Archivo Categorías: %s Español


Poesía renacentista española: amor, misticismo y naturaleza

La poesía renacentista españolaPrimer Renacimiento (Carlos V)Durante el reinado del emperador Carlos V, se distinguen diversas corrientes poéticas:Romances: Se siguen transmitiendo oralmente y surge el Romancero nuevo, conjunto de romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII.Lírica cortesana en verso castellano: Heredera de los cancioneros medievales que proliferaron en las cortes desde […]


Técnicas Narrativas del Realismo y la Literatura de Posguerra en España

Técnicas Narrativas del Realismo ObjetivistaEl realismo objetivista introduce técnicas narrativas que buscan reflejar la realidad de forma imparcial, como si se tratara de una película. Estas técnicas incluyen: la adopción de una perspectiva cinematográfica en tercera persona, eliminando las transiciones narrativas; la transcripción fiel de los diálogos; el rechazo a la introspección; la preferencia por […]


Teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Teatro español de principios del siglo XXPrincipales tendenciasEl periodo entre 1880 y las primeras décadas del siglo XX trajo una profunda renovación del teatro español. El teatro se convirtió en un medio de divertimiento y evasión. Destacan Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca.El teatro a principios del siglo XXEn función de los gustos […]


Realismo Mágico en la Narrativa Hispanoamericana: Análisis y Contexto

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA. EL REALISMO MÁGICONarrativa hispanoamericana: el realismo mágicoExplicación de alguna obra representativa1. BREVE CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIALDentro de la literatura hispanoamericana destacan obras escritas por autores de los diecinueve países de habla española de Hispanoamérica.Los países hispanoamericanos habían alcanzado su independencia de España en la primera mitad del siglo XIX, a excepción de Cuba y […]


Etapas Poéticas de Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Juan Ramón JiménezEtapas PoéticasPrimera Etapa (hasta 1915):Etapa sensitiva. Influencia del romanticismo y el modernismo intimista y simbolista. Obras clave: Rimas, La soledad sonora, Poemas mágicos y dolientes y Platero y yo (prosa poética que refleja su infancia).Segunda Etapa:Etapa de desnudez poética. Percepción más intelectual de la poesía. Búsqueda de una expresión depurada. Diario de un […]


Análisis de «Luces de Bohemia» de Valle-Inclán

Evolución de la Obra de Valle-Inclán: Justificación de la Inclusión de Luces de Bohemia en su Etapa CorrespondienteRamón María del Valle-Inclán (1866-1936)Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura.Su obra recorre con acierto poesía (La pipa de Kif), novela (Tirano Banderas) y […]


Modalidades Textuales: Narración, Descripción y Exposición

Modalidades TextualesLa NarraciónLa narración es la modalidad textual que se utiliza para relatar unos hechos que suceden en un espacio y tiempo concretos a unos personajes determinados.Elementos de la NarraciónAcciónEs el conjunto de hechos que relata el autor y que constituyen la historia. La forma en que se ordenan los acontecimientos narrados se denomina trama […]


El Proceso de Comunicación Humana: Lenguaje, Códigos y Trastornos

El Proceso de Comunicación HumanaLa comunicación es la secuencia de actos mediante los cuales se hace efectiva la transmisión o el intercambio de información.El LenguajeEl lenguaje es la capacidad de comunicarse mediante un código de signos de significado interpretable por ambas partes y dotado de reglas que gobiernan su formación, combinación y uso. Está formado […]


Literatura Española de los Siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo y Romanticismo

LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIXCARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMOEn el siglo XVIII, la literatura no es únicamente neoclásica. En general, durante el primer tercio del siglo predomina la corriente posbarroca. A mitad del siglo, predominan la estética neoclásica y el pensamiento ilustrado, los cuales empiezan a ser desplazados por el surgimiento del sentimiento romántico […]


La Lírica Española del Siglo XVI: Garcilaso, Fray Luis y San Juan

La Lírica Española del Siglo XVIGarcilaso de la VegaBiografíaGarcilaso de la Vega nació en Toledo aproximadamente en el año 1500 y murió en 1536. Proveniente de una familia ilustre, participó en guerras europeas y vivió acontecimientos importantes de la época. En 1520 entró al servicio de Carlos I y aprendió griego, latín, italiano y francés, […]