Archivo Categorías: %s Español


El Libro Impreso: Estructura, Diseño y Tipologías Esenciales

Definición del Libro ImpresoUn libro impreso es un recipiente portátil, compuesto por una serie de páginas encuadernadas, que sirve para conservar información y conocimientos a través del tiempo.El Diseño Editorial del LibroEl objetivo principal del diseño editorial es crear un producto legible que facilite la lectura y que, a la vez, organice la información de […]


Estrategias para Fomentar el Hábito Lector en Estudiantes

10 Razones Fundamentales para Implementar un Proyecto LectorFomentar un proyecto lector en el ámbito educativo es crucial para el desarrollo integral de los estudiantes. A continuación, se detallan diez razones esenciales: Contextualización funcional de la lectura: Es vital presentar la lectura dentro de situaciones prácticas y significativas. Esto permite a los niños comprender que leer […]


Calendario de Actividades Campamento de Verano: Días Temáticos y Aventuras

Programación Campamento de VeranoDescubre la emocionante programación de nuestro campamento de verano, diseñada para ofrecer días llenos de aventura, aprendizaje y diversión. Cada jornada está cuidadosamente planificada con actividades temáticas, juegos interactivos y momentos para el desarrollo personal y social de los participantes.Día 17: Inicio de la Aventura SCOUTSEl primer día de campamento marca el […]


Claves Lingüísticas del Texto Argumentativo-Expositivo: Estructura y Estilo

Características del Texto Argumentativo-ExpositivoEl texto es de carácter argumentativo-expositivo, ya que da una opinión e intenta convencer, y además aporta datos objetivos para apoyar los argumentos.Funciones del Lenguaje PredominantesLa función predominante es la expresiva, porque el autor da una opinión, pero se apoya en otras funciones:Referencial: informa o describe.Apelativa: da órdenes o intenta influir.Fática: para […]


Consecuencias del Aborto y Diagnóstico de Embarazo en Obstetricia Forense

Secuelas del AbortoImpacto Físico del AbortoMuerteCáncer de mamaCáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)Perforación de úteroDesgarros cervicales (cuello del útero)Placenta previaRecién nacidos discapacitados en posteriores embarazosEmbarazo ectópicoAfección inflamatoria pélvica [pelvic inflammatory disease (PID)]EndometritisComplicaciones inmediatasRiesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortosRiesgos añadidos para las adolescentesPeor estado de salud generalRiesgo


Explorando el Barroco Español: Lope de Vega y Francisco de Quevedo

Introducción al Barroco y sus AutoresA continuación, exploraremos el siguiente poema/obra de teatro titulada “_______”, cuyo autor es Lope de Vega o Luis de Góngora. Este fragmento se enmarca en el contexto histórico del Barroco, un periodo cultural y artístico que floreció en Europa durante los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. En […]


Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Percepción de la Realidad

Cuaderno de Reflexiones sobre Comunicación y Lenguaje1. Toda Comunicación es PersuasivaNo se puede hablar de convencer a otro sin la finalidad de persuadirle, aunque no siempre se consiga este objetivo. La comunicación, por su naturaleza, busca influir.2. La Retórica en los NoticierosLos noticieros, aunque con ciertas deformaciones, siguen los principios del árbol retórico. Utilizan estrategias […]


Fundamentos de la Creación Literaria: Poesía, Narrativa y Teatro

Elementos Clave de la Composición LiterariaFiguras Retóricas y MétricasLa diéresis (¨) es un signo ortográfico que se coloca sobre la vocal ‘u’ en las sílabas ‘güe’ y ‘güi’ para indicar que esta vocal debe pronunciarse (ej. vergüenza, pingüino). En poesía, puede usarse excepcionalmente para indicar que dos vocales que normalmente formarían un diptongo deben pronunciarse […]


Pragmática del Humor: Teorías, Mecanismos y Tipologías del Chiste

1. Teorías del HumorEl estudio del humor ha sido comparado con la antigua parábola india del elefante y los ciegos: cada teoría captura solo una parte del fenómeno. Por eso, es necesario adoptar una perspectiva dinámica y complementaria. Las tres teorías fundamentales —superioridad, catarsis e incongruencia— explican distintos aspectos del humor y no deben entenderse […]


Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Referencia, Signo y Sustantivo

Referentes Textuales1. AnáforaTipo de referencia que ocurre cuando ciertos pronombres, adverbios o frases asumen el significado de otras ya presentes en el texto.Ejemplos:El niño pidió que lo ayudaran.Mariana no sabe nada, ella no estuvo ese día.Cuando veas a tu hermano, dile que quiero hablarle.2. CatáforaOcurre cuando un elemento menciona algo que aparece después en el […]