexión Lingüística y Literatura

1. Comprensión LectoraEn este apartado, se evaluará la capacidad de entender y analizar textos escritos.2. Reflexión LingüísticaClases de Palabras VariablesSustantivos:Diferentes clases (comunes, propios, colectivos, contables, no contables).Variaciones de género (masculino y femenino) y número (singular y plural).Adjetivos:Relacionales (indican una relación o pertenencia, como “escolar” en “material escolar”).Calificativos (describen cualidades, como “grande” o “rápido”)


La Fundación de Buero Vallejo: Claves y Elementos Teatrales

Elementos Clave de ‘La Fundación’ de Antonio Buero VallejoAcción: El Despertar de TomásLa obra narra el proceso de toma de conciencia de Tomás. Inicialmente, cree encontrarse en una fundación benéfica, pero progresivamente descubre que está en una celda, condenado a muerte. Este despertar se ve catalizado por diálogos con otros personajes que le revelan la […]


Guía Completa: Voz Activa, Pasiva e Impersonal, Lazarillo de Tormes y Don Quijote

Análisis Detallado de la Voz Gramatical y Obras Clásicas: Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la ManchaLa Voz Activa, Pasiva e Impersonal1. ¿Qué es la voz activa?Es aquella en la que lo más importante es quién realiza la acción.Ejemplo: Gabriel entregó el departamento. Lo más importante es quién entregó el departamento, es decir, se […]


El Ensayo: Definición, Características y Evolución

El Ensayo: Definición y CaracterísticasA medio camino entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo científico y lo literario, el ensayo es un tipo de texto difícil de definir desde su nacimiento como género con los célebres Essais de Montaigne. Se trata de un escrito en prosa, generalmente breve, destinado a lectores no especializados, en […]


Castigos y Prisiones: Evolución de la Pena y la Percepción Social

La Condena de Damiens y la Transformación del CastigoLa Condena de Damiens1) La condena de Damiens consistió en una serie de torturas corporales (quemaduras, cortaduras, desmembramiento, humillación pública) realizadas en un ámbito público frente a la iglesia. Esta forma de humillación tenía como fin atemorizar al pueblo.2) Siglo XVIII, período de la monarquía absoluta, en […]