Archivo Categorías: %s Español


Generación del 98: Características, Autores y Obras

Generación del 98Novela del 98. Reacción contra el Realismo y Naturalismo. Se observa una voluntad de innovación (temas, formas narrativas). Se produce una transformación de la novela tradicional. A raíz de esto surge un grupo de autores (Generación del 98). Crisis ideológica: la Generación del 98. Grupos de escritores del siglo XIX-XX, surge por tres […]


Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Vanguardia

Teatro SocialDurante los años 50, el teatro social experimentó una nueva generación de dramaturgos. En 1945, se publicó un manifiesto del grupo “Arte Nuevo” redactado por jóvenes universitarios. Sin embargo, estos artistas eran generalmente ignorados por los teatros profesionales, excepto Buero Vallejo que defendía un “Teatro posible”, temerario pero no arriesgado. Entre estos dramaturgos destacaban […]


Literatura española del siglo XX: Posguerra, democracia y Latinoamérica

S. XX (39-75): POSGUERRA Y FRANQUISMOEspaña no participó en la 2ª Guerra Mundial. La victoria franquista en la Guerra Civil española (36-39) provocó:Exilio de parte de la población (artistas e intelectuales)Control ideológico de los contenidos artísticos (censura)Aislamiento de España con EuropaDos etapas de la dictadura franquista (39-75):Autarquía (39-59): Problemas económicos, aislamiento internacional.Desarrollismo (59-75): España se […]


La Literatura Española Contemporánea: Un Análisis Profundo

La literatura se define como muestra de la exposición de la vida a través de unos personajes y sus trasuntos; supone la visión de un momento concreto.La Guerra Civil es el hecho extraliterario que más ha marcado nuestras letras, y usamos 1975 como punto de partida de la narrativa española actual, marcada por la pluralidad […]


La Ilustración: Ideas, Literatura y Pensamiento en el Siglo XVIII

El Barroco: Pesimismo y DesencantoRepresentación de pasiones y espiritualidadExcepticismo y preocupación por la formaComplicación conceptual: búsqueda de lo permanenteTriunfo del desequilibrio, la desproporción y el movimiento en el arteEl mundo como teatro y la vida como juego de fuerzasFantasía e invención como elementos fundamentalesTemas: amor, muerte, paso del tiempo, cuestiones religiosas y morales, reflexión políticaEstilo […]


Novecentismo y Vanguardias: La Renovación Artística del Siglo XX en España

I. Contexto HistóricoLas consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial, caldo de cultivo del ascenso de Hitler al poder; el triunfo del fascismo de Mussolini; la revolución rusa, que apadrinó gran parte de los movimientos obreros surgidos en Europa en las décadas anteriores; y el crack del 29 marcan el panorama mundial de inicios del […]


La Generación del 98: Contexto, Características y Autores Principales

La Generación del 98IntroducciónDefinicióna) Grupo de escritores: afectados por la crisis de 1898 (pérdida de las últimas colonias), se caracterizan por su crítica a la realidad, la búsqueda de una regeneración social, moral y cultural, y un profundo compromiso cívico. Estos autores se propusieron denunciar los males de la nación, investigar sus causas y proponer […]


El Renacimiento Literario: Principios, Temas y Autores

El Renacimiento LiterarioPrincipios del HumanismoAntropocentrismo: El ser humano es el centro del pensamiento y el arte.Optimismo y confianza en la razón: La razón es una cualidad humana que permite investigar y avanzar en ciencia y tecnología.Vuelta a la cultura grecolatina: Redescubrimiento del mundo clásico y recuperación de los valores filosóficos y estéticos antiguos.Interés en la […]


Sociedad ilustrada

Preclasicismo y clasicismo en el mundo hispano. Géneros vocales e instrumentales1. Contexto. El clasicismo de la1.1.  Europa El centro de la cultura está en Francia, aunque estará movida musicalmente por los compositores de Austria. El fin de este periodo depende de los autores, entre la muerte de Haydn, el crecimiento de Beethoven o la muerte […]


Neoclasicismo y Prerromanticismo en el Siglo XVIII Español

Neoclasicismo y Prerromanticismo1. La IlustraciónCon el inicio de la Edad Contemporánea surge un movimiento reformista: la Ilustración. Este movimiento exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad. Sus bases son la crítica universal y la experimentación. Se inicia en Francia y se fundamenta en las ideas […]