Archivo Categorías: %s Español


Conceptos Clave de Comunicación y Referenciación de Fuentes

Formato de Referenciación de Fuentes1. LibroFormato: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del libro (Edición, si aplica). Editorial.Ejemplo: González, J., & Pérez, M. (2021). Introducción a la psicología (3ra ed.). Editorial Universitaria.2. Sitio webFormato: Apellido, N. (Año, Mes Día). Título del contenido. Nombre del sitio web. URLEjemplo: Smith, J. (2023, abril 10). Cómo mejorar […]


Diferencias y Ventajas de la Comunicación Oral y Escrita: Un Enfoque Contextual

Fuentes de Información ContextualSe divide en varias partes:Contexto: (Contexto extralingüístico o información pragmática).Tipos de información:Información general: conocimiento del mundo, de sus características naturales y culturales.Información situacional: abarca el conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben durante la interacción.Fuentes de información: memoria enciclopédica, memoria episódica, sistemas perceptivos: vista, oído, gusto, tacto…Texto:Tipos de información:


Cómo Iniciar Conversaciones Efectivas con Tratados Bíblicos

Emplee los Tratados para Entablar Conversaciones¿No diría usted que la eficacia del testimonio que damos depende en gran medida de que tomemos la iniciativa al entablar conversaciones? El desafío radica en decir algo que capte el interés de la persona y la impulse a hablar con nosotros. ¿Cómo podemos lograr ese objetivo?Muchos publicadores han comprobado […]


Orígenes de Don Quijote: Contexto y Gestación de la Obra Maestra

Génesis de Don QuijoteNos planteamos la génesis de Don Quijote porque tiene especial interés. La obra no pertenece a un género narrativo conocido; de hecho, no encaja en ninguno de los géneros novelescos de la época en la que fue escrito. También hay que fijarse en algo que ya habíamos señalado: en este periodo de […]


Etnomusicología: Fundamentos, Práctica y Estudio del Flamenco

Introducción a la Antropología y los Estudios Musicológicos de la Otredad1. Introducción a la Antropología1.1 Música y Antropología: EtnomusicologíaPara comenzar, entonces, es inevitable mencionar, aunque sea rápidamente, el vínculo originario entre la antropología y la música. La **etnomusicología** es una disciplina híbrida, nacida al son de dos tradiciones académicas independientes, a saber, la musicología por […]


Conceptos Clave de la Cultura en Sociología

Concepto de CulturaDefinición y CaracterísticasLos sociólogos definen la cultura como «diseños de formas de vida: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo». La cultura es una caja de herramientas con soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente hacia el pasado, […]


Conceptos Clave de Sintaxis y Estructura Informativa

Sección 39: Adjuntos y ArgumentosAdjunto: Se denominan **adjuntos** los modificadores —casi siempre optativos— que inciden sobre las diversas categorías léxicas (**verbos**, **nombres**, **adjetivos**, **adverbios**) y los grupos sintácticos que forman sin que sean seleccionados por ellos. Su omisión no suele alterar la gramaticalidad de la oración.Argumento: Segmentos sintácticos **seleccionados** o **requeridos** por un predicado en […]


Estrategias Dinámicas para el Desarrollo del Lenguaje Infantil en Inglés

Escuchar CuentosLos cuentos deberían formar parte del crecimiento de cada niño. Tienen un papel vital en el desarrollo infantil, especialmente en el desarrollo del lenguaje. Para ello, debemos crear una atmósfera agradable y segura, reorganizando los asientos para mantener el contacto visual. Así, los niños estarán más cómodos, relajados y abiertos al aprendizaje.Escuchar cuentos ayuda […]


Fundamentos de Lingüística: Géneros Discursivos, Lenguaje y Texto

Conceptos Fundamentales del Lenguaje y el DiscursoGéneros DiscursivosLos géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje que se agrupan porque tienen similitudes en su contenido temático, estilo verbal y composición. Se caracterizan por presentar rasgos que los identifican como tales y por diferenciarse de otros géneros discursivos. Las distintas formas que adopta el lenguaje […]


Características Clave de la Poesía Renacentista y Barroca

Poesía RenacentistaCaracterísticas Generales y TiposLa poesía religiosa del Renacimiento es un movimiento del siglo XVI que busca la espiritualidad a través de la razón y la armonía. Dentro de esta poesía, se distinguen dos tipos principales:Poesía AscéticaSi el poema habla de la búsqueda de Dios mediante la reflexión, el alejamiento del mundo y la contemplación […]