Archivo Categorías: %s Español


La Novela Española: De la Guerra Civil a la Experimentación

La Novela del ExilioLa novela del exilio Los tres años de Guerra Civil (1936-1939) supusieron la absoluta paralización de toda actividad literaria, una sequía intelectual. La guerra distorsionó la trayectoria de los escritores consagrados, frustró la de los jóvenes y originó una generación que perdió la vida o las ilusiones en los campos de batalla; […]


Guía Completa de Recursos Estilísticos y Gramaticales en Español

Características lingüísticas y estructura de la comunicaciónElementos de la comunicación:Función del lenguaje (apelativa, metalingüística, fática, poética, representativa, emotiva)Variedades diastrática, diafásica y diatópicaConnotación y denotaciónCaracterísticas del tipo de textoEstratificación del textoNivel lexicosemántico: Adecuación, coherencia (principio de relevancia, recurrencia y progresión), cohesión (recurrencia léxica y semántica con deixis anafórica y catafórica,


Historia y Fundamentos de la Terapia Ocupacional

Orígenes de la Terapia OcupacionalEl 17 de marzo de 1917 se celebra el nacimiento oficial de la terapia ocupacional. Sin embargo, la idea de que la salud puede preservarse y mejorarse a través de la ocupación no es nueva. Desde las primeras civilizaciones, encontramos ejemplos de actividades que combatían males como la melancolía: juegos, música, […]


Desarrollo del Lenguaje: Del fonema a la oración compleja

Desarrollo FonológicoFonemas: Unidades mínimas del lenguaje sin significado. Los fonemas son sonidos que logramos articular. Son pocos en los diferentes idiomas; la variabilidad sonora que proporcionan las cuerdas vocales y los órganos de articulación es abundante.Órganos de la ArticulaciónLos sonidos son el resultado de la canalización del aire que viene desde los pulmones.FonaciónEmitir un sonido […]


Historia y Filosofía de la Terapia Ocupacional: Desde sus Raíces hasta la Actualidad

El 17 de marzo de 1917 tiene lugar el acto fundacional de la terapia ocupacional. No obstante, la idea de que la salud puede conservarse o mejorarse a través de las ocupaciones no es nueva. Desde las primeras civilizaciones es posible encontrar numerosos ejemplos de actividades empleadas para combatir males como la melancolía: juego, música, […]


El Folklorismo en la Música del Siglo XX: Nacionalismo y Renacimiento Cultural

FolklorismoApplegate. Los que escriben en los 60′-80′ son alemanes, por lo que encontramos eurocentrismo en las teorías. Los estudios se ven desde el punto de vista de los alemanes, no de Europa. El folklorismo es un interés de la sociedad sobre la cultura popular y tradicional. Se distinguen dos tipos de oyentes:Activos: recupera lo folklórico […]


Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Semántica1. Denotación: Constituyen los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier valoración subjetiva por parte del hablante. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el diccionario. (Aquel campesino caminaba acompañado de su burro; burro=animal solípedo)2. Connotación: Constituye los rasgos […]


Código Deontológico del Cocinero y Brigada de Cocina: Guía Completa para la Excelencia Culinaria

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COCINERO Y BRIGADA DE COCINA:Deberes generales de los cocineros:El respeto por los principios y las tradiciones culinarias constituye, en todas las circunstancias, el deber primordial del cocinero.El cocinero debe trabajar con el mismo tesón, sean cuales sean las condiciones del momento, las aspiraciones o las exigencias de la clientela y los sentimientos […]


La Generación del 27: Contexto, Características y Autores Principales

Contexto HistóricoLa alternancia pacífica de partidos entró en crisis en la segunda década del siglo XX. El asesinato de Canalejas en 1912 abrió un periodo de inestabilidad que provocó el fin de la monarquía borbónica. Aparecieron nuevos líderes políticos (Maura, Dato o Romanones) que no fueron capaces de garantizar la pervivencia del sistema. España comenzó […]


Comunicación Interpersonal: Fundamentos, Tipos y Niveles

Comunicación Interpersonal: Forma parte decisiva de los procesos comunicativosLa comunicación interpersonal es un componente crucial en los complejos procesos de comunicación presentes en las instituciones, medios de comunicación y cualquier actividad de los grupos sociales. Es el proceso principal que explica el comportamiento de la audiencia en su consumo de medios.La Comunicación Humana y sus […]