Archivo Categorías: %s Español


Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Pautas para el Éxito

Elementos Clave del Proceso de ComunicaciónLos elementos que forman parte del proceso de comunicación son los siguientes:Emisor: Es la fuente u origen del mensaje, representado por la persona o grupo de personas que emiten la comunicación. Es un elemento crucial, ya que puede alterar el contenido de la comunicación, consciente o inconscientemente.Receptor: Es el destino […]


Guía Completa de Teoría Literaria y Análisis Textual en Español

Texto ArgumentativoDeductivo: tema + tesis/argumento/sin tesis. Tema: De qué trata el texto.Inductivo: tema/argumento/tesis. Tesis: Postura del autor ante ese tema.Encuadrado: tema+tesis/argumento/tesisIntroducción: Presenta las ideas del texto. Desarrollo: Se presentan los argumentos. Conclusión: Se insiste en la posición argumentativa.El Texto PublicitarioEl texto publicitario consta de elementos verbales (el texto) e icónicos (la imagen). Dentro de los […]


Mecanismos de Modalización en Textos Periodísticos: Claves y Ejemplos

La Modalización: Expresión de la Subjetividad en el DiscursoLa modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. Las lenguas ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos […]


Descubre la Esencia y Evolución de la Literatura: Formas, Funciones y Géneros

La Literatura y sus FormasLa Naturaleza del Fenómeno LiterarioLa literatura es una manifestación artística cuya materia prima son las unidades de la lengua (oraciones, palabras, morfemas y sonidos), que el escritor manipula con el fin de crear un efecto estético y emocional en el receptor.Los dos elementos característicos del fenómeno literario son:La ficción, refiriéndose a […]


Determinantes y Pronombres en Español: Uso Correcto y Ejemplos

DeterminantesLos determinantes acompañan a los sustantivos para especificar su significado. A continuación, se exploran algunos casos particulares:Determinantes delante de adverbiosDetrás de un adverbio no puede ir un posesivo, dado que los adverbios no tienen género. Por dicha razón, no pueden ser modificados ni por adjetivos ni por determinativos.No obstante, alrededor y en contra sí pueden […]


Narrativa Hispanoamericana desde 1940: Evolución, Técnicas y Autores Clave

La Narrativa Hispanoamericana desde 1940: Evolución y Autores ClaveLa Transformación del Cuento a partir de 1940A partir de 1940, el cuento hispanoamericano experimenta una profunda transformación, alejándose del cuento tradicional. Autores como Julio Cortázar y Jorge Luis Borges lideran este cambio, incorporando elementos técnicos innovadores que llevan el relato hacia lo fantástico y lo híbrido. […]


Géneros Literarios: Características y Ejemplos del Género Lírico

Los géneros literarios son modelos estructurales que permiten agrupar las obras literarias que comparten características comunes. Actúan como marco de referencia tanto para escritores como para lectores. Desde Aristóteles se diferencian 3 grandes géneros: el lírico, el narrativo y el teatral. En el género lírico se integran obras en las que el autor expresa de […]


Análisis de la Obra de Mario Vargas Llosa: Técnicas y Etapas

Mario Vargas Llosa: Evolución de su Novelística entre “La ciudad y los perros” y “El sueño del celta”.Nació en Arequipa (Perú) en 1936. Sus padres se separan meses antes de su nacimiento y vive con su familia materna. Cuando tenía 10 años, sus padres restablecen su relación. La relación con su padre, siempre conflictiva, marcará […]


Dominando los Verbos Irregulares

Verbos Irregulares en EspañolSon verbos de conjugación irregular los que experimentan cambios en su lexema o raíz, en su desinencia, o en ambas partes a la vez, por lo que no se ajustan a los tres esquemas de la conjugación regular. Esto ocurre en sus formas simples, mientras que en las compuestas solo existe irregularidad […]


Exploración de la Lírica Provenzal y el Amor Cortés

Lírica Culta: La Poesía Provenzal y el Amor CortésLa lírica provenzal floreció en lengua romance (provenzal, un dialecto derivado del latín) durante los siglos XII y XIII, cultivada por poetas de renombre, los **trovadores**, en la región de la Provenza, al sur de Francia. Esta lírica se distingue por su artificiosidad y virtuosismo formal, presentando […]