Archivo Categorías: %s Español


Diccionario de Locuciones Latinas: Significado y Uso en Español

Diccionario de Locuciones Latinas: Significado y Uso en EspañolIntroducciónLas locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en el español (y otros idiomas) manteniendo su forma original. A menudo, estas frases se han incorporado al lenguaje cotidiano, técnico o académico. Este documento ofrece una recopilación de locuciones latinas comunes, explicando su significado y contexto […]


Tipos de Géneros Periodísticos: Una Visión Detallada

Los Géneros PeriodísticosSon modalidades expresivas que resultan del tratamiento de la información. Están vinculadas principalmente a la prensa, pero aparecen en todos los medios. Hay tres géneros principales:Género InformativoOfrecen datos o hechos nuevos y de interés. Predomina la función representativa del lenguaje y se muestra en las siguientes modalidades:NoticiaEs un relato breve sobre un acontecimiento […]


Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Contexto, Estilo y Legado Prerrenacentista

Jorge Manrique: Poeta clave en la transición del pensamiento medievalJorge Manrique, nacido en 1440, es un máximo representante de la lírica castellana y una figura clave en la transición del pensamiento medieval del siglo XV. Fue miembro de una de las familias más antiguas de la nobleza castellana. Su padre, Rodrigo Manrique, era el maestre […]


Lenguaje y Conocimiento: Explorando su Interconexión y Características

El Lenguaje como Sistema de SignosEl lenguaje se define comúnmente como un sistema de signos que permite expresar ideas. Según Ferdinand de Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante y un significado. El significado es el concepto o la representación mental asociada al signo, mientras que el significante es la expresión material que […]


Desentrañando el Cine: Elementos Clave del Análisis Fílmico

¿Qué es el Análisis Fílmico?El análisis se produce cuando un lenguaje habla de otro, estableciendo una relación de metatextualidad con el film. Esto significa que un texto comenta otro texto. Se trata de dos textos relacionados pero, al mismo tiempo, desligados, donde uno se convierte en el objeto de estudio del otro.A partir de diferentes […]


Comunicación y Lenguaje: Componentes, Trastornos y Características

ComunicaciónLa comunicación es un proceso de intercambio en el cual un emisor elabora y estructura un código (proceso de codificación), una serie de pensamientos, ideas (mensaje) que transmite a través de un determinado canal o medio de transmisión (lenguaje oral, escrito, de signos, etc.) a un receptor. El receptor organiza, comprende y estructura ese mensaje […]


Guía Esencial de Análisis Literario: Lírica, Versos, Rimas y Narrativa

Análisis Literario: Lírica y NarrativaLírica: Al analizar un poema, considera los siguientes elementos:EstrofasVersosRimasEsquema métricoEstrofasEstrofa: Tipos de estrofa:Pareado (2 versos)Terceto (3 versos)Terceto encadenado (3 versos decasílabos)Cuarteto (4 versos de arte mayor)Cuarteta (4 versos de arte menor)Quinteto (5 versos)Sexteto (6 versos)Octava (8 versos, solo de arte mayor)Soneto (14 versos)VersosVersos:Blancos: Versos que tienen la misma longitud pero no […]


Psicolingüística: Adquisición del Lenguaje, Afasia y Estructura Lingüística

Psicolingüística: Una IntroducciónLa psicolingüística se dedica a comprender y explicar la sorprendente capacidad que muestran los niños y niñas para aprender a hablar y entender el lenguaje de sus progenitores.La Gramática Universal y la Adquisición del LenguajeLos niños nacen con una gramática universal (GU).Chomsky plantea que los niños poseen de modo innato la GU. La […]


Prosa Renacentista Española: Misceláneas, Diálogos y Narrativa

La Prosa No Narrativa en el Renacimiento EspañolLa prosa no narrativa incluye las misceláneas y los diálogos. Esta prosa constituye un fiel reflejo del cambio de mentalidad renacentista, en particular su interés por el mundo natural y la importancia concedida al conocimiento por el humanismo.Las MisceláneasLas Misceláneas son obras de divulgación científica e histórica, cercanas […]


Evolución del Castigo y la Función del Periodismo: Siglo XIX a la Era Peronista

Cultura y Sociedad: Primer Parcial1. Función del Periodismo en la Relación Sociedad y Mundo Carcelario (Siglo XIX – Años 30)A lo largo del texto «La imaginación del castigo», el periodismo cumple la función crucial de revelar y comunicar a la sociedad lo que acontecía dentro de los establecimientos carcelarios. Existía un interés público en conocer […]