Archivo Categorías: %s Filosofía


Evolución de las Cosmovisiones: De la Antigüedad a la Física Moderna

La Evolución del Pensamiento Científico: De la Filosofía Natural a la Física Cuántica1. La Filosofía de la Naturaleza en la AntigüedadLos primeros pensadores de la Antigüedad se sintieron intrigados por la naturaleza. Buscaban respuestas racionales a preguntas fundamentales como: «¿A qué se debe este orden?» y «¿Cuál es su causa?». Surgieron dos tipos principales de […]


Kant: Filosofía de la Ilustración, Razón Crítica y Moral Autónoma

El Pensamiento de Kant: Un Análisis ProfundoKant se identificó con los ideales de la Ilustración. En este sentido, hay que entender la salida del hombre de su culpable minoría de edad como la falta de autonomía en el uso de la razón.Esta razón se convierte en crítica, tratando de dejar claro cuáles son sus propios […]


Libre Albedrío y Demostración de la Existencia de Dios: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín y el Libre AlbedríoEn el fragmento de «Sobre el libre albedrío», San Agustín reflexiona sobre el papel del libre albedrío en la relación entre el ser humano y la justicia divina. Defiende que el libre albedrío es un don otorgado por Dios para que el hombre pueda obrar conforme a la razón y […]


Poder Soberano vs. Poder Disciplinario: Un Análisis Comparativo entre Foucault y Marx

Poder en Foucault y Marx: Un Análisis ComparativoIntroducciónPara analizar las diferencias entre el pensamiento de Foucault y Marx, primero debemos examinar sus respectivas concepciones sobre los modelos de poder, para luego poder comparar ambas ideologías.Marx y el PoderPara Marx, el poder implica una división clara entre una clase dominante que ejerce el poder y otra […]


Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia y la Filosofía Política de Hobbes

La Doctrina Social de la Iglesia: Principios y ValoresLa Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un cuerpo de enseñanzas sobre todos los temas que atañen a la vida humana en sociedad, caracterizada por la continuidad y la renovación. La Iglesia, en uso del poder que Jesús le ha dado para anunciar el Evangelio, ofrece […]


Libertad, Trabajo y Alienación: Un Análisis Filosófico desde Marx, Nietzsche y Freud

LibertadLa libertad es un concepto complejo y multifacético que ha sido abordado desde diversas perspectivas filosóficas.Libertad como ilusiónDeterminismo: (Spinoza) Todo lo que ocurre está prefijado, y la sensación de libertad proviene de la ignorancia. Es solo una impresión, y en realidad, todo lo que ocurre puede estudiarse científicamente.Conductismo: (Skinner) La conducta se puede modelar o […]


Explorando la Revolución Científica, Descartes y Hume: Ideas Clave

La Revolución CientíficaLa revolución científica moderna se desarrolla principalmente en el siglo XVI y se caracteriza por un nuevo método, el método hipotético-deductivo, introducido por Galileo. Este método se basa en:Dividir el fenómeno sensible en partes simples y esenciales, que deben ser matemáticas.Formular una hipótesis matemática y deducir consecuencias mediante algoritmos matemáticos.Verificar experimentalmente la validez […]


Descartes: Duda Metódica, Existencia y Realidad

Descartes recurre a la duda como instrumento de análisis del conocimiento. Esta duda es hipotética y su función es práctica, sirviendo como punto de partida para la aplicación del método. Por ello, se denomina «duda metódica». La duda debe aplicarse a todo el conocimiento, pero aplicarla a cada idea concreta sería una empresa infinita e […]


Exploración de Conceptos Filosóficos Clave: De Hume a Nietzsche

El Empirismo de Hume y la Crítica al Principio de Causalidad Hume distingue dos elementos en la razón: las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad; y las ideas, representaciones o copias de las impresiones (pasadas) en la mente, que son menos vivas y proceden siempre de una impresión. Asimismo, establece […]


Kant: Ilustración, Racionalismo y la Revolución Copernicana en el Conocimiento

KANT: La ilustración es el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad, él mismo es culpable de ella, consiste en la incapacidad de servirse del propio entendimiento con independencia de él sin la conducción de otro. Esto es difícil debido a la pereza y a la cobardía. Por eso les […]