Archivo Categorías: %s Español


Literatura Española Medieval y Renacentista: De la Estructura Social al Misticismo

Estructura Social en la Edad MediaLa característica fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino (era rey «por la gracia de Dios»), por lo que resistirse al monarca implicaba resistirse a Dios. La sociedad medieval se hallaba sumamente jerarquizada, lo que se evidencia en las grandes diferencias […]


Evolución del Castellano: Del Latín al Español Moderno (Siglos X al XV)

SIGLOS X Y XI. FONÉTICA-FONOLOGÍA. La configuración del sistema gráfico romance: Reajustes producidos en el sistema vocálico (grafías de los diptongos procedentes de vocales abiertas. Aparición de un nuevo orden consonántico inexistente en latín: el palatal (grafías de las consonantes surgidas por las palatalizaciones latino vulgares). La escisión en dos de la serie de consonantes […]


Evolución del Castellano: Siglos X al XV

Evolución del Castellano: Siglos X al XVSiglos X y XIFonética-Fonología: La configuración del sistema gráfico romanceReajustes producidos en el sistema vocálico (grafías de los diptongos procedentes de vocales abiertas). Aparición de un nuevo orden consonántico inexistente en latín: el palatal (grafías de las consonantes surgidas por las palatalizaciones latino vulgares). La escinsión en dos de […]


El Barroco Español: Literatura, Arte y Pensamiento

1. El Barroco: Superación del RenacimientoEl Barroco es un movimiento que supuso la superación del arte y pensamiento renacentista. El optimismo del hombre y de la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio a lo terrenal.Características del BarrocoLa ideología del Barroco se basa en el desengaño ante la vida y el […]


Generación del 27: Características, Etapas y Autores

La Generación Poética del 27La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras entre 1920 y 1935. Sus componentes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. El término «Generación del 27» se originó […]


Comunicación: Proceso, Elementos y Factores Clave

El Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo y CriticismoDogmatismoPara el dogmatismo, el conocimiento es posible. El sujeto puede aprehender el objeto en su realidad y formular juicios verdaderos de forma objetiva y absoluta.Dogmatismo Ingenuo o AcriticoSupone que el sujeto se representa fidedignamente el objeto como un espejo sin distorsiones, ignorando que tenemos sentidos que nos llevan a percibir […]


El Renacimiento: Arte, Cultura y Humanismo

El Renacimiento y la cultura urbanaLa cultura cortesanaEn los palacios se desarrolló una cultura cortesana alrededor de reyes, nobles y burgueses, que cultivaban las artes y se entregaban a la práctica de las armas y a la de las letras, porque el perfecto cortesano debía ser hábil en ambas.El amor platónicoLa mujer, culta y refinada, […]


Introducción a la Lingüística: Niveles de Estudio, Elementos y Conceptos

Niveles de Estudio de la LenguaNivel FónicoEstudia los fonemas (unidades mínimas de sonido) y sus disciplinas asociadas: fonología y fonética.Nivel MorfológicoEstudia las palabras y los monemas (unidades mínimas con significado), y su disciplina asociada: morfología.Nivel SintácticoEstudia los sintagmas, enunciados y oraciones, y su disciplina asociada: sintaxis.Nivel Léxico-SemánticoEstudia el origen y significado de las palabras, y […]


La Comunicación y sus Elementos: Lenguaje, Géneros Literarios y Recursos

La Oración– SemánticamenteUnidad mínima de comunicación con sentido en sí misma.– FonológicamenteUnidad dotada de una entonación independiente enmarcada entre dos pautas fuertes.– SintácticamenteUnidad que posee independencia sintáctica y está formada por un sintagma nominal sujeto y un verbal predicado.Según la Intención del Hablante– EnunciativasExpresan conformidad o inconformidad respecto a algo.– InterrogativasExpresan una pregunta. Pueden ser […]


Literatura Precolombina y Civilizaciones Antiguas de América

Literatura PrecolombinaCaracterísticas GeneralesCarácter oral: Los textos precolombinos fueron transmitidos oralmente y fijados por escrito durante la época colonial.Autor anónimo: Las obras no tienen un autor conocido, ya que expresaban creencias y conocimientos colectivos.Expresión del universo mítico y mágico: La literatura precolombina se basaba en mitos y creencias religiosas que explicaban el origen y el orden […]