Archivo Categorías: %s Español


El Otoño de la Edad Media: Transición y Renacimiento en el Siglo XV

1. El Otoño de la Edad Media: ¿Por Qué y Cuáles Fueron sus Cambios?El siglo XV se conoce como el «Otoño de la Edad Media» porque representa una época de profundas transformaciones que dieron lugar a fuertes convulsiones religiosas, políticas, económicas e ideológicas. Este período marcó el paso de la sociedad feudal a una nueva […]


El Castellano: Origen, Evolución e Importancia

Situación Lingüística ActualEl español o castellano es la lengua oficial del Estado y la lengua común de todos los españoles. En España hay también otras tres lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán, que en Valencia recibe el nombre de valenciano) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas según […]


El Arte de Hablar en Público: Guía para Elaborar un Discurso Impactante

IntroducciónHablar en público es esencial en diversas actividades. Una comunicación efectiva fomenta la buena voluntad, mientras que una deficiente, marcada por el miedo o la superficialidad, genera confusión y conflictos. Esta guía proporciona reglas clave para dominar el arte de hablar bien.Objetivos del DiscursoInformar, enseñar, adiestrarEstimular, animar, motivarPersuadir, convencerAveriguar, debatir, negociarDivertir, entretenerLa Retórica: El Arte […]


El Lenguaje Periodístico: Estilo, Rasgos y Funciones

1. Los Textos PeriodísticosEl texto periodístico tiene como principal finalidad informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se difunden a través de los medios de comunicación de masa (mass media), como la prensa escrita (periódicos y revistas) y la prensa oral (radio y televisión). Sin embargo, la información no es su única […]


Los Géneros Literarios: Lírico, Narrativo y Dramático

LOS GÉNEROS LITERARIOSLos géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias. La gran mayoría de las obras se suscribe a uno de los tres grandes géneros: lírico, narrativo o dramático.1. GÉNERO LÍRICOEl autor expresa sentimientos profundos y personales. La lírica muestra el interior del poeta y su interpretación […]


Conceptos básicos de lingüística: Glosario y análisis

Glosario de términos lingüísticosAAlofonoCada uno de los fonos o sonidos que hay en un idioma.AcentoEs un rasgo prosódico y fonológico. Hay dos tipos: el acento fonológico (toda palabra acentuada es portadora de este acento) y el acento ortográfico (representado con una tilde).AntonimiaEs una relación de oposición o contrariedad entre significados.ClixésSon construcciones repetidas hasta la saciedad, […]


Variaciones lingüísticas del español: diacrónicas, diatópicas, diafásicas y diatráticas

Variantes diacrónicasUna lengua no es la misma cuando nace que transcurrido varios siglos. El castellano del siglo XII difiere mucho del que hablamos hoy en día, y no será el mismo que el que se hable dentro de un par de siglos. Y esto es así porque las lenguas son entes vivos que cambian y […]


Características, Formación y Uso de los Adjetivos

Características de los AdjetivosAdjetivos CentralesPueden ser conjugados para mostrar el grado comparativo y superlativo: nice–nicer–nicest. Roles: función sintáctica atributiva (parte de un sintagma nominal, que precede y modifica el nombre) y predicativa (no forma parte de un sintagma nominal; caracteriza una frase que no es un elemento de la cláusula). Por lo general, se producen […]


Análisis de la novela picaresca Lazarillo de Tormes

Análisis de la novela picaresca Lazarillo de TormesRasgos característicos de la novela picarescaAutobiografismo: El protagonista narra su propia vida.Origen humilde: Son hijos de padres sin honra.Abandono del hogar: Se ven obligados a abandonar su hogar.Servicio a varios amos: Sirven a diferentes amos.Hambre y supervivencia: El ladrón, inducido por el hambre, recurre a trucos para robar.Ascenso […]


Panorama Literario del Siglo XVI en España

Características del PetrarquismoTemas: El amor cortés medieval: canto idealizado a la dama, desamor, lamento poético…Recursos clásicos: Incorporan muchos motivos (símiles, comparaciones, expresiones…) de los poetas latinos, para expresar las dulzuras y las penas de un amor irrealizable, por ideal, lejano e imposible.Expresión del sentimiento: Petrarca es un poeta que logra dar vida a una extensa […]