Archivo Categorías: %s Español


Análisis del poema «Insomnio» de Dámaso Alonso

Dámaso Alonso: Madrid es una ciudad…Autor y ObraDámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898 – 25 de enero de 1990) fue un poeta español, profesor, lingüista y crítico literario. Pasó su infancia en La Felguera (Asturias). En Madrid terminó sus estudios superiores en Derecho y en Letras. Fue alumno […]


Literatura Española e Hispanoamericana Posterior a 1936: Un Recorrido por la Renovación Literaria

El Teatro y la Lírica Posteriores a 1936En los años treinta, tanto el teatro como la lírica experimentaron cambios significativos. Mientras la poesía iniciaba un proceso de rehumanización influenciada por el surrealismo y la figura de Pablo Neruda, el teatro también vivía un período de innovación. Sin embargo, la Guerra Civil Española interrumpió este desarrollo, […]


La Entrevista Periodística en Televisión: Claves para el Éxito

PreparaciónEl éxito de una entrevista radica en su preparación, incluso para periodistas experimentados. Una buena preparación permite:Mayor dominio de la entrevista.Seguridad del periodista frente a las cámaras e invitado.Evitar titubeos.Marcar la diferencia entre un interrogatorio y una entrevista.DocumentaciónRecopilar información sobre el tema y el entrevistado es crucial. Consultar con expertos, buscar noticias, entrevistas y reportajes […]


Panorama de la Literatura Española: Épocas y Movimientos Clave

Novela PicarescaEs un subgénero literario narrativo en prosa. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco durante el Siglo de Oro, como crítica de las instituciones degradadas de la España imperial y de las narraciones idealizadoras. Durante el Siglo XVI comenzó a difundirse y deshonrar la hidalguía y los personajes. Con […]


Guía Completa de Ortografía del Español: Antropónimos, Topónimos y Reglas Clave

Guía Completa de Ortografía del EspañolAntropónimosLos antropónimos son nombres propios de personas, apellidos e hipocorísticos (Miguel, Sánchez, Juana). Los antropónimos se escriben con letra mayúscula inicial. Para escribirlos, hay que tener en cuenta lo siguiente:Si un apellido comienza por preposición o por preposición más artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de […]


El Renacimiento: Poesía y Prosa en la España del Siglo XVI

PetrarquismoMovimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. El tema fundamental es la experiencia amorosa. La belleza de la amada está descrita de forma idealizada mediante el tópico puellae que para los neoplatónicos refleja la belleza divina.Temática amorosaLa temática amorosa aparece por dos motivos:Mitología grecolatina: Donde el emisor se identifica […]


Análisis del Texto: Coherencia, Cohesión y Funciones Textuales

Gramática del TextoEl análisis del texto como nivel de estructuración de una lengua es parte de la gramática. Sin embargo, se centra en los aspectos que van más allá de la oración. Una gramática es un sistema de reglas, categorías y definiciones que abarcan los distintos subsistemas de la lengua. Su objetivo es describir la […]


Guía Completa de los Géneros Periodísticos y el Teatro Español del Siglo XX

Géneros PeriodísticosPodemos dividirlos en:A) Géneros InformativosSon aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones. En los géneros informativos predomina la función representativa.1) La NoticiaGénero informativo que consiste en el relato breve y objetivo de un hecho actual de interés general. Aparece sin firma.ESTRUCTURA:Titular: Frase breve que condensa lo […]


Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Vanguardia y Generación del 27Desde principios del siglo XX, los movimientos de vanguardia comienzan a revolucionar el panorama artístico occidental. Futurismo, cubismo, expresionismo, dadaísmo o surrealismo, más los hispánicos creacionismo y ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas. De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición surgirá la Generación del 27.La […]


La Generación del 98 y el Modernismo: Un Viaje por la Literatura Española

La Generación del 98Contexto Histórico y LiterarioEl siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín […]