Archivo Categorías: %s Español


El Auge de la Novela Hispanoamericana: Del Realismo al Realismo Mágico

IntroducciónDesde principios del siglo XX, la novela hispanoamericana se mantuvo en la corriente realista. No tuvo la renovación que sí se vio en la lírica.Entre 1910 y 1920Aparecieron una serie de novelas que abrieron un camino que seguirían otros autores, como Raza de bronce. Con estas obras se inician los dos grandes temas de la […]


El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave

El RomanticismoMovimiento ideológico y estéticoEl Romanticismo se inicia en España en 1834 con el regreso de los liberales exiliados tras la muerte de Fernando VIII.Características del RomanticismoSubjetivismoFrente a la estética neoclásica que anteponía lo social a lo personal, el Romanticismo pone el foco en la importancia de manifestar y defender los sentimientos individuales, frecuentemente exaltados […]


Análisis Literario de Obras Clásicas Españolas

CelestinaAutor: Fernando de Rojas (converso), 1499 (el primer acto se atribuye a un autor desconocido).Lenguaje:Culto: Ampuloso, retórico y erudito.Coloquial: Espontáneo, directo, expresivo y con refranes. Los personajes alternan entre ambos registros según la situación comunicativa.Temas:Amor: Pasión incontrolable que desestabiliza, arrastra al desorden moral y destruye a los individuos. El amor engendra caos, perdición y muerte.Codicia: […]


Análisis del poema «Columpio» de Gerardo Diego

1. Relación entre el título «Columpio» y el tema del poemaEl poema gira en torno a las decisiones que enfrenta el protagonista, quien se encuentra en una constante dicotomía entre el sí y el no («un soñador jugaba al sí y al no», v.2; «Flores de sí        Flores de no», v.6; «Sí […]


El Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX

Teatro de preguerraDurante la segunda mitad del siglo XX, el teatro español se mantuvo al margen de la cultura europea, resistiendo la evolución y aferrándose a la tradición. Esto resultó en su división en dos ramas:Teatro comercial: Con tres modalidades principales: alta comedia, teatro en verso y teatro cómico.Teatro innovador: Con obras más complejas y […]


Comparativa literaria entre Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Un análisis comparativoIntroducciónAntonio Machado y Juan Ramón Jiménez, aunque pertenecientes a generaciones distintas (Machado a la Generación del 98 y Jiménez al Novecentismo o Generación de 1914), comparten una primera fase modernista en sus obras.Antonio MachadoPrimeros años y SoledadesNacido en Sevilla en 1875, Machado publica su primer libro de […]


Guía Completa de los Procesos de Comunicación

Proceso de ComunicaciónDefinición y Elementos¿Qué es la comunicación? Es el proceso mediante el cual dos o más individuos comparten información sobre un tema.Elementos del proceso de comunicación:EmisorReceptorMensajeCódigoCanalTipos de Comunicación¿Cuáles son los tipos de comunicación?VerbalNo verbalInterpersonalMasivaOrganizacionalObjetivos de la Comunicación¿Cuál es el objetivo de la comunicación? Dar sentido a las palabras y compartir información comprensible para el […]


La novela española de posguerra: características y autores principales

La novela española de posguerraLa novela española de posguerra arranca con la pérdida de numerosas referencias literarias, motivada por diversas razones:La muerte de algunos escritores.El exilio de otros.La férrea censura, con la prohibición de obras de grandes novelistas extranjeros (Kafka, Joyce, Faulkner).El aislamiento político y cultural.La guerra civil supuso una ruptura con las ricas corrientes […]


La Ilustración y el Neoclasicismo en España

1. La Ilustración y el NeoclasicismoTras el Barroco, apareció en el siglo XVIII el movimiento ilustrado (la Ilustración o el “Siglo de las Luces”) y el Neoclasicismo. Este movimiento artístico y literario sigue la inspiración y la estética de los modelos de la antigüedad clásica. Como en el Renacimiento ya se habían empleado los modelos […]