Archivo Categorías: %s Español


La Poesía Española desde la Posguerra hasta la Actualidad

HASTA NUESTROS DÍASDÉCADA DE LOS 70Con la promoción del 60 termina la poesía de posguerra, y se da a conocer un nuevo grupo de poetas bien diferenciados de sus predecesores, jóvenes que han nacido pasada la Guerra Civil y que irrumpen en el mundo literario con una nueva sensibilidad y una poesía tan novedosa que […]


Origen del léxico castellano y formación de palabras

ORIGEN DEL LÉXICO CASTELLANO. PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE PALABRAS1. Origen del léxico castellanoEl léxico o vocabulario de una lengua se va formando a lo largo del tiempo debido a circunstancias sociales, políticas, económicas y culturales. En el caso del español su léxico patrimonial proviene del latín.Léxico heredadoAntes de la conquista de los romanos, en nuestro […]


Análisis de Textos Literarios

JUSTIFICACIÓN A UN OLMO SECO XCVEste texto es claramente literario dentro del género lírico. No solo porque el autor expresa sus sentimientos y deseos, sino también por la función poética, el uso de un lenguaje sencillo pero con un significado profundo, el tono y el ritmo del poema, y una variedad de recursos estilísticos que […]


Generación del 27: contexto histórico y literario

La Generación del 27 vive una época turbulenta tanto política como socialmente. En cuanto al plano internacional, la Primera Guerra Mundial terminó en 1918, lo que produjo un ambiente de regeneración económica y se dio paso a los regímenes totalitarios que, tras el Crack del 29, consiguieron un auge importante en Alemania con los nazis […]


Miguel Hernández: Trayectoria poética, compromiso y temas

Trayectoria poética de Miguel Hernández: evolución de su poesíaMiguel Hernández, nacido en 1910, es considerado uno de los poetas más significativos del siglo XX. Perteneciente a la Generación del 36, su obra se caracteriza por la fusión de tradición e innovación.1933: Perito en lunasSu primera obra, Perito en lunas, refleja una variada temática y un […]


El Ensayo Ilustrado y el Romanticismo en la Literatura Española

El EnsayoTexto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista.Rasgos:Variedad temática: Pueden tratar sobre cualquier asunto, sin exhaustividad, pero con rigor.Subjetividad: Ofrece una reflexión subjetiva sobre un asunto.Combinación de modalidades textuales: Es argumentativa pero combina otras modalidades.Estructura abierta: El autor goza de libertad para organizar los […]


Guía completa de la enseñanza de la lengua y la literatura

LA METODOLOGÍA DE LA LOE1. Una unidad didáctica de lengua se puede comenzar por la audición pretendiendo la comprensión oral. 2. Después de escuchar la grabación se entabla un breve diálogo para comprobar que han comprendido. 3. Se proporciona el texto escrito para que realicen una lectura silenciosa. 4. Acabada la lectura, se realiza un […]


Comunicación y Lenguaje en el Desarrollo Infantil

Factores de la Comunicación1. Razón o Motivo-Intención: El niño levanta la mano para ir al baño. 2. Comunicar-Contenido: El alumno comparte algo que aprendió. 3. Medio de Comunicación-Forma: A través de un dibujo. 4. Personas-Compañero: Le explica a otro algo. 5. Condición-Situación o Contexto: Debate escolar. 6. Capacidades Cognitivas Favorables: Usa conocimiento sobre algo para […]


La Poesía Española de los Años 40 a los 70: Tendencias y Autores Destacados

Años cuarenta.Al estallar la Guerra Civil los poetas participan activamente en defensa de sus ideales. Esto provoca exilio, aislamiento y censura de los «vencidos». Es una época de aislamiento internacional. Entre 1936 y 1939 se desarrolló una literatura de propaganda ideológica, que no se caracterizó, en general, por su calidad.Los primeros años de la posguerra […]


El Romanticismo: Una Revolución del Sentimiento y la Imaginación

Sturm und Drang: Preludio del RomanticismoEl Sturm und Drang (tempestad y empuje), movimiento literario desarrollado en Alemania entre 1770 y 1784, se considera el preludio del Romanticismo. Esta corriente surge como una reacción contra la Ilustración y su visión racionalista del mundo. Sus características principales son:Importancia de los sentimientos y la sensibilidad: Reflejo de una […]