Archivo Categorías: %s Español


Recursos Literarios y Estilísticos en la Poesía

Figuras RetóricasAlegoríaEs una metáfora continuada a lo largo de un poema.AliteraciónRepetición del mismo sonido en dos o más palabras.AnadiplosisRepetición de un conjunto de palabras a final y principio del siguiente.AnáforaConsiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones.AntítesisConsiste en relacionar dos palabras que se oponen entre sí.ApóstrofeConsiste en dirigir exclamaciones o preguntas […]


Literatura Española: Del Siglo XVIII al Realismo y Naturalismo

Siglo XVIII: La Ilustración y el NeoclasicismoContexto HistóricoComienza la Edad Moderna con el Despotismo Ilustrado. La Ilustración, una corriente cultural de origen francés basada en la razón y el conocimiento, cobra gran importancia. Se implementan reformas ilustradas enfocadas en:Bienestar socialFilosofía y ciencia como saberes fundamentalesCultura, con la creación de instituciones como el Museo del Prado, […]


El Realismo y el Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX

El Realismo RusoRusia se incorporó a la literatura europea en el siglo XIX, especialmente con el realismo. El siglo XIV fue considerado el «siglo de oro» de la literatura rusa, con la excelencia de la poesía y la prosa. Los autores de la segunda mitad del siglo, conscientes de la complejidad social y política del […]


Evolución del Lenguaje y la Poesía Trovadoresca

Elementos de la ComunicaciónEmisor: Persona que emite el mensaje.Receptor: Persona que recibe el mensaje.Mensaje: Aquello que el emisor comunica al receptor.Código: Conjunto de signos conocidos por el emisor y el receptor.Canal: Medio físico por donde va el mensaje del emisor al receptor.Contexto: Todo aquello que rodea al acto comunicativo.Referente: Objeto o realidad a la que […]


La Lírica Española desde 1939 hasta la Actualidad

La Lírica Española desde 1939 hasta los Años 70Durante este período, los autores de la Generación del 27 que se exiliaron y los que permanecieron en España continuaron su labor. Además, compartieron su preocupación por el futuro del país y del ser humano.Miguel HernándezNacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano […]


El Nuevo Periodismo: Innovación y Contracultura en EE.UU.

El Nuevo PeriodismoEn los años 50, el periodismo estaba estancado y eso obligó a crear narrativas novedosas, incluso radicales. EEUU fue un laboratorio de estilos y productos nuevos. Trataban temas nuevos sin censura, como la desobediencia y el consumo de drogas. Abrió camino la generación Beat, un grupo de escritores que se conocieron en la […]


Literatura del siglo XIX y XX: Realismo, Vanguardias y Boom Latinoamericano

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIXLa Novela Realista y NaturalistaEl Realismo, movimiento cultural y artístico de Europa, se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX. Surge en sincronía con la segunda Revolución Industrial, el capitalismo y el auge de la burguesía. Filosóficamente, el positivismo y el experimentalismo emergen […]


La Generación del 27 y las Vanguardias en la Literatura Española

1.2. Las VanguardiasDesde el punto de vista cultural, en esta época aparecen las vanguardias, movimientos artísticos de choque, de ruptura y apertura al mismo tiempo, caracterizados por su originalidad y una elevada dosis de provocación. Causarán una intensa renovación en el panorama artístico mundial. Los más representativos son:FuturismoCreado por el italiano Marinetti en 1909, es […]


Análisis de la Poesía y Teatro de Lorca y la Narrativa Española del Siglo XX

Poesía y Teatro de Federico García LorcaInfluencia de las VanguardiasLas vanguardias influyeron en los poetas que, a la vez que desarrollaban el verso libre, rescataban estrofas clásicas. Compartían el sentimiento de desolación y agotamiento propio del arte deshumanizado a través del tema de la ciudad, que representa su idea de progreso. Otros temas recurrentes son […]


La Poesía Española desde los Años 70: Tendencias, Autores y Obras

La Poesía Española desde los Años 70El Fin del Franquismo y la Transición (1975-1982)El fin del franquismo y la llegada de la democracia marcaron un cambio significativo en la poesía española. La transición trajo consigo una mezcla de expectativas y desencanto, reflejada en la diversidad de nuevas tendencias poéticas. Obras como «Sepulcro en Tarquinia» (1976) […]