Archivo Categorías: %s Español


La Fundación: Una Alegoría de la Represión Política

TRASFONDO HISTÓRICO E INTENCIÓN DE LA OBRA Buero Vallejo inició a finales de los años 50 una fase marcada por su voluntad de plantear problemas abiertamente políticos y sociales (el modo de ejercer el gobierno de un país, el debate entre el poder represivo y la libertad de expresión, la crueldad en la explotación de […]


Análisis completo de ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas

La CelestinaPublicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos y fue escrita por Fernando de Rojas.Género literarioUnos, basándose en las dificultades que plantea su puesta en escena, niegan su carácter dramático y la consideran una novela dialogada. Otros, la sitúan dentro del subgénero dramático de la comedia humanística. Pero pocos discuten que es esencialmente […]


Las Vanguardias Europeas y el Teatro Español del Siglo XX

Las Vanguardias EuropeasEl término vanguardia se refiere a un conjunto de movimientos artísticos de carácter internacional, fundamentalmente europeo, que nacen a principios del siglo XX y se suceden rápidamente hasta la década de los 30. Es una época marcada por la sociedad capitalista (cuyos valores mercantilistas rechazan los vanguardistas) y la Primera Guerra Mundial (1914-1918). […]


La Poesía Española de Posguerra: De la División a la Renovación

La Guerra Civil y sus Consecuencias en la PoesíaLa Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida intelectual y artística de España. Las consecuencias del conflicto y de la posterior implantación de la dictadura supusieron no solo la muerte de algunos escritores, sino el exilio y, sobre todo, la división […]


Características de los Textos Jurídico-Administrativos y Literarios

Características de los Textos Jurídico-AdministrativosCaracterísticas generalesLos textos jurídico-administrativos se caracterizan por:Rigidez en la estructura: Cada tipo de texto sigue un esquema fijo y preestablecido.Lenguaje técnico y arcaico: Emplean un léxico especializado y alejado de la lengua común.Estilo y lenguajeDifícil de entender, oscuro y marcado por un estilo tradicional.Empleo de términos y expresiones propias del derecho […]


Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Generación del 27Generación de poetas más importantes de la historia de la poesía española del siglo XX. Su mayor logro: sintetizar la tradición y la vanguardia.Origen del TérminoEn 1927 se reunieron en el Ateneo de Sevilla para homenajear al poeta Luis de Góngora, por el tricentenario de su muerte.InfluenciasPoetas medievales y clásicos (Jorge Manrique, Garcilaso […]


Anuncio de la DGT sobre adelantamientos imprudentes

1. Tema/Idea principal.La Dirección General de Tráfico (DGT) exhorta a los conductores a evitar los adelantamientos imprudentes y recomienda una serie de medidas ante los desplazamientos largos.2. Estructura.El mensaje se presenta en disposición vertical, integrado por imagen y texto, con amplios márgenes a derecha e izquierda, estructurado según tres bloques, de arriba a abajo:1. Elemento […]


La Poesía y la Prosa en el Siglo XV: Entre la Tradición y la Innovación

1. La Poesía1.1. La Lírica Popular CastellanaLa lírica popular castellana debió existir con anterioridad al siglo XV. Los primeros testimonios escritos los vamos a conocer a partir de este siglo, su conservación fue posible gracias a los cancioneros de la época.Estas composiciones tenían una métrica irregular, con tendencia a los versos de 6 u 8 […]


Periodismo cultural: un análisis integral

Periodismo culturalIntroducciónEl periodismo cultural es un método de interpretación de la realidad social que se centra en las letras, las bellas artes, las artes escénicas y el cine. Su objetivo es descifrar la realidad de los hechos y explicarlos y valorarlos para alcanzar un futuro deseable.Complejidad temáticaEl periodismo cultural aborda temas complejos que requieren formación […]


La Generación del 98, la Poesía Desarraigada y el Teatro Realista de Protesta

La Generación del 98TemasEspaña: Paisaje, historia, literatura.Existencia: Sentido de la vida, tiempo, relación con Dios.EstiloSencillez y claridad.Precisión léxica.Antirretoricismo.Miguel de Unamuno (1864-1936)Escritor crítico y filosófico.Evolución de la escritura «ovípara» a la «vivípara».Nivola: Género literario creado por Unamuno.Obras destacadas: «Niebla», «La tía Tula», «San Manuel Bueno, mártir».Pío Baroja (1872-1956)Gran novelista de la generación.Sinceridad, soledad, pesimismo.