Archivo Categorías: %s Español


La Generación del 27: Luis Cernuda, Federico García Lorca y Rafael Alberti

Luis Cernuda (1902-1963)Personalidad y TemáticaLuis Cernuda poseía una personalidad solitaria y dolorida. Su centro temático giraba en torno al doloroso divorcio entre el anhelo de realización personal (deseo) y los límites impuestos por el mundo exterior (realidad). Sus temas dominantes fueron:SoledadAñoranza de un mundo habitableAnsia de belleza perfectaAmorObrasDesde 1936, Cernuda reunió sus obras bajo el […]


Siglo Narrativa: Evolución de la Narrativa Vasca

Siglo Narrativa: Evolución de la Narrativa VascaIntroducciónTenemos actividad en prosa narrativa, pero el papel, el arkatzik, el magnetófono o el vídeo fueron palabras muy comunes para hacer rimas o versos. Sin embargo, para medir la losa para hablar, para facilitar el trabajo de la memoria de los recursos del beneficiario, lleno de explicaciones se hicieron, […]


Categorías Gramaticales, Autores y Obras de la Literatura Medieval

MacheteCuchillo largo y pesado usado sobre todo en América para cortar la caña de azúcar, aclarar bosques, como arma, etc.EnquistadosProblema social de muy difícil solución.InsalubridadNo saludable.CurtidosComo cuero, tratado de manera especial.OITOrganización Internacional del Trabajo.EE. UU.Estados Unidos.UNICEFSección de la ONU que se encarga de la infancia.EstérilQue no da fruto.ErradicarDesaparecer.EscepticismoNo son creídas.Categoría GramaticalConjunto de unidades léxicas que […]


Análisis de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 Hasta la Actualidad

Generación del 98Es un movimiento literario español formado por un grupo de jóvenes que se caracterizan por plantear la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración social del país. Toma su nombre en mención a la fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas en ultramar (1898).Los temas que amplían son:El tema […]


El Barroco: Crisis y Esplendor en la Literatura del Siglo XVII

Contexto barroco: La literatura barrocaCronología e historiaEl Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII en el que se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.SociedadLa economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión […]


La Narrativa y la Poesía Española desde 1940 hasta los Años 70

La Narrativa Española desde 1940 hasta los Años 70Introducción: La Narrativa de la Década de 1930 y la Novela de ExilioLa novela de los años 30 (como la poesía) había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón […]


Análisis de la Obra «La Celestina»

1. Género Literario de «La Celestina»En el siglo XVI, el género de La Celestina no suscitó ninguna duda y fue considerada unánimemente una obra dramática. La única causa de discusión fue su denominación de «comedia» en las primeras impresiones, lo cual era inadmisible en aquella época porque la comedia clásica tenía un final feliz. Tampoco […]


Análisis de la Narrativa Española: Del 98 a la Actualidad

Narrativa Española: Del 98 a la ActualidadGeneración del 98La Generación del 98 es un movimiento literario español formado por un grupo de jóvenes que se caracterizan por plantear la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración social del país. Toma su nombre en mención a la fecha de la pérdida de las últimas […]


El Prerrenacimiento español: Siglo XV

La crisis del siglo XVLas estructuras del mundo medieval se tambalean. La organización social se hace más compleja y el sistema empieza a romperse por la burguesía; el teocentrismo cede ante otras visiones del universo como el antropocentrismo y hay una profunda crisis religiosa. En el plano político había una inestabilidad general por problemas de […]


El Humanismo, Renacimiento, Romanticismo y Realismo: Un Recorrido por la Historia Literaria

El HumanismoSurgido en Italia y extendido por Europa, el humanismo estaba integrado por amantes del saber y admiradores de los clásicos griegos y romanos. Eran poetas, filósofos, artistas y eruditos, todo al mismo tiempo. Se interesaron por todas las manifestaciones de la actividad humana y centraron en el ser humano todas sus reflexiones filosóficas y […]